lunes, 22 de octubre de 2012

CAMBIO DE HORARIO INVERNAL


La noche del sábado a domingo próximo se cambiaran un año más la hora. Los relojes se atrasaran una hora, así que a las 3 de la madrugada serán de nuevo las 2, para ajustarnos al horario de invierno y que según se nos explica cada año como método de ahorro en el consumo eléctrico.
Esta medida se empezó a llevar a cabo tras la 1ª Guerra Mundial, aunque en España no se aplicó  hasta el año 1974 cuando se dio la primera crisis importante del petróleo.  Pero yo me pregunto si hoy día tiene mucho sentido esta medida, ya que la iluminación eléctrica de ciudades y pueblos no funciona por programación sino por células fotoeléctricas que activa el alumbrado cuando disminuye la luz. Además la poca industria que nos quedan no saben de horario solar, sino que funciona y punto. En cuanto a los centros comerciales tienen iluminación permanente durante las 12 horas que abren al público. Y a nivel doméstico el ahorro no sé si será tan cuantitativo, pues mi recibo de luz sigue siendo cada vez más elevado y las empresas eléctricas no hacen más que decir que tienen perdidas. Y yo me pregunto: Señores ¿dónde está el ahorro y para que sirve este cambio en las manecillas del réloj?
A nivel personal a mis biorritmos este cambio de horario les sienta fatal, pues si ahora ya a las siete se hace de noche tras el ajuste del próximo fin de semana, anochecerá a las seis y como los días siguen acortándose por lo que llegaremos al mes de diciembre en que la oscuridad será total a partir de las cinco y media. Como ya he comentado en alguna ocasión la falta de luz afecta a mi estado anímico de manera directa y sin que pueda hacer nada.
En fin menos mal que todo pasa y el próximo marzo tenemos otro nuevo cambio de horario más llevadero para mis biorritmos.
¿Os afectan los cambios de horario? ¿Creéis que se ahorra energía?

viernes, 19 de octubre de 2012

THE PELAYOS – EDUARD CORTÉS




Poco a poco con la llegada del otoño y que las tardes se van haciendo más corta, vuelvo a retomar el hábito de ver pelis en casa. Hoy os hablaré de la última película española que he visto. Se trata de “The Pelayos”.
Como siempre un poquito de la trama, pero sin destripar demasiado, por aquello de si alguien se anima a verla o la tiene pendiente de ver.  Gonzalo (Lluís Homar) ha encontrado un método para vencer a la ruleta. Él no puede jugar, pero su familia (Daniel Brühl, Miguel Ángel Silvestre, Oriol Vila, Vicente Romero) sí… “The Pelayos” es la aventura de un grupo de jóvenes con pocas perspectivas de futuro y a los que se les presenta la gran oportunidad de cambiar su suerte y disfrutar de un modo de vida absolutamente a contracorriente, desbancando casinos de todo el mundo con un método infalible basado en la imperfección de la ruleta.
El reparto está compuesto por grandes actores consagrados como son: Lluís Homar y Eduard Fernández, además de un elenco de jóvenes actores como son: Daniel Brühl Miguel Ángel Silvestre , Blanca Suárez, Oriol Vila, Vicente Romero y Marina Salas.
Si bien la historia en la que estaba basada me pareció muy interesante: un grupo familiar que se dedicaba a desbancar casinos de medio mundo de manera legal. La forma en que  la historia  se trató en la película, no me acabo de convencer. Se insinuaban cosas pero se dejaban en el aire, como la relación entre padre e hijo y los sueños que se perseguían cada uno. Además las interpretaciones de los actores más jóvenes me parecieron poco creíbles, no sé si por qué les asocio alguna serie de televisión o porqué la trama no me acaba de convencer. El único al que salvaría seria al patriarca del clan: Lluís Homar.
En fin una película totalmente prescindible de ver, a menos que no tengáis más remedio que verla o queráis pasaros 1 hora  y media en el sofá mirando a la caja tonta.
¿Cuál ha sido la última peli que has visto y que no te ha gustado nada? ¿Cuál ha sido la última peli española que has visto? ¿Te gustó?

miércoles, 17 de octubre de 2012

PREMIO PLANETA 2012




Dado que esta edición del premio Planeta ha estado rodeado de polémica por la tesitura política por la que atravesamos por estos lares, he estado a punto de no escribir sobre el premio. Pero al final decidí que lo que realmente importa es la promoción de la lectura y que desde aquí siempre reivindico cuando hago  la reseña de algún que otro libro.
Como cada año el premio Planeta llegó puntual el 15 de octubre, en la que se invitó a más de un millar de personas, supuestamente relacionada con la literatura y la cultura en general. Este año la cena se realizó en el Palacio de Congresos de Cataluña y cuando faltaban 15 minutos para las 12 se retransmitió en directo por la 2 de TVE para dar lectura al anuncio del finalista y ganador del premio en cuestión.
El premio Planeta es el segundo premio literario mejor dotado del mundo después del Premio Nobel de Literatura, con 601.000 € para el ganador y 150.250 € para el finalista. Este año la finalista ha sido la periodista Mara Torres, presentadora de los telediarios de la 2 que además se ha alzado con el premio con su primer relato de ficción que lleva por título “La vida imaginaria”. En cuanto al ganador en esta edición ha sido el consagrado escritor Lorenzo Silva con el libro “La marca del meridiano” una novela de su saga de novela policiaca y que ya cuenta con 6 entregas anteriores, así que no descarto leer este libro dada mi afición últimamente a la novela policiaca.
A nivel televisivo este año la organización del evento me ha parecido un poco más ordenada, tanto a nivel de protocolo como a nivel de audio, ambas cosas fueron pésimas durante la pasada edición. La conductora del evento fue de nuevo la periodista Lourdes Maldonado y repitió también la periodista Montse Elias quien retransmitió como siempre de manera  muy profesional la gala por parte de TVE. Aunque en esta ocasión estuvo acompañada de Óscar López, el presentador del programa sobre libros Página 2. 

Así que en menos de un mes tendremos la oportunidad de comprar estos dos nuevos libros que vienen abalados por la editorial Planeta.

¿Has leído algún libro que haya sido galardonado con el premio Planeta? ¿Qué te han parecido?
¿Crees que los libros que son galardonados con este premio son garantía de calidad o simplemente se trata de una estrategia comercial?


lunes, 15 de octubre de 2012

ORDENANDO AÚN LAS COSAS DEL VERANO

A pesar de que el otoño ya ha llegado por Barcelona, pues las temperaturas han bajado, a mi me ha pillado con el pie cambiado. Tengo el armario con toda la ropa veraniega  y aun estoy ordenado y pasando las fotos de las vacaciones de verano. Mi intención es escribir sobre los lugares que he tenido la oportunidad de visitar durante el mes de septiembre, pero mientras tanto os adelanto un resumen fotográfico como adelanto de algunas de las entradas que publicaré en breve.

Fachada de la Casa de Colón ( Las Palmas de Gran Canaria)



La "catedral" de Arucas ( Gran Canaria)



Mausoleo de los Amantes de Teruel


Vista de Albarracín (Teruel)



Cala en el Port de la Selva (Girona)

¿Adivináis algunos de los sitios dónde he estado? ¿Os cuesta mucho guardar todo lo de verano?

jueves, 4 de octubre de 2012

GRAN HOTEL - 2ª TEMPORADA




Tal y como anunciaron las diferentes cadenas, el otoño se va animado  a nivel televisivo con estrenos de nuevas temporadas de series que en algunos casos se han hecho esperar durante meses. Entre ellos está la serie de ficción nacional  “Gran Hotel” que se emite los miércoles  en Antena 3 .
Para quienes no la hayáis visto la serie discurre en un hotel de lujo a principio del siglo XX, dónde un joven llega para investigar la desaparición de su hermana que trabajaba en el hotel como doncella. Para poder investigar se quedará a trabajar en el hotel como camarero, dónde se enamora de la hija de la propietaria del hotel, iniciándose una historia de: amor, secretos y misterio.
Esta segunda temporada según han anunciado consta de 16 nuevos capítulos, lo que ya no sé si los darán todos seguidos o habrá un parón navideño de por medio. Ya veremos que tretas nos tienen preparadas los señores programadores de la parrilla televisiva con sus juegos de programación y contraprogramación.
En esta 2ª temporada podremos ver que Alicia se ha casado con Diego y por tanto no hay nada que ate a Julio al Gran Hotel, hasta que éste descubre que el accidente que estuvo a punto de causar la muerte de Andrés fue provocado. Julio decide quedarse para proteger a su amigo e intentar averiguar quién quiso matarlo. Su presencia en el hotel hace que el amor que él y Alicia sentían vuelva a surgir. Un misterio que pronto se cruza con otro mayor: la muerte de don Carlos, el padre de Alicia. La verdad oficial (que don Carlos murió por causas naturales) enseguida se revela una gran farsa. Ya no solo de trata de proteger a Andrés, ahora también deben descubrir los secretos del pasado de la familia Alarcón.
Tras ver el primer capítulo de la 2ª temporada, vuelvo a remarcar la gran interpretación de Concha de Velasco que sigue estando estupenda, así como Adriana Azores y Juan Galiardo, expléndido el dialogo de ambos en el capítulo de ayer.  Las interpretaciones de los  actores jóvenes como Yon González y Amaia Salamanca siguen siendo sin ser demasiado creíbles para mi gusto.
¿Sois seguidores de Gran Hotel? ¿Qué otras series estáis siguiendo de la parrilla televisiva?