Mostrando entradas con la etiqueta Televisión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Televisión. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de septiembre de 2013

OTOÑO TELEVISIVO EN LAS CADENAS GENERALISTAS



Un año más os quiero hablar de todas las novedades televisivas que nos esperan en los próximos meses. Este otoño todas las cadenas generalistas han decido ponerse las pilas y sacar la artillería pesada, se acabo lo de guardar series en el cajón como pasó con la popular serie de Isabel que a punto estuvo de no estrenarse.

TVE vuelve con sus series estrellas Isabel y Águila Roja. También apuesta por formatos dónde dará a conocer España con Ana Duato en Un País para comérselo y España a ras de cielo, con Francis Lorenzo. Tampoco se olvidan de concursos y nos ofrecerán: MasterChef Junior. Generación Rock y Uno de los nuestros.

Antena 3 estrena otoño con las sacas bien llenas y ha empezado con las series de La Cúpula y Vive cantando, a punto está el próximo estreno de Galerías Velvet, protagonizada por Miguel Ángel Silvestre y Paula Echevarría. Y tras dos años de espera y con muchas promos durante este verano está la serie El Tiempo entre costuras que está basada en la exitosa novela de María Dueñas. La cadena no olvida los concursos y vuelve Top Chef y Tu cara me suean.

En cuanto a Telecinco apuesta fuerte por el concurso La Voz y no olvida el apartado series con nueva temporada de Tierra de Lobos, Aída, La que se avecina y Llama a la comadrona. Tiene previsto estrenar una nueve serie que lleva por título Criadas Malvadas, que parece ser promete mucho.

Cuatro, sigue apostando por las series con la primera temporada de The Americans, la tercera temporada de Homeland, American Horror: Asylum y la segunda temporada de Spartacus: venganza. Y vuelva con nueva temporada de Cuarto Milenio y del concurso ¿Quién quiere casarse con mi hijo?.

Por último la Sexta repite con programas como salvados y el intermedio. Y en cuanto a series nos ofrecerán: Bones, Person of interest, Navy y Revolution. .

En fin un otoño cargadito de muchas novedades y viejos conocidos que muchos estamos esperando como la 3ª temporada de Homeland o el tiempo entre costura.

De las novedades ya he empezado a ver la Cúpula y The Americans, aunque es pronto para vaticinar si serán grandes series me parece mucho más interesante la trama The Americans que la cúpula que ya con sólo 4 episodios no me acaba de convencer.

¿Qué series ves últimamente? ¿Hay alguna serie nueva que te haya enganchado.

jueves, 4 de julio de 2013

FORBRYDELSEN – THE KILLING




Hoy quiero hablaros de la última serie que he visto  Forbrydelsen (The Killing) una serie noruega de hace unos años y que poco a poco se ha hecho un nombre e incluso tiene una versión americana producida por la cadena AMC.
La trama es la siguiente: la serie está ambientada en Copenhague y gira en torno a la detective Sarah Lund (papel encarnado por Sofie Gråbøl) de un ficticio departamento de policía  y su equipo de investigación. Cada temporada investiga un caso diferente de asesinato cuyo transcurso es narrado día a día en un episodio de una hora que cubre las veinticuatro horas de la investigación. La serie se caracteriza por sus argumentos enrevesados, las historias que abarcan toda la temporada, el tono oscuro y por dar igual importancia a la historia de la familia de la víctima que a la investigación policial.
La trama de Forbrydelsen me recordó a estar leyendo a una novela de género negro  de origen nórdico, de las que se han puesto tan de moda en nuestro país en los últimos años.  Es una serie oscura y lúgubre, dónde siempre llueve. A veces cruda, pero sin efectos especiales ni sangre de más, además de no recrearse en imágenes truculentas. Me gusta porque te muestra tanto los entresijos de la investigación policial como a la historia individualizada de cada uno de los familiares y amigos de la víctima, que en la primera temporada pasan a ser incluso victimas por los diferentes giros de la trama que es muy consistente y que te tiene en vilo hasta el final.
Una serie recomendable para aquellos que os guste las series de asesinatos y que queráis ver una serie europea de calidad, como alternativa a la serie norteamericanas a la que estamos todos acostumbrados.
¿Cual es vuestra serie de crímenes favorita? ¿Qué series estás viendo en este momento?

lunes, 10 de junio de 2013

JUEGO DE TRONOS


Que puedo decir de esta serie, pues bien poco, aunque se haya escrito mucho al respecto y este considerada una de las mejores series del momento y sin duda la más descargada en internet.
Personalmente me ha costado mucho decidirme a verla porque la temática me recordaba mucho a la trilogía del Señor de los anillos, tema que es uno de mis favoritos, el tema de mezclar el medievo con un mundo de fantasía como que no me va nada de nada . Además me comentaron que salía infinidades de personajes que casi había que llevar un chuleta con las diferentes familias y su genealogía, total que la serie ha estado en espera en mi disco duro desde hace varios meses. Pero finalmente me aventure y os doy mi opinión al respecto un poquito más abajo, si bien lo primero es la trama por si alguien se aventura.
Juego de tronos es una serie de fantasía medieval de la cadena HBO basada en la serie de novelas Canción de hielo y fuego, del escritor George R. R. Martin y su trama se centra en las violentas luchas dinásticas entre varias familias nobles por el control del Trono de Hierro del continente de Poniente. La primera temporada está basada en la primera novela de la saga, Juego de tronos, que además da nombre a la serie. Su trama transcurre quince años después de la guerra civil conocida como la Rebelión de Robert o la Guerra del Usurpador, en la que Robert Baratheon expulsó del Trono de Hierro a los Targaryen y se proclamó rey de los Siete Reinos de Poniente. Eddard «Ned» Stark, Señor de Invernalia, se ve obligado a aceptar el cargo de Mano del Rey por temor a rechazar la oferta y que la seguridad de sus hijos se viese afectada y con la intención de descubrir la verdadera razón de la muerte de su predecesor, Jon Arryn de la Casa Arryn. Una vez en Desembarco del Rey, la capital de los Siete Reinos, Ned se verá envuelto en una enrevesada trama de secretos. Mientras tanto, al otro lado del mar, el heredero al trono exiliado Viserys Targaryen casa a su hermana Daenerys con el líder de los Dothraki, Khal Drogo, para formar una alianza que le permita recuperar el Trono de Hierro.En el norte, como tercer hilo argumental, un inmenso muro custodiado por la Guardia de la Noche separa el continente de Poniente de los territorios del exterior, en los cuales se empiezan a suceder una serie de extraños acontecimientos, acrecentados por la llegada del invierno.
Como se puede deducir por la extensa sinopsis expuesta un poco más arriba la trama es enrevesada y en algunos momentos no demasiado fácil de seguir, no es que se tenga que llevar una chuleta con todas los personajes pero casi, se dan varias tramas a la vez en diferentes lugares y con personajes diferentes que en algún momento de la serie se cruzan sus caminos o incluso se separan. Personalmente me ha gustado mucho la historia de Daenerys (también conocida con el sobrenombre de la madre de dragones) quién temporada tras temporada parece tomar mayor relevancia en toda la historia.  
En general me parece una historia con excesos de violencia, no hay capítulo en el que no se vean vísceras y gargantas cortadas, también hay un exceso de sexo gratuito y algún que otro capítulo de relleno que no aporta nada a la serie. Pero si bien para criticar una serie  hay que verla, os animo a que la veáis. De momento a España solo han llegado 3 temporadas de 10 capítulos cada una.
En fin se trata de una serie entretenida para las noches de verano, en las que no hay mucho para ver en la televisión, pero ojito que se debe estar muy atento para no perderse con tanto personaje  y no olvidar que hay vísceras y sexot a gogo.
¿Has visto o leído la saga Juego de Tronos? ¿Qué te ha parecido?

miércoles, 8 de mayo de 2013

ALASKA Y MARIO: YA ESTA AQUÍ LA 3ª TEMPORADA




El próximo domingo 19 de mayo vuelve a la parrilla televisiva  Alaska y Mario en lo que supone ya la 3ª temporada de este Reality y que tan buenos datos de audiencia tuvo  en sus dos temporadas anteriores.
Si en la 1ª temporada vimos los preparativos de boda de la pareja y en la 2ª el tema se centro en el viaje de novios junto a sus amigos, esta tercera entrega está principalmente enfocada a los preparativos del 50 cumpleaños de Alaska quién  a bien seguro lo celebrará con sus amigos y familia. Además de ver como se prepara la fiesta de cumpleaños que ya se anuncia como épica, porque Alaska tiene por costumbre celebrar unicamente su cumpleaños a cada cambio de década. Además también se verá la preparación del nuevo libro de Mario Vaquerizo que en esta ocasión es sobre Fabio McNamara, así como la promoción del último  disco de Fangoria.
Además del matrimonio protagonista, no podrán faltar en esta nueva edición  la troupe de amigos que les rodea como son los componentes del grupo musical Las Nancys rubias o familiares tan singulares y divertido como América, madre de Alaska.
A estas alturas no es necesario que o diga que soy fan del reality desde el primer día que se emitió y que el próximo domingo 19 de mayo a las 22:00 horas me encontraréis frente a la pantalla del televisor sintonizando MTV para pasar un buen rato.
¿Visteis las dos temporadas anteriores del reality Alaska y Mario? ¿Cuál de los dos es vuestro personaje favorito? ¿Quién os gusta más de la truppe de amigos que les acompañan?

viernes, 23 de noviembre de 2012

DOWTON ABBEY: ESTRENO DE LA 3ª TEMPORADA




Ya comenté hace un tiempo que soy una fiel seguidora de la serie británica Downton Abbey,  y por fin este próximo miércoles podremos disfrutar de la 3ª temporada.
Os explico un poquito de que va la serie  y en caso de que  estáis interesados en verla podéis encontrar los episodios de la primera y segunda temporada  disponible en la página  web de Antena 3, cadena dónde se emite la serie.
La serie se sitúa en la ficticia Downton Abbey,  que es la casa solariega del Conde de Grantham, la primera temporada se sitúa  a principios del reino del rey Jorge V y concretamente  en 1912, dos años antes del inicio de la Gran Guerra. Toda la trama se desencadena  cuando el futuro heredero muere en el hundimiento del Titanic y se presenta un nuevo heredero  que es un joven abogado de clase media Matthew primo lejano del conde, situación que viene dada ya que el conde y la condesa no tienen hijos varones, sólo hijas que no pueden heredar. Esta decisión no gusta a algunos miembros de la familia ni a todos los criados. La trama sigue la vida de la aristocrática familia Crawley y de sus sirvientes. Durante la 2ª temporada se relata la vida de esta familia acaudalada en plena I Guerra Mundial y con muchos miembros de la familia Crawley implicados en ella.  Y como adelanto de la 3ª temporada se relata los  años posteriores a la Gran Guerra,  dónde la llegada de Martha Levinson (Shirley MacLaine) , la madre de Cora Crawley , provocará más de un desencuentro con algunos de los miembros de la familia.
Lamento no ser demasiado objetiva con respecto a esta serie pues me gustó desde el primer capítulo, pero se trata de una serie muy bien hecha y que cuenta con una buena crítica a nivel internacional, además prueba de ello  son los premios  cosechado con reconocimientos que van desde varios premios BAFTA, hasta un Globo de Oro como mejor miniserie o un Emmy a Maggie Smith en la última edición de los premios más importantes de la televisión. El más reciente ha sido el Ondas a la mejor serie extranjera.
Es interesante saber que Downton Abbey está producida por la compañía británica Carnival Films para ITV  con un coste estimado de 1 millón de libras por episodio que  la convierte en la serie británica más cara producida hasta el momento. Ha sido creada y escrita por el escritor Julian Fellowes, quien fue galardonado en 2002 con un Oscar por su guión para la película Muerte a la medianoche de Robert Altman.
Aunque se trata de una serie coral en la que todos los actores trabajan muy bien, personalmente me gustan el personaje ácido y pérfido de Maggie Smith quién interpreta a la condesa viuda de Grantham y que en esta tercera temporada se enfrentará verbalmente con su consuegra Martha Levinson, interpretado por la oscarizada Shirley MacLaine.
 En fin si os gustaban serie míticas como “Arriba y Abajo” o “Retorno a Brideshead”, no os podéis perder Downton Abbey esta serie.
¿Seguiís esta serie? ¿Quién es vuestro personaje preferido? ¿Os gustan los decorados?

viernes, 26 de octubre de 2012

CALIFORNICATION




Hoy quiero hablaros de esta serie americana que tan buenos momentos me ha hecho pasar. De momento sólo se han emitido 5 temporadas con tan sólo 12 capítulos por temporada, número de capítulos que encuentro en su justa medida, mas de esa cantidad se hace largo y con tramas muy enrevesadas.
Por si alguien se anima, adelanto un poquito de la trama: Hank Moody (David Duchovny) es un novelista de éxito en Nueva York que ha perdido la inspiración tras el éxito de su último libro. Tras convertise en un best-seller su obra God hates us all, de la cual tiene una secuela en forma de película que lleva por título "A crazy little thing called love"  Al comenzar el rodaje, el protagonista con su pareja e hija, deciden mudarse de Nueva York a Los Ángeles. Debido al ambiente de Los Ángeles y lo que han hecho con su libro al pasarlo al cine, cae en una espiral que hace que su pareja (Karen) se aleje de él, haciendo que junto a la inseparable compañía de su mejor amigo y también agente, Charlie Runkle, inicie una nueva vida entregado a los placeres del sexo y coqueteando con las drogas y el alcohol, en una espiral un tanto desenfrenada que él pretende hacer compatible con la educación de su hija y los permanentes intentos de reconquistar a Karen. Sin embargo, lo que suena como el canto de sirena típico de cualquier escritor de éxito adquiere en “Californication” cotas de alta comedia a través del perfecto equilibrio que mantiene el protagonista, siempre al borde del abismo, entre una fingida inmadurez y el deseo de sacar el mayor partido a la vida.
Aunque en un primer momento el personaje de Hank Moody me tenía  totalmente descolocada, pues era incapaz de ver al actor David Duchovny como el típico tío juerguista viva la virgen que pretende ser el protagonista, imagino que porque asociaba al actor con su personaje de agente Mulder en el Expendiente X. Pero poco a poco  y tras quitarme esa imagen me he ido adentrado en la serie. Aunque he de decir que  en los primeros capítulos de la 1ª temporada, parece que toda trama lleve asociada escenas de sexo puro y duro, pero a medida que avanzas en capítulos te muestran la trama en la que se ve involucrada el protagonista de Hank Moody, que mas allá de parecer un vividor no es tan superficial como parece en un primer momento.
Aunque la serie está hecha para el lucimiento total de  Duchovny, no en vano es el productor ejecutivo de la serie, el  actor ganó en 2007 el globo al mejor actor de comedia. Siendo el único actor que ha ganado dicho premio en las categorías de comedia y drama.
No quiero acabar sin destacar algunos de personajes secundarios que tan buenos momentos ofrecen en la serie,  tales como el de su sabia hija Becca una adolescente con las ideas muy clara y su loco representante Charlie Runkle que en algunos episodios roba el protagonismo al propio Duchovny.
En fin una buena serie para ver en las largas noche de invierno. Altamente Recomendable.


miércoles, 17 de octubre de 2012

PREMIO PLANETA 2012




Dado que esta edición del premio Planeta ha estado rodeado de polémica por la tesitura política por la que atravesamos por estos lares, he estado a punto de no escribir sobre el premio. Pero al final decidí que lo que realmente importa es la promoción de la lectura y que desde aquí siempre reivindico cuando hago  la reseña de algún que otro libro.
Como cada año el premio Planeta llegó puntual el 15 de octubre, en la que se invitó a más de un millar de personas, supuestamente relacionada con la literatura y la cultura en general. Este año la cena se realizó en el Palacio de Congresos de Cataluña y cuando faltaban 15 minutos para las 12 se retransmitió en directo por la 2 de TVE para dar lectura al anuncio del finalista y ganador del premio en cuestión.
El premio Planeta es el segundo premio literario mejor dotado del mundo después del Premio Nobel de Literatura, con 601.000 € para el ganador y 150.250 € para el finalista. Este año la finalista ha sido la periodista Mara Torres, presentadora de los telediarios de la 2 que además se ha alzado con el premio con su primer relato de ficción que lleva por título “La vida imaginaria”. En cuanto al ganador en esta edición ha sido el consagrado escritor Lorenzo Silva con el libro “La marca del meridiano” una novela de su saga de novela policiaca y que ya cuenta con 6 entregas anteriores, así que no descarto leer este libro dada mi afición últimamente a la novela policiaca.
A nivel televisivo este año la organización del evento me ha parecido un poco más ordenada, tanto a nivel de protocolo como a nivel de audio, ambas cosas fueron pésimas durante la pasada edición. La conductora del evento fue de nuevo la periodista Lourdes Maldonado y repitió también la periodista Montse Elias quien retransmitió como siempre de manera  muy profesional la gala por parte de TVE. Aunque en esta ocasión estuvo acompañada de Óscar López, el presentador del programa sobre libros Página 2. 

Así que en menos de un mes tendremos la oportunidad de comprar estos dos nuevos libros que vienen abalados por la editorial Planeta.

¿Has leído algún libro que haya sido galardonado con el premio Planeta? ¿Qué te han parecido?
¿Crees que los libros que son galardonados con este premio son garantía de calidad o simplemente se trata de una estrategia comercial?


jueves, 4 de octubre de 2012

GRAN HOTEL - 2ª TEMPORADA




Tal y como anunciaron las diferentes cadenas, el otoño se va animado  a nivel televisivo con estrenos de nuevas temporadas de series que en algunos casos se han hecho esperar durante meses. Entre ellos está la serie de ficción nacional  “Gran Hotel” que se emite los miércoles  en Antena 3 .
Para quienes no la hayáis visto la serie discurre en un hotel de lujo a principio del siglo XX, dónde un joven llega para investigar la desaparición de su hermana que trabajaba en el hotel como doncella. Para poder investigar se quedará a trabajar en el hotel como camarero, dónde se enamora de la hija de la propietaria del hotel, iniciándose una historia de: amor, secretos y misterio.
Esta segunda temporada según han anunciado consta de 16 nuevos capítulos, lo que ya no sé si los darán todos seguidos o habrá un parón navideño de por medio. Ya veremos que tretas nos tienen preparadas los señores programadores de la parrilla televisiva con sus juegos de programación y contraprogramación.
En esta 2ª temporada podremos ver que Alicia se ha casado con Diego y por tanto no hay nada que ate a Julio al Gran Hotel, hasta que éste descubre que el accidente que estuvo a punto de causar la muerte de Andrés fue provocado. Julio decide quedarse para proteger a su amigo e intentar averiguar quién quiso matarlo. Su presencia en el hotel hace que el amor que él y Alicia sentían vuelva a surgir. Un misterio que pronto se cruza con otro mayor: la muerte de don Carlos, el padre de Alicia. La verdad oficial (que don Carlos murió por causas naturales) enseguida se revela una gran farsa. Ya no solo de trata de proteger a Andrés, ahora también deben descubrir los secretos del pasado de la familia Alarcón.
Tras ver el primer capítulo de la 2ª temporada, vuelvo a remarcar la gran interpretación de Concha de Velasco que sigue estando estupenda, así como Adriana Azores y Juan Galiardo, expléndido el dialogo de ambos en el capítulo de ayer.  Las interpretaciones de los  actores jóvenes como Yon González y Amaia Salamanca siguen siendo sin ser demasiado creíbles para mi gusto.
¿Sois seguidores de Gran Hotel? ¿Qué otras series estáis siguiendo de la parrilla televisiva?

martes, 18 de septiembre de 2012

PARRILLA TELEVISIVA ESTE OTOÑO





Parece ser que tras un largo año lleno de recortes en la que muchas series se han quedado en el congelador, los señores programadores se han decido por fin a darles un poco de vida a la parrilla televisiva, aunque claro ya se sabe que la contraprogramación está a la orden del día, así como  los cambios de última hora, por lo que puede que no todos los buenos propósitos se lleven a cabo.
Aunque parece ser que por lo que han anunciado las diferentes cadenas generalistas este último trimestre del año será más animado que los anteriores nueve meses, podremos así  disfrutar de nuevas temporadas de series ya consolidadas o de series completamente nuevas. Contar todas las novedades sería un trabajo largo y tedioso, así que solo os comentaré a continuación las que más me han llamado la atención.
En la 1 han empezado a emitir de nuevo “Amar en tiempos revuelto” que vuelve a las sobremesas y parece que se emitirán los más de 40 capítulos que quedaban de la 7ª temporada y que según mis cálculos debería acabar allá por el mes de diciembre. También se  han decidido  sacar del congelador la serie histórica “Isabel”, el sitcom “Okupa2” y la 3ª temporada de “Gran Reserva”. Puedo comentar de lo que ya se ha emitido que los dos primeros capítulos de Isabel me gustaron pero no la serie “Okupa2” que no se si aguantará demasiado en antena, pues parece una burda copia barata de la serie “La que se avecina” que se emite en Telecinco.
Los programadores de Antena 3 han anunciado nueva temporada para la serie “Tierra de lobos”, “Gran Hotel” y “El barco”, así como para el concurso musical “Tu cara me suena” y la emisión de la nueva serie “Imperium” que aunque ya has sido estrenada no  la he podido ver.
En cuanto a Telecinco no hace más que darle publicidad  al concurso de talentos “La voz” que probablemente no veré pues me da que será una copia de Operación Triunfo, parece que también habrá una nueva temporada de  “Tu sí que vales” y también han anunciado la nueva temporada de la serie "La que se avecina", aunque de momento solo están dando capítulos repetidos.
La sexta apuesta por sus programas estrellas como son  “Salvados”, “El Intermedio” y “El Club de la comedia” que tan buenos resultados de audiencia le dan a la cadena.
Y cuatro sigue con su docushows encabezado por “Quién quiere casarse con mi hijo” a la cabeza, que ya se está anunciado para ser emitido en próximas fechas.
En resumidas cuentas que la parrilla televisiva nos depara un otoño cargadito de muchisimas novedades que poco a poco iremos descubriendo para saber si serán de nuestro gusto.
¿Veis más la televisión en otoño que cuando hace mejor tiempo? ¿Sigues las series de televisión o vas por la libre viendo series a la carta? ¿Os gustan los concursos de talentos?

domingo, 26 de agosto de 2012

INSIDE MEN




En los últimos días aprovechando que estoy de vacaciones me he dedicado a ver algunas de las series que tenía pendiente y que ya se me empiezan acumular como los libros. Así que hoy quiero hablaros de una serie llamada “Inside men” y que la crítica desde un principio ya la clasificaba como una de las mejores de los últimos tiempos y por esta vez coincido con esta opinión.

Se trata de una mini serie británica de tan sólo 4 capítulos y con el sello de la BBC que ya de  por si es toda una garantía. Debo confesar que si no me puedo resistir a una peli francesa tampoco lo puedo hacer a una serie británica y entre los últimas que he visto están además de Inside men, Sherlock Holmes, Downton Abbey y Black Mirror.  Considerando todas ellas muy recomendables.

Como siempre os pongo un poco de la trama, pero no demasiado pues no quiero desvelar mucho por si alguien se anima a verla. La serie empieza metiéndonos de lleno en el robo a una empresa que se dedica a almacenar el dinero en efectivo recaudado por otras empresas. El robo es justo lo primero que vemos, llevado a cabo por lo que parece un grupo de ladrones muy profesional y que sabe exactamente lo que está buscando y cómo conseguirlo. Pero, como el propio título indica, esos ladrones disponen de tanta información porque han contado con ayuda desde dentro.

La acción es contada en dos líneas de tiempo presente cuando se produce el atraco y como se comportan los personajes una vez realizado y a la vez que alterna con el pasado en el que se ve la motivación de cada uno de los protagonistas para involucrarse en el robo. En fin que el robo es simplemente el detonante para explicarnos la historia de cada uno de los personajes y su evolución a través del tiempo. A pesar de los saltos temporales se sigue sin ningún problema y sin causar equívocos al espectador.

Una serie muy recomendable que se puede ver en 4 capítulos de 50 minutos y con una historia en la que lo importante no es el robo sino los motivos de cada uno de los personajes. A quién la vea seguro que no le dejará indiferente.

¿Cual es la última serie que has visto? ¿Cual me recomendarías ver?

lunes, 13 de agosto de 2012

MAD MEN




Hoy me toca hablaros de una de las series que he visto durante este verano. Como ya explique en la entrada modo vacacional, tuve que buscar una serie sustituta de Amar en tiempos revueltos, la cual  ha sido pospuesta hasta el mes de septiembre para retransmitir primero el Tour de Francia y luego las diversas competiciones de los juegos olímpicos. Y la serie elegida para ocupar la franja de las 4 de la tarde fue la serie americana “Mad men”.
He podido ver  las  5 temporadas de esta serie, en muchas ocasiones viendo más de un capítulo diario en la sobremesa e incluso viendo algunos capítulos más por las noches, ya que la tele en verano está fatal y porque no decirlo yo estaba enganchaditas a los de hombres y mujeres de Madison Avenue.
Os pongo un poquito de la trama, eso sin desvelar demasiado, por si alguien se anima a verla: Ambientada en el Nueva York de 1960, esta provocativa serie nos traslada directamente al corazón de la competitiva Madison Avenue, lugar de origen y edad de oro de la publicidad como la entendemos hoy en día. Un mundo conducido por el ego y cuyos protagonistas harán un arte de la venta después de haber vendido ya sus propias vidas. Mad Men es la mirada a los hombres que dieron forma a las esperanzas y sueños diarios de los americanos de la época. En 1960 la publicidad era considerada una de las profesiones con más glamour de la época. Es un momento de gran ebullición en todos los sentidos; la manipulación profesional y el acoso sexual son parte del trabajo y de los negocios. Sterling Cooper Advertising diseña mejor que nadie las campañas de publicidad, tanto para empresas de tabaco como para candidatos políticos.
Aunque en un primer momento me sorprendió como se mostraba el machismo y lo políticamente incorrecto que eran los personajes, tras ver las 5 temporadas seguidas me he rendido a los pies de esta serie. Personalmente me  ha gustado la trama de la serie que no decae en ninguna de las temporadas, así como la historia personales de los protagonistas que  se mezclan con los hechos históricos acontecidos en la década de los años 60. Destacaría especialmente  la puesta en escena, la ambientación, los trajes y peinados e incluso la elección de la banda sonora para el final de cada episodio. No en vano esta serie lleva cosechando cuatro años consecutivos el Emmy a la mejor serie.
Por último solo me queda deciros la evolución de los diferentes personajes es todo un enigma no tan previsible como parece en un principio, tanto el personaje principal Don Drapper como en el resto del elenco de personajes de la serie.
En fin una buena serie para ver ya sea durante los largos días de verano o las largas noche de invierno. Recomendable al 100%. 

miércoles, 27 de junio de 2012

DALLAS 2012



Imagino que por nostalgia cuando supe que iban a emitir de nuevo esta serie pensé que no me la podía perder, al menos intentaría ver los primeros episodios para  ver si la trama de los ganaderos y magnates del petróleo seguía vigente a pesar de los más de los 30 años trascurridos desde que se emitió por primera vez allá en el año 1979.
Para aquellos de vosotros que estéis interesados se trata de una nueve serie con alguno de los antiguos personajes, no se trata ni de un remake ni de una reposición, sino de la familia Ewing puesta al día, que por cierto siguen siendo rico muy ricos, viven en un gran rancho en el estado de Texas y son ganaderos dedicados desde hace años a la industria petrolera.
Hasta ahora he visto 3 capítulos de los 10 que componen esta temporada, por lo que os puedo explicar un poquito de la trama: los hijos de Bobby y JR se enfrentan por el rancho de Southfork, hogar de la familia Ewing desde hace más de 150 años, mientras Christopher (hijo adoptivo de Bobby) quiere dedicarse a las energías renovable su primo John Ross (hijo de JR y Sue Ellen) prefiere seguir perforando en las tierras del rancho y enriquecerse por la vía rápida, además de rivalidad por temas económicos también existe rivalidad por el triangulo amoroso que han formado los primos con Elena (hija de la cocinera de la familia Ewing). Vamos que por lo que he podido ver la trama promete tener varías giros inesperados.
Entre los personajes de la antigua serie salen:
-Bobby que está casado en segundas nupcias y se enfrentan a un cáncer.
- JR que está viviendo en una residencia de lujo para tratarse de una depresión profunda, pero que pronto abandonará para instalarse de nuevo en el rancho. Por cierto sus diálogos son impagables, sigue siendo lo mejor de la serie.
- Cliff Barnes, cuñado de Bobby y hermano de su primera mujer Pamela, sigue enfrentado a JR y ahora que JR ha vuelto  a los negocio,  Cliff no perderá la oportunidad de ser su máximo enemigo.
- Sue Ellen, aunque aparece en pocas ocasiones, es el personaje que mejor se ha reinventado pues ha pasado de alcohólica a mujer de negocios que prepara su carrera política como gobernadora.
- Lucy, sobrina de Bobby y JR, aparece brevemente en una reunión de la familia.
Para aquellos de vosotros que queráis ver la serie tenéis 2 opciones o bien verla los domingo en el canal de pago TNT o bien descargarla en alguna página de series.
En definitiva y según mi percepción, la trama sigue siendo muy interesante tanto por los personajes clásicos como por las nuevas incorporaciones, en las que hay malos malísimos y giros de trama inesperados a los cuales no tenían acostumbrados los anteriores guionistas de la serie Dallas. Especialmente me encantan los diálogos del malo de JR y la cabecera que conservan los edificios de oficinas de Dallas y la música de la serie que sigue siendo la original.
¿Visteis Dallas cuando se emitió en los años 80? ¿Os gustaba u odiabais a JR?

viernes, 15 de junio de 2012

LA TELE DURANTE EL VERANO





Aunque teóricamente durante el periodo estival es cuando más tiempo disponemos, por eso de tener unas semanas de vacaciones o incluso aquellos afortunados que tienen un mes enterito, es cuando menos tele vemos y todas las cadenas aprovechan los meses estivales para hacer un parón y pasarnos reposición tras reposición.
Este año sin ir más lejos TVE la de todos ha anunciado que debido a los recortes por las crisis pasaran de nuevo las series: El hombre y la tierra, La huella del crimen y Curro Jiménez. Vamos que parece que hemos vuelto a la televisión que teníamos hace 30 años, menos mal que son series  que aunque antiguas son de cierta calidad, porqué aún podría ser peor y volver a reponer el concurso estival por excelencia “Gran Prix”, aunque también es cierto que podrían reponer series más cercanas en el tiempo como: Gran Reserva, Los misterios de Laura o La señora.
Como compensación a tanta reposición en TVE nos darán la oportunidad de ver las competiciones de los Juegos Olímpicos, entre las que personalmente tengo especial debilidad por los saltos de trampolín, el porqué me atrae este tipo de  pruebas pues ni idea, aunque pudiese ser porque quedaron grabados en mi memoria los saltos realizados en la piscina Picornell durante los Juegos Olímpicos de Barcelona, saltos que tenían de fondo el skyline de Barcelona.
El resto de cadenas tanto las generalistas como las temáticas también se apuntan al carro de las reposiciones, así que la mejor opción para los días estivales  será salir a dar un paseíto y tomarse algo fresquito, pero para aquellos de nosotros que tengamos mono de caja tonta pues una opción será  ver series bajadas de internet.
¿Sueles Ver la tele menos en verano¿ ¿Qué sueles ver?

miércoles, 30 de mayo de 2012

LAS SERIES DE TV QUE SIGO




Me he dado  cuenta que mi manera de ver la tele y más concretamente la series de televisión  ha cambiado mucho en los últimos tiempos y todo ello se debe a internet.
Ahora ya no tengo que estar a la espera de ver el último capítulo a una hora fija delante del televisor y estar despierta hasta el final del capítulo, ya que en la última tanda de anuncios siempre me dormía. Ahora me bajo el capítulo directamente de internet y lo miro cuando quiero o cuando puedo, a veces relejada sentada en el sofá, otras veces  mientras plancho y en otras ocasiones en el metro de camino al trabajo o de camino a casa  en mi tableta Samsung de 7”, eso sí con auriculares para no molestar a los demás viajeros.

En cuanto a las  últimas series  que estoy viendo están: las 5 temporadas de la serie para adolescentes Gossip Girl, la mini serie inglesa Black Mirror en versión original, una serie rara dónde las hayas, también he visto  las 2 temporadas geniales de Sherlock Holmes  y que me han hecho quedarme con más ganas de seguir viendo mas y ahora estoy en fase de ver las 5 temporadas de Cinco Hermanos. En cuanto a las series españolas ahora mismo estoy siguiendo: El misterio de Calenda  y la 7ª temporada de Amar en tiempo revueltos, lo sé y me consta que es culebrón en toda regla, pero engachadita que me tiene y que lo voy hacer, pequeñas debilidades que tiene una.

Las próximas series que ya tengo en mente ver: la última temporada de Mujeres desesperadas y Modern Family. En duda estoy con las 2 temporadas de Juegos de tronos, pero todo el mundo habla maravillas de la serie. Además estoy a la espera del regreso de varias series nacionales y foráneas. En cuanto a las  españolas, bueno si los recortes en televisión lo permiten, están: Gran Reserva, 14 abril: la república  y Gran Hotel. De las extrajeras serían: la 3ª temporada de Sherlock Holmes y de Dowton Abbey.
En fin estos son mis gustos en este momento en series de televisones. ¿Cúales son los vuestros?¿Las ves directamente en el día y hora de emisión ó en diferido grabadas de internet?

viernes, 25 de mayo de 2012

EUROVISION 2012




Al listado de cosas freakys que me gustan hacer añadiría la de sentarme delante del televisor  cada año para ver la gala de eurovisión. Es más que me veo la gala enterita de principio a fin, tragándome todas las actuaciones de cada país y las posteriores votaciones.
Ya sé que la gente que me quiere me lo ha repetido hasta la saciedad de que se trata de un concurso demodé y trasnochado, en el que las votaciones tienen pinta de estar pactadas y en las que últimamente no se premia la calidad musical. Pero no hay nada que hacer  conmigo, cada año me planto delante de la tele a ver el programita de marras.
Lo más fuerte es que los últimos años  incluso veo hasta las 2 semifinales que hacen la semana previa a la gala, por lo que la indigestión musical es doble, pues veo a todos los representantes de cada país dos veces, en semifinales y el día de la gala. Aunque claro  la explicación que yo suelo dar es que viendo las semifinales es como hacer un visionado previo para poder hacer mis propias apuestas particulares para la gala final, apuestas que casi nunca se corresponden con los ganadores del festival.
Este año entre mis favoritos están las representantes de Rusia, unas abuelas vestidas con trajes tradicionales pero con mucha marcha. Aunque tengo otros favoritos como son: unos gemelos irlandeses con traje que simulan que sean robots y con una fuente de agua como decorado y la representante de Suecia que además de tener una gran voz, tiene una puesta en escena bastante onírica.
Lamentablemente en los últimos años España  no suele estar entre el grupo de mis  favoritos,  menos mal que al menos en eso soy realista, a excepción del año en que cantó Rosa con el resto de triunfitos que si pensé que iban a ganar. Este año Pastora Soler a pesar de que tiene muy buena voz no creo que vaya a ganar, aunque claro con las votaciones tan raras que se suelen dar nunca se sabe y a veces toca la flauta.
Así que ya sabéis si este próximo sábado tenéis pensado quedaros en casa y no sabéis que mirar y os interesar ver un concurso musical un tanto freaky pasaros por la 1 de Tve.
 ¡¡¡Feliz fin de semana!!!

miércoles, 23 de mayo de 2012

HACIENDO MAJARADAS – MARIO VAQUERIZO





Como ya he comentado en un par de entradas anteriores soy fan confesa del reality de Alaska y Mario, por lo que hablar de este libro no es ninguna sorpresa. En libro cayó en mis manos de manera fortuita y ni tan si quiera tenía en mente comprarlo, pero cuando me lo encontré  paseando por los diferentes puestos de libros  del día de Sant Jordi, decidí comprarlo con la intención de leerlo en verano, pues preveía que sería un libro piscinero, si de los de leerse durante las vacaciones de verano bajo una sombra y al lado de una refrescante piscina, pero al ser fan de este personaje y puesto que el reality ha finalizado hace unos días y encima era un librito pequeño (tan sólo tiene  208 páginas), así que me lo leí en un plis plas hace ya unos pocos días.
La sinopsis  del libro: el polifacético Mario Vaquerizo habla en  clave de biografía sobre sí mismo y hace reflexiones personales sobre la vida abordando temas como los secretos de la fama, su mitos, la sexualidad, los celos, la prensa rota, etc… Todo ello contado con ironía y con sentido del humor al estilo vaquerizo.
A mí entender este libro está destinado principalmente para aquellas personas que sean fan de este personaje famoso, de lo contrario no es un libro que tenga mayor relevancia ni que sea de cierto interés ni por la forma que está narrado ni por lo que se explica. Para aquellos que somos fan de Vaquerizo, diré que el libro no aporta  demasiadas cosas nuevas sobre él o sus reflexiones, ya que mucho de lo que se explica se ha mencionado por encima o se ha explicado en profundidad en el propio reality.
Personalmente  me esperaba más y lo he encontrado un poco flojo,  ya que siendo el propio protagonista el que escribe y que además de profesión es periodista, me imaginaba que descubría reflexiones nuevas y que me engancharía a su forma de escribir, pero el texto era flojo en algunos trozos y le faltaba la chispa que rebosa el personaje de Mario Vaquerizo. En fin que como ya había aventurado al comprármelo,  se trata de un libro piscinero y sólo apto para los muy fans de Mario Vaquerizo.
¿Os gusta el personaje de Mario Vaquerizo? ¿Seguíais el reality de Alaska y Mario?

viernes, 16 de marzo de 2012

ALASKA Y MARIO: INICIO DE LA 2ª TEMPORADA





En una de las primeras entradas de este blog  expliqué como me había quedado enganchada al reality de Alaska y Mario  y además  desde el primer episodio, tal fue mi fascinación por las aventuras y desventuras de esta peculiar pareja que  incluso volví  a ver todos los episodios por segunda vez cuando MTV hizo la reposición durante el verano.  Finalmente el pasado mes de septiembre se anunció que habían firmado para una segunda temporada y ahora por fin acaban de anunciar el inicio de la misma. Aquí os dejo el video de la promo que está haciendo la cadena MTV durante esta última semana.
Si no hay cambios  de última hora se emitirá a partir de este próximo domingo 18 de marzo a las 22:00 horas en la cadena MTV. En esta segunda temporada podremos ver el viaje de novios de la insólita pareja ya que la primera temporada acabó con la doble boda de los dos protagonistas.
Según ha adelantado la propia cadena MTV, veremos  el viaje de luna de miel de la pareja por  Estados Unidos, concretamente visitaran las ciudades de Los Ángeles y  Las Vegas, en esta última ciudad  fue dónde se casaron por primera vez Alaska y Mario hace unos añitos. Además de los preparativos del viaje, los nuevos proyectos profesionales también les veremos en su viaje americano  donde incluso se reunirán con parte de su habitual truppe que incluye al grupo de las Nancys rubias. Incluso  se comenta que veremos a los recién casados desfilar por la alfombra roja de los óscar. En fin que no puedo esperar a que empiece esta segunda temporada.
¿Visteis la primera temporada del reality Alaska y Mario? ¿Cuál de los dos es vuestro personaje favorito? ¿Quién os gusta más de la truppe de amigos que les acompañan?

lunes, 20 de febrero de 2012

GOYAS 2012: CUANDO EL CINE Y LA TELEVISIÓN SE JUNTAN





Un año más me he sentado frente al televisor para ver la gala de los Goyas y os relato a continuación mis impresiones sobre la misma.

Esta edición de la gala de los Goyas, en concreto es la XXVI,  se ha celebrado en el Palacio Municipal de Congresos del Campo de las Naciones de Madrid  con un presupuesto  más austero que la anterior gala, según han publicado varios medios parece ser que se han destinado 750.000 euros que viene a ser un 25 % inferior a 1.000.000 euros destinado el año pasado.  

Cómo cada año suelo empezar a ver la gala a eso de las 7 de la tarde con el paseo de las estrellas sobre la alfombra roja, es lo que más me gusta por ver a los actores y actrices que están nominados y ver el modelito de turno que sacan. Una vez mas este año la alfombra ha vuelto a ser roja y por segundo año consecutivo aparecía el logo de Loterías del Estado que es uno de los patrocinadores del evento. Aunque parezca mentira en la edición del 2010  la alfombra fue de color verde puesto que la gala estuvo patrocinada por la marca de whisky Jameson.

Belén Rueda llevaba un favorecedor traje rojo de Pedro del Hierro.


Goya Toledo aposto por unos de mis diseñadores favoritos Elie Saab.



Tras ver la alfombra roja puedo decir que  las mejores vestidas (según mi humilde opinión) son casi siempre las mismas y destaco a: Goya Toledo, Belén Rueda y Cayetana Guillén Cuervo.

La gala ha sido presentada por Eva Hace quien ha lucido 6 modelos de 5 creadores españoles (Carlos Díez, David Delfín, Devota & Lomba, Ion Fiz y Hanibal Laguna), personalmente me ha gustado más el primer vestido negro que ha lucido y que era diseño de Hanibal Laguna. Las joyas que ha lucido son de todas de Carrera y Carrera  que han sido los joyeros oficiales del evento y han prestado sus exclusivas joyas a todas las artistas que las han querido lucir.

Los números de entretenimiento que se han dado entre premio y premio ha sido reducido a:

-El número musical   dónde hemos podido ver entre otros cantando y bailando  a Victoria Abril, Manuela Velasco, Marta Etura, Belén Rueda, Raúl Arévalo y Miguel Ángel Silvestre.

- Un rap del Langui con la colaboración de Antonio Resines, Juan Boto, Javier Gutiérrez y Tito Valverde.

-Un monólogo de Santiago Segura, que a mi entender es un gesto que ha tenido la academia con el director que no ha obtenido ninguna nominación pese  que su última película Torrente IV ha sido la película española más taquillera del 2011 y no ha obtenido ninguna nominación     ¿bastante curioso no?


En cuanto al discurso del director de la Academia y de las dos vicepresidentas sólo dire que se ha hecho largo, aburrido y han peloteado a Almodovar felicitándole por el recién obtenido premio Bafta.


Antonio Banderas y Melanie Griffith, destacaría el espectacular juego de collar con  pendientes a juego.

La nota internacional la han puesto el matrimonio Banderas-Griffith  y la actriz Salma Hayek  de quién se ha comentado que estuvo a punto de no venir por las desavenencias con el director Alex de la Iglesia con quien ha trabajado en la última película del director  “La chispa de la vida” y por la que está nominada a mejor actriz.

Los nominados  en resumen estaban entre en las cuatro producciones que se disputan el Goya a la Mejor Película y Mejor Dirección: el western de Mateo Gil “ Blackthorn. Sin destino” con 11 opciones; el filme de terror firmado por Pedro Almodóvar  “La piel que habito” con 16; el drama histórico dirigido por Benito Zambrano  “La voz dormida” con 9 y el thriller de Enrique Urbizu “No habrá paz para los malvados” con 14 nominaciones.

Cartel de la cinta triunfadora de la noche de los Goyas.

Finalmente la gran ganadora ha sido “No habrá paz para los malvados” que ha obtenido 6 Goyas en las siguientes categorías, entre ellos a la mejor película, mejor protagonista y mejor director.

Personalmente me alegro de los Goyas ganados por José Coronado quién era la 3ª vez que estaba nominado y no había obtenido ningún Goya y por Lluís Homar que nunca había estado nominado y en esta primera ocasión ha obtenido el Goya al mejor actor de reparto masculino.

No sé si habréis visto la gala, pues puede que no os interese, pero desde aquí sí que quiero recomendaros que  veáis la gran peli triunfadora de la noche: “No habrá paz para los malvados” un thriller dónde Coronado da altura a la película con uno de los mejores papeles de su carrera como actor.


miércoles, 8 de febrero de 2012

VIENDO PÁGINA 2




Hoy quiero hablaros de uno de los programas de televisión que más me gusta, se trata del programa sobre libro“página 2”. Encuentro que es un programa pensando para aquellas personas que le guste leer pero en un formato muy ameno y que no resulta pesado. Pues ha habido otros programas sobre libros, pero estaba dirigido a un público muy concreto y especializado en literatura, además enfocado de manera resultaba tedioso. 
El programa tiene una duración de 30 minutos y está dividido en varias secciones que siempre son las mismas y que os paso a comentar a continuación:
Entrevista al escritor: se invita a un escritor que recientemente haya publicado algún libro y se le hace una pequeña entrevista, suele ser en algún lugar relacionado con el libro, por ejemplo a Carlos Ruiz Zafón le entrevistó en la mazmorra del castillo de Monjuïc uno de los lugares principales dónde ocurre la trama del último libro de este escritor (El prisionero del cielo), además el escritor invitado lee un pequeño pasaje de su libro.
Gustos literarios: se trata de un cuestionario rápido sobre hábitos de lecturas algún personaje famoso y cúal fue primer libro que leyeron y cual se está leyendo en la actualidad. Han pasado desde Susana Griso a David Meca
Ranking de ventas semanal: Se da un listado de los 5 libros más vendidos tanto en ficción como en no ficción.
Recomendaciones: Se dan recomendaciones de 5 libros ya sean que acaban de ser publicados o  obras clásicas que se han  vuelto a editar.
De cine: Se trata de una crítica de alguna película reciente que esté basada en un libro y se comenta si  la adaptación a la gran pantalla ha sido más o menos fiel al libro.
Miniclub: Aquí las recomendaciones son para el público infantil y además un niño recomienda y explica algún libro que haya leído últimamente.
Si os animáis a ver este programa  aunque sea por pura curiosidad,  lo podéis veis en alguno de los canales de TVE que lo emiten (TVE2, Canal 24 horas y TVE Internacional) o bien lo podéis ver en la página web del programa.
¿Conocías el programa “Página 2”? ¿Os parece un programa entretenido?

viernes, 27 de enero de 2012

OBSOLESCENCIA PROGRAMADA





Aunque el título puede sonar raro, es un término que se escucha mucho últimamente en los medios de comunicación y tras ver un documental sobre el tema en la 2 de televisión me lo encuentro casi a diario. Además estoy segura que la mayoría de vosotros lo habéis sufrido.
Pero como siempre empezaremos por el principio y que es explicar a que se refiere el término “Obsolescencia programada”, así brevemente se describe según la wikipedia como: la planificación o programación del fin de la vida útil de un producto o servicio de modo que tras un período de tiempo calculado de antemano, por el fabricante o por la empresa de servicios, durante la fase de diseño de dicho producto o servicio, éste se torne obsoleto o no funcional, inútil o inservible.  
Aunque el término puede parecer nuevo, parece ser que se inició en Estados Unidos entre 1920 y 1930, cuando se inicia la producción en masa. El objetivo de la obsolescencia programada es la de obtener un lucro económico inmediato, ya que el  procedimiento suele ser el siguiente: tras un tiempo de utilización que está previamente programado el producto falla, entonces el dueño lo lleva a reparar y en el servicio técnico le dicen que resulta más rentable comprar uno nuevo que arreglarlo.
Hay que tener en cuenta que cada producto que se vuelve obsoleto implica una contaminación, puesto que se desecha el artículo en cuestión y una gran cantidad de estos artículos no son biodegradables, además muchas veces los residuos son altamente contaminantes y esto puede incidir  negativamente tanto en el entorno como en la salud.
En el porqué de estas prácticas una de las explicaciones que se da es la siguiente: existe una dependencia entre producción, consumo y crédito, puesto que la economía se basa en deuda y crédito y por tanto los productos estaban planificados para durar mientras se pagaba,  como ejemplo más práctico sería la compra de un coche que una vez pagado empiezan a tener averías.
Si queréis saber más os recomiendo  el documental  que emitió por la 2 de TVE que se titulaba: “Comprar, tirar y comprar” dónde se explica en clave de teoría conspiratoria  esta práctica empresarial, se describían situaciones y   ponían  varios ejemplos, entre los cuales estaba el de una impresora doméstica que incluía un chip  con la única misión de inutilizar el aparato en cuestión cuándo se alcanzase un cierto número de copias y se demostraba que si se quitaba el chip, la impresora podía funcionar sin problemas.
¿Conocías el término Obsolescencia programada? ¿La habéis sufrido con algún artículo en concreto?