Mostrando entradas con la etiqueta Inglaterra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Inglaterra. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de septiembre de 2011

MIS DULCES FAVORITOS


Tengo una especial predilección por el dulce y no lo puedo evitar, especialmente a eso de las 5 ó 6 de la tarde, lo que vendría a ser el tea time, pero más que un tema de costumbre ó gula, se trata más bien de un imperativo fisiológico ya que a esas horas y después de haber comido hace ya varias horas, los niveles de azúcar bajan y reclaman tomar algo dulce para poder estabilizarse.
Volviendo al tema de dulces, yo diría que mis gustos dulceros se deben a  mis diferentes influencias que a continuación detallo:
Me gusta los dulces de la tierra de mis padres: Extremadura, que tienen una cierta reminiscencia árabe por utilizar frutos secos y  miel. Entre mis favoritos están: la rosca de piñonate que está hecha a base de piñones y miel, los borrachos que contienen vino y azúcar a tutiplen, las perrunillas que son una especie de mantecados, la bolla de chicharrones y el bollo de pascua que es un típico bollo nada ligero que se hace especialmente para semana santa.

Rosca de Piñonate

Perrunillas extremeñas

También me gustan los dulces ingleses en especial los de origen victoriano, entre los que más me gustan están el Butterberg cake que tiene una capa de mazapán exquisita, también me encantan el Victoria sponge, todo tipo de trifles y los scones que son los  verdaderos dulces que se sirve a la  hora del té en los hoteles, pastelerías y cafés de más renombre de  Londres y se sirve  acompañado con mermelada.
Battenberg cake
Scones
Tampoco quiero olvidarme de la pastelería francesa que últimamente tengo el placer de poder degustar asiduamente y  que además de disfrutar del típico croissant au beurre, del pain au chocolat y del croissant aux amandes me han descubierto lo que se ha convertido en mi última adición azucaríl: los macarrons que servidos junto con un café se les llaman: caffe gourmand.

Caffe gourmand

Espero que os haya gustado y que leyendo mi escrito nos haya abierto tanto el apetito como me lo ha abierto a mi mientras lo escribía. Buena merienda!!!!!!

lunes, 22 de agosto de 2011

MI CERÁMICA FAVORITA : WEDGWOOD

Pruebas hechas en 1759 con los diferentes colores

No sé si conoceréis este tipo de cerámica, pero yo quedé prendada de ella hace ya algunos años y a pesar de que tengo pocas piezas, las tengo en alta estima y  les concedo un valor muy especial y no tan solo por un tema sentimental,  sino por el valor de la pieza en sí misma.  Pero empezaré por el principio y explicaré brevemente que tiene de particular esta cerámica.
Esta cerámica que empezó a fabricarse en el siglo XVIII  por un alfarero llamado Josiah Wedgwood, quién a partir de 1759 y en asociación con Thomas Whieldon, un alfarero ya establecido, empezó a elaborar una especie de cerámica de barro para la mesa, de aspecto bastante nuevo, con un esmalte lujos y brillante. La reina Carlota encargó unos servicios de té y café de color tostado fabricados con este material, y en 1765 Wedgwood recibió permiso para bautizarlo Queen´s ware (la cerámica de la reina) y denominarse a sí mismo “alfarero de Su Majestad”.
Esta cerámica bien acabada y de aspecto limpio, era extremadamente versátil, pues podía utilizarse sin decoración, grabarse, pintarse o decorarse con calcomanías. Su duración y su resistencia también la hacían muy practica, y se convirtió en una cerámica domestica habitual que se vendió muy bien en todo el mundo. El éxito de la Queen´s ware no solo se debía al aumento de la demanda de recipientes de cerámica a causa de la creciente popularidad del té, sino también a sus formas simples, que se ajustaban perfectamente al incipiente estilo neoclásico.
Wedgwood descubrió también que la cerámica de color crema podía colorearse eficazmente con óxidos para imitar piedras preciosas, especialmente el ágata, el pórfido, el granito y la fluorita Blue John. En 1768 se asoció con el mercader de Liverpool Thomas Bentley para fabricar objetos decorativos con esta cerámica coloreada de estilo neoclásico.
Junto con sus modelos más tradicionales, actualmente Wedgwood sigue produciendo diseños que combinan formas simples con una decoración actual.
Podréis encontrar piezas de  cerámica wedgwood en varios museos de renombre por todo el  planeta, pero merece la pena ver las piezas que hay en el Victoria & Albert  Museum  de Londres y el museo de Wedgwood situado en el condado de Staffordshire, en el norte de Inglaterra.
En mi pequeña colección de wedgwood destacaría dos piezas en concreto: un plato con el perfil de Shakespeare y un pequeño joyero de forma ovalada que se le denomina  trinket, ambas piezas son en azul cobalto, pero se debe tener en cuenta  la gama de colores de Wedgwood supera la veintena. Os dejo alguna foto más.

Espero que os haya gustado!!!!

Trinket box en azul cobalto

Plato en azul cobalto

Bowl en negro


Juego de taza y plazo en rosa