viernes, 11 de noviembre de 2011

MYCORNER YA HA LLEGADO A LAS 1.000 VISITAS





Este blog lo empecé el pasado 18 de agosto, por lo que no hace ni 3 meses que echó andar, empezó siendo un reto personal y con el que cual estoy disfrutado mucho. Ya sé que 1.000 visitas es  sólo es un número y que quizás no son tantas visitas, pero me apetecía mucho daros las gracias a todos aquellos que me habéis leído, ya sea una vez o varias veces,  a todos lo que me conocéis ya sea de siempre o solo a través de mi página. Gracias a todos. Un beso.

miércoles, 9 de noviembre de 2011

PATATAS FRITAS SAN NICASIO : INNOVACIÓN Y TRADICIÓN



A raíz de ver  un  programa de televisión sobre emprededores e innovadores en la que se mencionaba a esta marca y de como se puede reinventar o mejorar algo tan cotidiano las patatas fritas o patatas chips, me decidí  a comprar una bolsa , probarlas y explicar que me han parecido.
Empiezo por la descripción que hace la propia marca  y en la que se explica que las patatas San Nicasio se elaboran a fuego lento con patata española, sal rosa del Himalaya y aceite de oliva virgen extra.  Para mas detalle en la página web de la marca  aparece la siguiente descripción sobre los 3 ingredientes y  que  acontinuación os paso un extracto a modo de resumen:
-Aceite de oliva virgen extra de Almazaras de la Subbética, cooperativa amparada por la D.O. Priego de Córdoba, auténtico zumo natural de aceitunas autóctonas de la zona obtenido por presión en frío. El aceite de Almazaras de la Subbética ha merecido prestigiosos premios internacionales.

-Patatas de procedencia 100% española,  no transgénicas y de la variedad agria.
-Sal rosa del Himalaya, (L´Himalayen®), una sal de pureza excepcional, que se recolecta en los estratos de esa cadena montañosa y es vestigio del enorme océano incontaminado que allí se extendía hace más de 200 millones de años.


Como curiosidad  os diré que la bolsa resiste el peso de una persona, ya que está rellena de un gas inerte y por tanto protege a las patatas de posibles roturas y conserva sus cualidades organolépticas, vamos que mantienen el  sabor, la textura, el olor y el color del producto en cuestión y por tanto puede llegarle en buen estado  tanto a clientes nacionales como a cualquiera de los clientes  de los paises a los que se exporta este producto, entre ellos Japón y Estados Unidos. Otro dato de interés es que por su alta calidad esta empresa ha sido premiada con tres medallas de oro consecutivas en el Bruselles World Selection of Quality.



En cuanto a mi experiencia personal fue la siguiente: al  abrir el paquete encontré que todas las patatas estaban intactas y sin rotura alguna, tenían un bonito color dorado. La fritura era homogénea y por tanto sin manchas de exceso de cocción. El sabor me pareció excepcional, sin  exceso de aceite y con el punto justo de sal. Por último y a modo de referencia la bolsa de 190 gramos me costó 2,60 € en una bodega de mi barrio, precio que no me ha parecido disparatado para la alta calidad que ofrecen, así que  Patatas San Nicasio a mi  ya me han ganado como fiel consumidora.


lunes, 7 de noviembre de 2011

ESTANCIA EN MONTSERRAT

El año pasado para mí fue el año de los smart box, ya que  para mi cumpleaños me regalaron dos. Una de las cajas era “Bodegas con carácter” (por cierto que ya expliqué en un post anterior mi visita a las bodegas Avgvstvs Forvm)  y la otra ”Una Estancia Pintoresca” y tras darles muchas vueltas y pensar a dónde ir, me decidí pasar una noche en el hotel Abad Cisneros que se encuentra junto al santuario de Montserrat en la provincia de Barcelona. El pack regalo incluía: una noche en habitación doble, un desayuno buffet y una cesta con productos típicos de bienvenida ( carquiñolis y una tableta de chocolate).
Del hotel os diré que se trata de un edificio histórico que se remonta al año 1563 y que se encuentra junto al mismo santuario de Montserrat, antiguamente  y hasta mediado de siglo pasado este edificio estaba destinado al albergue de peregrinos que visitaban el santuario, posteriormente fue reconvertido en hotel y en el año 2.000 se modernizaron sus habitaciones que aunque son sobrias y austera disponen de todo lo necesario además de un  amplio y moderno baño.
Aproveché todo el día para realizar varias visitas, entre ellas a la virgen de Montserrat (popularmente conocida como la Moreneta, por tratarse de una virgen negra), también el espacio audiovisual dónde se explica la vida de los monjes tanto de puertas para adentro como de puertas para afuera  y que principalmente están dedicados a la difusión cultural y la acogida de huéspedes en el santuario. Mención aparte se debe al museo de Montserrat que contiene más de 1.300 piezas, abarcan un período cronológico muy amplio. La pieza más antigua es un sarcófago egipcio del siglo XXII a. C., y la más reciente, una escultura de Josep Maria Subirachs del año 2001. Una joyita de este museo es la exposición que bajo el título Phos Hilaron (luz jubilosa) cuenta con una colección de 160 iconos bizantinos y eslavos que se presentan en el ambiente de una iglesia oriental, donde la luz juega un papel determinante.


Fachada de la basilica con la montaña de Montserrat detrás.

Entrada de la exposición Phos Hilaron, recuerda a la entrada de un templo ortodoxo.

Otras de las razones por las que elegí el hotel es que me habían hablado muy bien del restaurante  y que se encuentra situado en la parte baja del hotel, en lo que eran las antiguas caballerizas. El salón principal del restaurante tiene una bóveda de piedra y  la pared también era de piedra viva. La verdad es que no me deufradó a mis expectactivas cuando acudí a cenar,  ya que  la comida fue de excelente calidad y el servicio inmejorable. Aunque también debo mencionar que después de cenar hay poco que puedas hacer, tan sólo puedes tomarte un café o licor en la cafetería que se encuentra junto al restaurante o bien observar las estrellas desde la plaza central del santuario  o sino irte a la habitación  a descansar.

Interior del restaurante dónde se puede apreciar la bóveda 

Una de las mejores cosas de la escapada fueron las vistas de la montaña a primera hora, justo con las primeras luces del día cuando se levantaba la bruma de la mañana. En fin que fuen un agradable  fin de semana muy bien aprovechado y que me dejó con muy buen sabor de boca, vamos que volvería a repetir.

Amanecer en Montserrat


viernes, 4 de noviembre de 2011

MICMACS - JEAN-PIERRE JEUNET


De un tiempo a esta parte, me he empezado a interesar por el cine francés, por lo que he visto varias pelis  producidas en el país vecino y que desde aquí os quisiera ir recomendando, mayoritariamente las cintas que he visto son comedias. Por lo que muchas de ellas son  para pasar un rato agradable y  sin mas pretensiones, pero a mi entender las mayoría de ellas tienen como denominador común  que tienen un  cierto punto irónico y en ocasiones un lado tierno.

Os explicaré la última peli que he visto y que tiene como título:  Micmacs. Empezaré por el principio y con la trama de la peli, se trata de una historia rocambolesca sobre un personaje un tanto pintoresco llamado Bazil quién parece no tener mucha suerte con las armas. La primera desgracia  fue con una mina que  le convirtió en huérfano, la segunda  fue el encuentro con una bala perdida que finalmente se alojará en su cerebro  y le mantendrá al borde de una muerte súbita. A su salida del hospital, Bazil se encuentra sin hogar y sin trabajo.  Pero afortunadamente, este personaje alegre y  soñador es  finalmente adoptado por una panda de traperos que viven en una auténtica cueva de Ali Babá, cuyos talentos y aspiraciones son tan sorprendentes como diversos y como muestra el nombre que tiene cada uno: Remington, Calculadora, Chasquido, Talego, la Chica de Goma, el Pequeño Pete y Mamá Pan. Un día, caminando junto a dos enormes edificios, Bazil reconoce los logotipos de los fabricantes de las armas causantes de sus desgracias. Con  la ayuda de su fiel pandilla de locos amigos decide vengarse.

En cuanto al director se tranta de Jean-Pierre Jeunet, quién fue muy conocido por dirigir la famosa cinta de Amelie y de la inclasificable Delicatessen. Micmacs recuerda  en muchos momentos a la película Amelie y queda evidenciado tanto  por la fotografía como  que en esta película  se vuelve a recurrir a lo circense y a lo guiñolesco, siendo a veces un tanto exagerado y otras un tanto poético que incluso a veces raya  lo cursi.

Entre los actores haría especial mención a Danny Bonn,  un actor muy recurrente en la comedia gala de los últimos años. Entre las pelis más famosas protagonizadas por este actor  y de la cual es también el director destacaría: Bienvenidos al norte. No quisiera olvidarme de mencionar a otros actores que brillan por su actuación en esta cinta y que son habituales de la comedia francesa como son: Julie Ferrier, André Dussollier y Dominique Pinon.

En fin si queréis pasar un rato agradable, en la que la justicia universal se impone ante las injusticias de la vida, ser espectador de una sútil crítica a la industria armamentística francesa y disfrutar de la estética un tanto burlesca pero habitual del director Jean-Pierre Jeunet, os recomiendo ver Micmacs.

miércoles, 2 de noviembre de 2011

CERVEZA BUCKLER O,O - PROYECTO BOPKI



Como ya he comentado en algún post anterior soy colaboradora de Bopki y hace unos días me comunicaron que había sido una de las 1.000 elegidas para probar la cerveza Bucker 0,0. Al cabo de unos días recibí lo que se denomina el pack de inicio  del proyecto y que incluía:
A) Para mí:
-6 latas de Buckler 0,0 de 33 cl .
-1 guía del proyecto.

B) Para amigos, familia y conocidos:
-18 latas de Buckler 0,0 de 33 cl.
-1 manual de investigación de marketing.
-20 folletos informativos.

Pack inicio Proyecto Bopki Buckler 0,0

Así que metí unas cuantas latas en el frigorífico para dar mi opinión sobre el producto en cuestión. Pude comprobar las notas de cata de la propia marca Buckler y que son:
-Grado de Alcohol: 0,0%, así es porque a mí ya una sola cerveza se me sube y con Buckler 0,0 no tuve ese efecto.
-Color: Dorado con reflejos brillantes.  Certifico que es así tal y como se puede ver en la foto superior.

-Espuma: Blanca consistente.  También es visible en la foto superior.
-Aroma: Cereales malteados y teóricamente nos debe recordar al sabor de una galleta. Solo pude detectar el sabor a malta, lo del sabor a galleta me temo como que no lo supe distinguir.
-Gusto: Bien balanceado de dulce de pan con un amargor suave del lúpulo. Sabor refrescante. Encontré que para ser una cerveza sin alcohol, tenía un sabor suave e  intenso y que extrañamente sabía a cerveza y no a cualquier otra cosa, que no era una bebida desvaída.
-Textura: cuerpo ligero. Estoy de acuerdo.
-Temperatura de servicio de 2º a 4º C, no tenía termómetro para cerciorarme si era así, pero la puse en la parte más fría de la nevera.
-A nivel nutricional 100 ml contiene: 19 Kcal, 0,3 g de proteínas, 4,5 g de hidratos de carbono y 0,0 g de grasas. Esto estudios normalmente me los creo a pie juntillas.
Sólo me resta explicaros que la cerveza Buckler es una de las marcas pioneras en la categoría de cervezas sin alcohol, ya que se empezó a comercializar en 1988. La gama Buckler 0,0 está disponible  en  dos formatos: lata de 33 cl. y botella de 25 cl.

Mi opinión que si queréis tomaros una cerveza sin alcohol, ya sea porque debéis conducir o bien debéis controlar vuestra dieta o estáis embarazadas, Buckler 0,0 es una cerveza que reúne lo mejor de la cerveza tradicional pero sin alcohol.