viernes, 1 de junio de 2012

JUNIO Y EL INICIO DEL VERANO





Hoy empieza el mes de junio que de manera consciente o inconsciente  asocio al inicio de verano, además este año al menos en Barcelona ha empezado con temperaturas muy veraniegas de las que invitan a ir a la playa para coger un poco de color.
Aunque  si echamos mano del refranero español dice que hasta el 40 de mayo no te quites el sayo o que hasta San  Juan no te quites el gabán, pero vamos que este año el refranero no parece que  se vaya a cumplir.
Este mes de junio además de buenas temperaturas nos traerá “La Eurocopa”, el país entero estará  pendiente de “La Roja” para ver si revalidamos el título de hace 4 años  y así poder olvidarnos un poco de la crisis.
Este nuevo mes también traerá consigo como cada año el solsticio de verano con la fiesta de San Juan que tradicionalmente en Cataluña se celebra con hogueras, lanzamiento de pirotecnia, bebiendo cava y comiendo un dulce tradicional como es la coca de San Juan.
Junio es el mes en que se empieza a disfrutar de las terrazas de verano sin tener que llevarse un chaquetita por si hace un poco de frio, de comer helados porque hace calor, de comer más fruta pues hay mayor variedad que en invierno y como no de disfrutar del chiringuito de la playa o piscina más cercana. En fin aunque sigamos con nuestras obligaciones parece que el mes de junio con sus largos días y sus altas temperaturas nos adelanta un poquito de lo que serán las vacaciones estivales.
¿Qué representa para vosotros el mes de junio? ¿Qué actividades asociáis al buen tiempo?

miércoles, 30 de mayo de 2012

LAS SERIES DE TV QUE SIGO




Me he dado  cuenta que mi manera de ver la tele y más concretamente la series de televisión  ha cambiado mucho en los últimos tiempos y todo ello se debe a internet.
Ahora ya no tengo que estar a la espera de ver el último capítulo a una hora fija delante del televisor y estar despierta hasta el final del capítulo, ya que en la última tanda de anuncios siempre me dormía. Ahora me bajo el capítulo directamente de internet y lo miro cuando quiero o cuando puedo, a veces relejada sentada en el sofá, otras veces  mientras plancho y en otras ocasiones en el metro de camino al trabajo o de camino a casa  en mi tableta Samsung de 7”, eso sí con auriculares para no molestar a los demás viajeros.

En cuanto a las  últimas series  que estoy viendo están: las 5 temporadas de la serie para adolescentes Gossip Girl, la mini serie inglesa Black Mirror en versión original, una serie rara dónde las hayas, también he visto  las 2 temporadas geniales de Sherlock Holmes  y que me han hecho quedarme con más ganas de seguir viendo mas y ahora estoy en fase de ver las 5 temporadas de Cinco Hermanos. En cuanto a las series españolas ahora mismo estoy siguiendo: El misterio de Calenda  y la 7ª temporada de Amar en tiempo revueltos, lo sé y me consta que es culebrón en toda regla, pero engachadita que me tiene y que lo voy hacer, pequeñas debilidades que tiene una.

Las próximas series que ya tengo en mente ver: la última temporada de Mujeres desesperadas y Modern Family. En duda estoy con las 2 temporadas de Juegos de tronos, pero todo el mundo habla maravillas de la serie. Además estoy a la espera del regreso de varias series nacionales y foráneas. En cuanto a las  españolas, bueno si los recortes en televisión lo permiten, están: Gran Reserva, 14 abril: la república  y Gran Hotel. De las extrajeras serían: la 3ª temporada de Sherlock Holmes y de Dowton Abbey.
En fin estos son mis gustos en este momento en series de televisones. ¿Cúales son los vuestros?¿Las ves directamente en el día y hora de emisión ó en diferido grabadas de internet?

viernes, 25 de mayo de 2012

EUROVISION 2012




Al listado de cosas freakys que me gustan hacer añadiría la de sentarme delante del televisor  cada año para ver la gala de eurovisión. Es más que me veo la gala enterita de principio a fin, tragándome todas las actuaciones de cada país y las posteriores votaciones.
Ya sé que la gente que me quiere me lo ha repetido hasta la saciedad de que se trata de un concurso demodé y trasnochado, en el que las votaciones tienen pinta de estar pactadas y en las que últimamente no se premia la calidad musical. Pero no hay nada que hacer  conmigo, cada año me planto delante de la tele a ver el programita de marras.
Lo más fuerte es que los últimos años  incluso veo hasta las 2 semifinales que hacen la semana previa a la gala, por lo que la indigestión musical es doble, pues veo a todos los representantes de cada país dos veces, en semifinales y el día de la gala. Aunque claro  la explicación que yo suelo dar es que viendo las semifinales es como hacer un visionado previo para poder hacer mis propias apuestas particulares para la gala final, apuestas que casi nunca se corresponden con los ganadores del festival.
Este año entre mis favoritos están las representantes de Rusia, unas abuelas vestidas con trajes tradicionales pero con mucha marcha. Aunque tengo otros favoritos como son: unos gemelos irlandeses con traje que simulan que sean robots y con una fuente de agua como decorado y la representante de Suecia que además de tener una gran voz, tiene una puesta en escena bastante onírica.
Lamentablemente en los últimos años España  no suele estar entre el grupo de mis  favoritos,  menos mal que al menos en eso soy realista, a excepción del año en que cantó Rosa con el resto de triunfitos que si pensé que iban a ganar. Este año Pastora Soler a pesar de que tiene muy buena voz no creo que vaya a ganar, aunque claro con las votaciones tan raras que se suelen dar nunca se sabe y a veces toca la flauta.
Así que ya sabéis si este próximo sábado tenéis pensado quedaros en casa y no sabéis que mirar y os interesar ver un concurso musical un tanto freaky pasaros por la 1 de Tve.
 ¡¡¡Feliz fin de semana!!!

miércoles, 23 de mayo de 2012

HACIENDO MAJARADAS – MARIO VAQUERIZO





Como ya he comentado en un par de entradas anteriores soy fan confesa del reality de Alaska y Mario, por lo que hablar de este libro no es ninguna sorpresa. En libro cayó en mis manos de manera fortuita y ni tan si quiera tenía en mente comprarlo, pero cuando me lo encontré  paseando por los diferentes puestos de libros  del día de Sant Jordi, decidí comprarlo con la intención de leerlo en verano, pues preveía que sería un libro piscinero, si de los de leerse durante las vacaciones de verano bajo una sombra y al lado de una refrescante piscina, pero al ser fan de este personaje y puesto que el reality ha finalizado hace unos días y encima era un librito pequeño (tan sólo tiene  208 páginas), así que me lo leí en un plis plas hace ya unos pocos días.
La sinopsis  del libro: el polifacético Mario Vaquerizo habla en  clave de biografía sobre sí mismo y hace reflexiones personales sobre la vida abordando temas como los secretos de la fama, su mitos, la sexualidad, los celos, la prensa rota, etc… Todo ello contado con ironía y con sentido del humor al estilo vaquerizo.
A mí entender este libro está destinado principalmente para aquellas personas que sean fan de este personaje famoso, de lo contrario no es un libro que tenga mayor relevancia ni que sea de cierto interés ni por la forma que está narrado ni por lo que se explica. Para aquellos que somos fan de Vaquerizo, diré que el libro no aporta  demasiadas cosas nuevas sobre él o sus reflexiones, ya que mucho de lo que se explica se ha mencionado por encima o se ha explicado en profundidad en el propio reality.
Personalmente  me esperaba más y lo he encontrado un poco flojo,  ya que siendo el propio protagonista el que escribe y que además de profesión es periodista, me imaginaba que descubría reflexiones nuevas y que me engancharía a su forma de escribir, pero el texto era flojo en algunos trozos y le faltaba la chispa que rebosa el personaje de Mario Vaquerizo. En fin que como ya había aventurado al comprármelo,  se trata de un libro piscinero y sólo apto para los muy fans de Mario Vaquerizo.
¿Os gusta el personaje de Mario Vaquerizo? ¿Seguíais el reality de Alaska y Mario?

lunes, 21 de mayo de 2012

LA DAMA DE HIERRO - PHYLLIDA LLOYD





En mi intento de ir viendo poco a poco todas aquellas películas que fueron nominadas  a los Óscar 2011, la última que he visto ha sido la dama de hierro y os explico a continuación mi opinión sobre la misma.

Pero empecemos como siempre con la sinopsis de la película por si alguien se anima, eso sí sin adelantar demasiado de la trama.  Se trata del relato biográfico sobre la apasionante historia de Margaret Thatcher, una mujer de origen humilde que fue capaz de derribar todas las barreras que representaban el sexo y la clase social para convertirse en una dirigente política poderosa en un mundo dominado por los hombres. La historia trata sobre el poder y el precio que hay que pagar por él, en un retrato sorprendente e íntimo de una mujer extraordinaria y compleja.

A mí personalmente me gustó la película, especialmente por la magnífica interpretación de Meryl Streep que llena la pantalla en todo momento, no en vano gano el premio a la mejor actriz en: los óscar, los globos de oro y los Bafta. En un principio pensé que podía ser una de esas biografías lentas y pesadas por tratarse de la vida de una primer ministro en los que te pierdes en los diferentes entramados políticos e históricos,  pero la película que dura poco más de hora y medía se pasa en un suspiro sin ningún momento en que la trama de la película decaiga.

Quizás lo único que no me ha gustado ha sido el momento en que se ha elegido para contar la historia que no tiene una trama cronológica, sino que se trata de una historia contadas desde el presente cuando la protagonista Margaret de Thatcher lucha contra la enfermedad del Alzheimer, por lo que los recuerdos del pasado y el presente se entremezclan en la vida de la protagonista y dejan una imagen de la protagonista como una persona frágil, en contraposición a la personalidad fuerte y decidida de uno de los políticos más destacados del siglo XX.

Totalmente recomendable para aquellos que quieran hacer un repaso a la vida de esta mujer que se convirtió en la primera mujer primer ministro del Reino Unido, así como un buen retrato de la vida política del mencionado país a finales de los años 70 y buena parte de los años 80. 

¿Habéis visto la película de La Dama de Hierro? ¿Os ha gustado?