Mostrando entradas con la etiqueta Pelis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pelis. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de mayo de 2013

EL NOMBRE- M. DELAPORTE & A. DE LA PATELLIÈRE



Como ya he explicado en otras ocasiones, me gusta mucho el cine francés actual y suelo ver varias películas del país vecinos, sobre todo comedia. Hoy quiero hablaros de la última que he visto este fin de semana y que lleva por título: “El nombre”.
Para aquellos que os animéis a verlas os pongo un pongo un poquito de la trama y luego como siempre mi opinión personal.
En resumen la trama de la peli es la siguiente: Vicent, cuarentón y triunfador, va a ser padre por primera vez y es invitado a cenar a casa de Élizabeth y Pierre, su hermana y su cuñado, se encuentra con Claude, un amigo de la infancia. Mientras esperan a Anna, la joven esposa de Vincent, entre el buen humor le hacen preguntas sobre su próxima paternidad. Pero cuando le preguntan si ya ha elegido un nombre para el niño, su respuesta provoca el caos, un dilema que será el eje inicial y punto de discordia que enfrentará a cada uno de los personajes, “el nombre” que le pondrán al bebé, a partir de aquí saldrán a la luz verdades y secretos de cada uno de los personajes.
Se trata de una adaptación para el cine de una obra teatral de mucho éxito hace ya algunos años. Aunque a priori podría pensarse que la obra pudiera ser aburrida o claustrofóbica, pues todo ocurre en un salón de comedor, a medida que avanza la trama se vuelve más enrevesada y los personajes se dan a conocer como verdaderamente son, con sus defectos y miedos.  Es como jugar a juego de las verdades pero con  momentos divertidos por la confusión provocada y momentos tensos por lo irreverente de alguna de las situaciones, que hacen que el espectador se sienta identificado con alguno de los personajes o incluso con todos.
En resumen “El nombre” es una comedia  simpática, exquisita y divertida, con un guión brillante, lleno de conversaciones inteligentes y agudas. Y por cierto con un final totalmente imprevisible y destornillante. Muy recomendable para poner un nota de color en estos fines de semana tan grises que estamos teniendo últimamente.
¿Te gusta la comedia francesa? ¿Cuál es la última película francesa que has visto?

miércoles, 24 de abril de 2013

LOS AMANTES PASAJEROS – PEDRO ALMODOVAR



Por fin pude ir a ver la última peli de Almodovar, aunque he tardado varias semanas en ir a verla desde que se estreno hace ya algunas semanas, cosa que ha hecho que mis expectativas bajasen bastante ya que la crítica ponía la peli a caer de un burro.
No hace falta que os diga que os voy a poner la sinopsis por si alguien se anima a verla.  Se trata de un grupo de estrafalarios pasajeros que  viajan en primera en el trayecto de Madrid a Ciudad de México en un avión cuya tripulación es absolutamente esperpéntica, desde los tripulantes al personal de cabina. La trama se centra cuando en el  vuelo sufre una grave avería que  hace que los pasajeros de clase business, al verse inevitablemente al borde de la muerte, se sientan inclinados a revelar los asuntos más íntimos de su vida. Todo ello desembocará en una comedia caótica y disparatada.
Como mis expectativas eran bajas y esperaba ya cualquier cosa, me sorprendió estar riendo más de media película y lo cierto es que no me pareció tan mala como la pone la crítica. Lo que sí es destacable es que el director manchego ha hecho  un cambio de temática radical  si se compara  con los dos películas anteriores de Almodovar (La piel que habito y Los abrazos rotos), pero no es una vuelta a los orígenes como mucha gente decía, vamos la peli no llega ni de lejos a las primeras pelis de los años 80.
El reparto de la peli eran todos muy conocidos, pero destacaría los 3 “azafatos” (Javier Cámara, Carlos Areces y Raúl Arévalo) quienes llevan casi todo el peso de la película sobre todo un Javier Cámara que está que se sale. También me gustó mucho Antonio de la Torre, pero será que soy fan de este actor. Y de verdad quién me sorprendió en esta peli por su interpretación y por como llenaba la pantalla fue la actriz Blanca Suarez que estaba brillante en todos los sentidos.
Una comedia de 90 minutos sin pretensiones, pero que te hace reir en más de un momento y hace que salgas del cine con buen sabor de boca.
¿Te gusta Almodovar? ¿Qué pelis has visto de este director?

viernes, 19 de abril de 2013

TESIS SOBRE UN HOMICIDIO – HERNÁN GOLDFRID




Hoy quiero hablaros de la última peli que he visto, se trata de una coproducción hispano argentina y fue una peli por la que sentí mucha curiosidad en verla desde el primer momento, ya que parecía recordar a la oscarizada el secreto de sus ojos, que casualmente son los mismos productores y el mismo protagonista que en esta cinta.
Por si alguien se anima a ir a verla, os pongo un poquito de la trama de este thriller protagonizado por Ricardo Darín y Alberto Ammann, eso sí explicare un poquito pero sin destripar demasiado pues no tendría gracia explicar el final y chafarle a alguien la peli.
Roberto Bermúdez (Ricardo Darín) es un abogado de mediana edad con una extensa y reconocida trayectoria, aunque alejado ya de la actividad legal se dedica a la docencia. Su vida personal es más bien caótica. Como todos los años, se prepara para comenzar su prestigioso y afamado Seminario sobre Derecho penal. Entre los 15 alumnos elegidos para cursar se encuentra con Gonzalo (Alberto Ammann), hijo de Felipe Ruiz Cordera, un juez y viejo amigo de Bermúdez. Una noche, durante una de las clases del seminario un espantoso crimen sacude la Facultad de Derecho: aparece el cuerpo de Valeria Di Natale, brutalmente asesinada muy cerca de la ventana del aula donde Bermúdez imparte sus clases. Un sutil indicio en la escena del crimen, intrascendente para la policía, pero esencial para Bermúdez lo convence de que Gonzalo es el autor del crimen. Decidido a probar la culpabilidad del muchacho Bermúdez inicia una investigación personal. Los indicios sobre la participación de Gonzalo en el asesinato de Valeria se acumulan uno tras otro con fatal contundencia aunque inevitablemente teñidos de la subjetividad de Bermúdez que solo pretende demostrar su tesis.
Debo decir que aunque es una película entretenida de principio a fin, no es del nivel del secreto de sus ojos, por lo que me sentí un poco defraudada hacía el final de la cinta, pero vista desde el paso de los días la trama de la  peli está muy bien lograda, quizás mis expectativas hicieron que esperase más de lo debido en esta película.
Una buena peli de intriga de principio a fin, pero la resolución no acaba de redondear al resto de  la trama de la peli, aunque el personaje de Ricardo Darín  convence de principio a fin.
¿Os gusta el cine argentino? ¿Habéis visto el secreto de sus ojos?

martes, 29 de enero de 2013

GOYAS Y OSCARS 2013



En estas  próximas semanas con el invierno coleando aún, en las que estar en casa más que un placer es un deber, un fin de semana porque llueve y el siguiente porque estás con la gripe, los voy  a dedicar a ver algunas de las películas nominadas a los Goyas y a los Óscars.
Tengo pendiente ver las dos pelis mas nominadas para los Goyas: Grupo 7 y Blancanieves, aunque a mí está última no sé si me a gustar porqué en blanco y negro y muda, muy bien tiene que estar para que me acabe de convencer.
En cuanto a los óscar el tema me gustaría ver Licoln y La vida de Pi, con 12 y 11 nominaciones respectivamente, aunque tampoco quiero olvidarme del lado bueno de las cosas que me han comentado que está muy bien y la última cinta de Tarantino un western que lleva por nombre: Django desencadenado.
En fin que los próximos fines de semanas tengo maratón peliculero para tener preparada mi quiniela para los Goyas y los Óscar. Ya veremos si consigo ver ni la mitad de la pelis que me interesan y si me gustan o pienso que son un puro fiasco.
¿Creéis que las pelis nominadas son realmente buenas o se trata de un puro montaje comercial? ¿Qué pelis con nominaciones a los Goyas y a los Óscar habéis visto ya?

martes, 6 de noviembre de 2012

LA PESCA DEL SALMÓN EN YEMÉN- LASSE HALLSTRÖM






Siguiendo las recomendaciones de algún que otro amigo y de algunos de los bloggers de los que se pasan por aquí, me decidí a ver esta peli sin saber muy bien que me esperaría y para mi sorpresa me encontré con una buena película en la que todo es posible gracias al dinero pero también gracias a la fe en las cosas y en uno mismo. 
Por si alguien se anima a verla os pongo un poquito de la trama. Un  jeque árabe  multimillonario con un inmenso castillo en Escocia se ha enamorado de la pesca del Salmón y ahora quiere construir en Yemen un hábitat apropiado para los peces, y transportar miles de estos hasta allí. Para conseguirlo contará con la colaboración del Doctor Alfred Jones,(Ewan McGregor), debe su reputación a un trabajo pionero sobre la reproducción de los moluscos. Cuando su jefe le pide que estudie la posibilidad de introducir el salmón en Yemen, rechaza la propuesta rotundamente sin saber que detrás del proyecto está un acaudalado jeque árabe (Amr Waked). Sin embargo, el disparatado proyecto capta la atención de una ambiciosa asesora  del primer ministro, que ve en él una excelente oportunidad para mejorar el prestigio del Reino Unido en Oriente Medio y, de paso, consolidar su futuro político. Cuando el proyecto se pone en marcha, el doctor Jones se ve obligado a reconsiderar su dictamen inicial y a colaborar con la joven y atractiva representante del jeque (Emily Blunt). 
Lo que parece en un principio en la excentricidad de un jeque acaudalado se convierte en un acto de fe, más allá de la religión, sino en la posibilidad de creer en uno mismo y en los proyectos que uno quiere llevar a cabo. Se trata de 111 minutos de película para ver de principio a fin e intentar leer entre líneas. Eso sí no esperéis ni florituras ni artificios.

Una peli totalmente recomendable para un sábado por la noche.



viernes, 19 de octubre de 2012

THE PELAYOS – EDUARD CORTÉS




Poco a poco con la llegada del otoño y que las tardes se van haciendo más corta, vuelvo a retomar el hábito de ver pelis en casa. Hoy os hablaré de la última película española que he visto. Se trata de “The Pelayos”.
Como siempre un poquito de la trama, pero sin destripar demasiado, por aquello de si alguien se anima a verla o la tiene pendiente de ver.  Gonzalo (Lluís Homar) ha encontrado un método para vencer a la ruleta. Él no puede jugar, pero su familia (Daniel Brühl, Miguel Ángel Silvestre, Oriol Vila, Vicente Romero) sí… “The Pelayos” es la aventura de un grupo de jóvenes con pocas perspectivas de futuro y a los que se les presenta la gran oportunidad de cambiar su suerte y disfrutar de un modo de vida absolutamente a contracorriente, desbancando casinos de todo el mundo con un método infalible basado en la imperfección de la ruleta.
El reparto está compuesto por grandes actores consagrados como son: Lluís Homar y Eduard Fernández, además de un elenco de jóvenes actores como son: Daniel Brühl Miguel Ángel Silvestre , Blanca Suárez, Oriol Vila, Vicente Romero y Marina Salas.
Si bien la historia en la que estaba basada me pareció muy interesante: un grupo familiar que se dedicaba a desbancar casinos de medio mundo de manera legal. La forma en que  la historia  se trató en la película, no me acabo de convencer. Se insinuaban cosas pero se dejaban en el aire, como la relación entre padre e hijo y los sueños que se perseguían cada uno. Además las interpretaciones de los actores más jóvenes me parecieron poco creíbles, no sé si por qué les asocio alguna serie de televisión o porqué la trama no me acaba de convencer. El único al que salvaría seria al patriarca del clan: Lluís Homar.
En fin una película totalmente prescindible de ver, a menos que no tengáis más remedio que verla o queráis pasaros 1 hora  y media en el sofá mirando a la caja tonta.
¿Cuál ha sido la última peli que has visto y que no te ha gustado nada? ¿Cuál ha sido la última peli española que has visto? ¿Te gustó?

miércoles, 3 de octubre de 2012

EL DICTADOR – LARRY CHARLES




Con la llegada del otoño y especialmente con la lluvia del pasado fin de semana que no nos dio tregua, aproveche entre otras cosas a ponerme al día con la cantidad de pelis que tengo pendientes de ver. Así que hoy quiero hablaros de la última película que he visto y que lleva por título “El dictador”.
“El dictador” está protagonizada por el actor Sacha Baron Cohen quién fue protagonista hace unos años de la divertida película Borat. Como siempre os pongo un poquito de la trama pero sin desvelar demasiado, nunca se sabe si hay alguien que tras leer estas líneas lo mismo se anima a verla.
 “El dictador” cuenta la historia de un dictador que hace todo lo posible para que la democracia no llegue a su país “Wadiya” un país imaginario situado en el norte de África y que posee como principal riqueza el petróleo.  Sacha Baron Cohen interpreta  al almirante general Haffaz Aladeen que es completamente antioccidental y  gobierna Wadiya desde los seis años de edad cuando heredera el cargo por la muerte en accidente de su padre . El consejero de más confianza de Aladeen es su tío Tamir (interpretado por Ben Kingsley), quien ejerce de jefe de la policía secreta, jefe de seguridad y proveedor de mujeres.
En los últimos tiempos las Naciones Unidas han sancionado repetidas veces al país y Tamir convence a Aladeen de que vaya a Nueva York a solucionar la cuestión de las Naciones Unidas. Y así, el general Aladeen, Tamir y su séquito llegan a Nueva York, donde no son muy bien recibidos, pues la ciudad está repleta de exiliados de Wadiya cuyo mayor deseo es ver a su país libre del despótico régimen de Aladeen. Pero en la tierra de la libertad, a Aladeen le esperan muchas más cosas que unos cuantos expatriados furiosos y algunas sanciones indeseadas.
Personalmente no me ha decepcionado ya que a veces este tipo de película prometen más de lo que son. Pero afortunadamente me he encontrado con una película crítica y ácida en forma de comedia en la que hay que saber leer entre líneas, pero que me ha divertido de principio a fin. La calificaría de muy recomendable para pasar un sábado de lluvia.
¿Has visto alguna peli de Sacha Baron? ¿Te gusta su humor?

Tip para quienes vean la peli: El desierto de Wadiya dónde Aladeen tiene su base militar secreta, no es un desierto de ningún país árabe. Sino  que está rodado de la población de La Oliva en la isla canaria de  Fuerteventura.

martes, 17 de julio de 2012

ALMANYA : BIENVENIDO A ALEMANIA – YASEMIN SAMDERELI



Con este título tan poco original, que más bien nos recordaría alguna cinta española de los años 60 ó 70 protagonizada por Paco Martínez Soria o Alfrendo Landa, se esconde una película costumbrista y amable  que nos habla de la inmigración de turca en la Alemania de los años 60 y como son esas familias de origen turco en la actualidad.
Como siempre os pongo un poquito de la peli: “Almanya” cuenta la historia del inmigrante un millón uno en Alemania. La historia de Hüseyin, un turco que, ante la imposibilidad de alimentar a su familia por la falta de trabajo, decide emigrar al país germano. La película nos muestra cómo es en 2011 la familia. Hüseyin, hecho ya abuelo, con su mujer, sus cuatro hijos y sus nietos. A pesar de llevar 45 años viviendo en Alemania, echa de menos su patria, se siente turco. Por eso, compra una casa en su país natal y decide llevarse a toda su familia una vez más. Durante el viaje, su nieta mayor va relatando cómo fue la llegada de sus abuelos a 'Almanya' a su primo pequeño. Y, de esta manera, el espectador conoce las desventuras de esta simpática familia.
Había leído sobre esta película y pensé que sería una película de crítica al sistema o bien una historia basada en hechos reales, pero me he encontrado con una comedia muy edulcorada en la que se habla de la dificultad de los inmigrantes a la llegada a un nuevo país, su adaptación a las nuevas costumbres, al idioma pero en la que se pasa de puntillas por temas como la exclusión social o el racismo. 
Una película un tanto ñoña pero divertida para ver en casa en una de esas noches de verano en las que no ponen nada decente en la tele.

lunes, 18 de junio de 2012

LOS DESCENDIENTES – ALEXANDER PAYNE




En mi particular reto de ir viendo poco a poco las pelis que estuvieron nominadas a los Óscar 2011, hoy quiero hablaros de:  "Los descendientes" que tuvo las siguientes nominaciones a: mejor película, mejor director, mejor actor principal, mejor guión adaptado y mejor montaje; pero que finalmente sólo se llevó el Óscar al mejor guión adaptado.

Como siempre os adelanto un poco de la trama: Matt King (George Clooney), casado y padre de dos niñas, se ve obligado a replantearse la vida cuando su mujer sufre un terrible accidente que la deja en coma. Intenta torpemente recomponer la relación con sus problemáticas hijas -la precoz Scottie, de 10 años (Amara Miller), y la rebelde Alexandra, de 17 (Shailene Woodley)- al tiempo que se enfrenta a la difícil decisión de vender las propiedades de la familia. Herederos de la realeza hawaiana y de los misioneros, los King poseen en Hawai tierras vírgenes de un valor incalculable.

No sé si es quizás tuviese las expectativas muy alta por ser una película del director Alexander Payne quién dirigió la peli “Entre copas” y que en su día me enamoro, o bien por la buena crítica que tenía y la cantidad de premios recibidos previos a los Óscar, pero el caso es que esta película me ha defraudado  hasta tal punto que incluso me ha dejado un mal sabor de boca.

Ni me ha gustado la trama de la película, que algunos momentos la encontré lenta y que se recreaba en detalles un tanto de mal de gusto. Tampoco me gustó la actuación del guaperas de George Clooney que últimamente todas sus pelis tiene la misma pose y que en esta pelí solo destaca sus lagrimas de final que personalmente no las encontré nada creíble. En definitiva lo único que salvaría sería los fantásticos paisajes de Hawai.

Quizás no he sabido apreciar los sutiles matices que  según los críticos de cine hacen de esta  película la mejor cinta del año.

¿Has visto los descendientes? ¿Qué te pareció: te gustó o te defraudó como a mí?



viernes, 8 de junio de 2012

ALBERT NOBBS - RODRIGO GARCÍA



Como ya expliqué hace unos días poco a poco voy viendo todas aquellas películas que estuvieron nominadas a los óscar, pues hay muchas pelis que a pesar de no ser ganadoras pueden darte alguna grata sorpresa, como ha sido el caso de Albert Nobbs.
Esta película contó con 3 nominaciones en los pasados Óscar (mejor actriz, mejor actriz segundaria y mejor maquillaje), la nominación a mejor actriz fue a Glen Close, quién indudablemente podía haberse llevado la famosa estatuilla sino se hubiese cruzado con Mery Streep  y su interpretación de Margaret Thatcher en la dama de Hierro que le valió el Óscar a la mejor actriz.
Os pongo la trama sin destripar demasiado: Irlanda, siglo XIX. Una mujer (Glenn Close) se ve atrapada en un triángulo amoroso inusual. Se disfraza de hombre para poder trabajar y sobrevivir, pero 30 años después se encuentra perdida en su propia prisión.
Os diré que aunque me ha gustado muchísimo la historia y la magistral interpretación de Glenn Close, hubo momentos de la película que los encontré lentos y tediosos. También me pareció   poco resuelto el triángulo amoroso ó la amistad de Albert Nobss con el personaje de Sr. Hubert Page (Janet McTeer también nominada al Óscar como mejor actriz secundaria).
Se trata de una película perfecta para aquellos de vosotros que os gusten las historias en la época victoriana y las tramas al estilo de la serie española “Gran Hotel”. Considero es una película recomendable  aunque sólo por el gran trabajo de Glenn Close, aunque sin ninguna otra pretensión.
¿Habéis visto Albert Knobb? ¿Qué os ha parecido?

lunes, 21 de mayo de 2012

LA DAMA DE HIERRO - PHYLLIDA LLOYD





En mi intento de ir viendo poco a poco todas aquellas películas que fueron nominadas  a los Óscar 2011, la última que he visto ha sido la dama de hierro y os explico a continuación mi opinión sobre la misma.

Pero empecemos como siempre con la sinopsis de la película por si alguien se anima, eso sí sin adelantar demasiado de la trama.  Se trata del relato biográfico sobre la apasionante historia de Margaret Thatcher, una mujer de origen humilde que fue capaz de derribar todas las barreras que representaban el sexo y la clase social para convertirse en una dirigente política poderosa en un mundo dominado por los hombres. La historia trata sobre el poder y el precio que hay que pagar por él, en un retrato sorprendente e íntimo de una mujer extraordinaria y compleja.

A mí personalmente me gustó la película, especialmente por la magnífica interpretación de Meryl Streep que llena la pantalla en todo momento, no en vano gano el premio a la mejor actriz en: los óscar, los globos de oro y los Bafta. En un principio pensé que podía ser una de esas biografías lentas y pesadas por tratarse de la vida de una primer ministro en los que te pierdes en los diferentes entramados políticos e históricos,  pero la película que dura poco más de hora y medía se pasa en un suspiro sin ningún momento en que la trama de la película decaiga.

Quizás lo único que no me ha gustado ha sido el momento en que se ha elegido para contar la historia que no tiene una trama cronológica, sino que se trata de una historia contadas desde el presente cuando la protagonista Margaret de Thatcher lucha contra la enfermedad del Alzheimer, por lo que los recuerdos del pasado y el presente se entremezclan en la vida de la protagonista y dejan una imagen de la protagonista como una persona frágil, en contraposición a la personalidad fuerte y decidida de uno de los políticos más destacados del siglo XX.

Totalmente recomendable para aquellos que quieran hacer un repaso a la vida de esta mujer que se convirtió en la primera mujer primer ministro del Reino Unido, así como un buen retrato de la vida política del mencionado país a finales de los años 70 y buena parte de los años 80. 

¿Habéis visto la película de La Dama de Hierro? ¿Os ha gustado?

lunes, 16 de abril de 2012

LA GUERRA DE LOS BOTONES – CHRISTOPHE BARRATIER






Un día más os vuelvo hablar de una película francesa, en esta ocasión he elegido la cinta que lleva como título “la guerra de los botones”, pero que cuyo título original en francés es: “La nouvelle guerre des boutons” ya que se trata de un remake de una peli del año 1962.

Os pongo un poquito de la trama: Mientras Europa se ve asolada por los terribles sucesos de la Segunda Guerra Mundial, otra guerra se libra en la comarca de Loire,  los chicos de los pueblos vecinos de Longeverne y Velran siempre se han odiado. No pelean por ningún motivo especial. Simplemente, no quieren ver a sus vecinos cerca de donde ellos viven. En una de esas batallas, Lebrac, un chico de trece años de Longeverene, conflictivo pero de gran corazón, tiene una idea brillante: arrancar todos los botones de las ropas de los prisioneros que tomen, para que vuelvan a sus casas medio desnudos, vencidos y humillados. Se ha declarado la "guerra de los botones", y el pueblo que reúna el mayor número de botones será declarado vencedor.

Pienso que aunque parece una película aparentemente agradable y tierna, trata de manera sutil cuestiones como la guerra, la lealtad, el honor, el patriotismo, el colaboracionismo, el antisemitismo y la implicación del ciudadano en los males que azotan a la sociedad del momento en que se describe la historia. Eso si se debe tener en cuenta que  la historia se describe desde un punto luminoso y  cándido sin lados oscuros o tristes. En cuanto al reparto personalmente destacaría los papeles que interpreta  Kad Merdad (uno de los protagonistas de bienvenidos al norte) y del veterano Gérad Jugnot.

Definitivamente una buena peli para la tarde de domingo que no os deberíais perder especialmente si os gustan las pelis dónde los protagonistas son los niños y se hablan de ciertos temas de manera un tanto naïf. 

lunes, 2 de abril de 2012

MIENTRAS DUERMES – JAUME BALAGUERÓ






Me he dado cuenta que  aun no he comentado ninguna película de factura española, cuando soy bastante seguidora del cine español. En los últimos tiempos estado viendo películas  de las que han estado nominadas en una u otra categoría a los premios Goyas, tales como: “La voz dormida”, “Eva”, “No habrá paz para los malvados”, “La piel que hábito” o la película de la que quiero hablaros hoy: “Mientras duermes” del director Jaume Balagueró y protagonizada principalmente por los actores y pareja en la vida real Luis Tosar y Marta Etura.

Una vez más os pongo la trama de la peli: César (Luís Tosar) trabaja como portero de un edificio de viviendas. Es atento y servicial, no genera problemas, parece un tipo normal. César piensa que ser portero no sea el mejor trabajo del mundo, pero la verdad es que no lo cambiaría por ningún otro, ya que su trabajo le permite conocer a fondo a todos los inquilinos del inmueble, sus movimientos, sus hábitos. Desde su posición resulta fácil controlar sus idas y venidas, estudiarles, descubrir sus puntos débiles, sus secretos. Si quisiera podría incluso controlar sus vidas, influir en ellas como si fuera Dios, abrir sus heridas y hurgar en ellas. Y todo sin levantar ninguna sospecha. Porque César tiene un secreto, un juego particular: le gusta hacer daño, mover las piezas necesarias para crear dolor a su alrededor. Y la nueva vecina del 5ºB no deja de sonreír. Entra y sale cada día radiante y feliz, llena de luz. Así que pronto se convertirá en el nuevo objetivo de César. Un reto personal. Una obsesión. El juego de César va a empezar a complicarse más de la cuenta. Pronto se volverá impredecible. Peligroso. Si no tiene cuidado, incluso podría volverse contra él.

Me ha parecido una película con tensión desde principio a fin, un thriller de atmósferas asfixiantes, de tensiones insostenibles e incursiones psicológica. En la que poco a poco descubres el personaje de César un ser malvado que juega a ser Dios con la vida de los vecinos de la comunidad dónde trabaja y todo debido a su incapacidad de ser feliz. Lo que más me puso los pelos de punta era ver como un personaje aparente normal guardaba una personalidad tan fría y calculadora para hacer el mal a personas con las que trataba diariamente y aparentemente no tenía nada en contra.

No si el director ha querido dar un protagonismo estelar al personaje de Luis Tosar o  bien que los personajes secundarios eran un tanto flojos, pues el resto de actores quedan eclipsados ante la brillantez con la es interpretado el personaje de César quién lleva todo el peso de la película. En definitiva Luis Tosar bien se hubiera merecido este año el goya al mejor actor, pero claro ya tenía 3 galardones y José Coronado ninguno, además que el personaje de Coronado como el policía  Santos Trinidad bien le valía su goya  este año.

Si aun no la habéis visto, no perdáis la oportunidad de ver un thriller español de altura que os mantendrá clavados en vuestro sillón.

¿Veis cine español? ¿Cuál es la última película española que habéis visto?

viernes, 23 de marzo de 2012

TÍMIDOS ANÓNIMOS - JEAN-PIERRE AMÉRIS




Hoy quiero hablaros sobre la última peli francesa que he visto, ya he comentado en varias ocasiones que me gusta el cine galo y siempre que puedo veo alguna cinta del país vecino. En esta ocasión quiero hablaros de: Tímidos anónimos cuyo título original es: “Romatic Anonymous “. La película está dirigida por el director Jean-Pierre Améris y los dos protagonistas principales son interpretados por: Isabelle Carré y Benoît Poelvoorde.

Como siempre os podré un poquito de la trama: Angélique y Jean-René son dos personas extremadamente tímidas que acuden a una terapia de grupo para gente acomplejada y con problemas de comunicación, pero de repente se enamoran a primera vista. Sin embargo, su relación se verá entorpecida debido a sus dificultades para relacionarse.

Aunque encontré en algunos momentos que la película era un tanto edulcorada para mi gusto pues los dos personajes principales destilan una candidez inusitada y poco frecuente en los días que corres, hay momentos de comedia muy buenos. Pienso que se trata de una película desigual  pues hay algunos momentos que la comedia llega a convertirse en drama. De todas formas lo mejor en mi opinión es cuando están describiendo los sabores de los bombones que fabrican. Por último os diré que la cinta tiene ciertos momentos que recuerdan a las películas de Jean-Pierre Jeunet (director de Amelie).

Aunque se trata de un filme con final previsible es totalmente recomendable para una tarde de sofá y palomitas e incluso creo que llega a ser mejor que algunas de las últimas comedias americanas que he visto.

miércoles, 14 de marzo de 2012

CÓMO ACABAR CON TU JEFE - SETH GORDON






La última peli que he visto tiene  como título  “Cómo acabar con tu jefe” dirigida por   Seth Gordon y protagonizada por Jason Bateman, Charlie Day y Jason Sudeikis. Pensé que pasaría un rato divertido y además el reparto prometía, pero la verdad es que de principio a fin no me reí ni una sola vez. Pero como siempre empezaré por el principio explicando un poquito de la trama  de la peli y luego dando mi opinión personal.
Sin querer adelantar mucho os pongo en unas líneas de que va la trama de la peli: Nick (Jason Bateman) es candidato a un puesto directivo, trabaja durante 12 horas y traga con todo lo que se le ocurre a su despiadado jefe Harken,  (Kevin Spacey), pensando en la promesa de una merecida promoción. Pero ahora ya sabe que eso nunca va a ocurrir. Al mismo tiempo, Dale (Charlie Day), ayudante en una clínica dental, tiene verdaderos problemas para mantener a raya el acoso de la Dra. Julia Harris (Jennifer Aniston). Y Kurt (Jason Sudeikis) contable de profesión, acaba de enterarse de que el corrupto nuevo propietario de su empresa, Pellit(Colin Farrell),  no sólo está empeñado en arruinar su carrera sino que también tiene planes para soltar ilegalmente residuos tóxicos en una población. ¿Qué se puede hacer con estos jefes sin escrúpulos? La huida no es una opción. Alguien tiene que pararles los pies a esos monstruos. Por eso, con la fuerza que dan un par de copas y los dudosos consejos de un ex convicto para el que todo tiene un precio, los tres protagonistas preparan un plan perfecto para librar al resto del mundo de sus respectivos jefes… para siempre.
En algunos momentos me ha recordado a una copia barata y burda de “Resacón en las Vegas” o “La boda de mi mejor amiga”, pero sin ningún tipo de gracias y echando mano de gags o parodias ya muy vistas. También me ha quedado la duda de qué hubiera pasado si el  personaje de la acosadora  Dra. Julia Harris (Jennifer Aniston)  hubiera sido un hombre en vez de una mujer, ¿hubiese resultado tan gracioso?. En fin si os gusta el cine grosero y escatológico, esta es vuestra peli.

miércoles, 29 de febrero de 2012

CRIADAS Y SEÑORAS – TATE TAYLOR





Este fin de semana pasado pude ver una película que me gustó mucho y  desde aquí os quiero recomendar se trata de Criadas y señoras película dirigida por Tate Taylor y basada en la novela del mismo de Kathryn Stockett.
Sin querer adelantar mucho os explico un poquito de que va la trama: Mississippi, años 60. Skeeter es una joven sureña que regresa de la universidad decidida a convertirse en escritora. Su llegada altera la vida de la ciudad e incluso la de sus amigos porque se ha propuesto entrevistar a las mujeres negras que se han pasado la vida al servicio de las grandes familias sufriendo todas las formas de discriminación racial.
Muy  bien tratada por la crítica  desde su estreno, consiguió 4 nominaciones a los óscar (mejor película, mejor actriz y 2 nominaciones a las actrices de reparto) finalmente ha obtenido un óscar a la  mejor actriz de reparto (concretamente otorgado a Octavia Spencer).
Personalmente  creo que a pesar de que la temática que es un tanto delicada, la historia está tan bien contada que a pesar de que sea un drama hay momentos entrañables e incluso divertidos, por lo que las 2 horas y medias que tiene de duración pasan en un suspiro. En cuanto al trasfondo histórico de la historia lo pasa de puntillas sin querer entrar a dar más que unas vagas pinceladas. En cuanto a la parte estética está muy bien recreada la ambientación de los años 60, no podía dejar de admirar los vestidos de todas las actrices, sus peinados y las magnificas casas sureñas.
Y recordad: Tú eres buena, tú eres lista, tú eres importante. (Si finalmente veis la película sabreis el porqué de esta frase). No dejéis de verla.

viernes, 17 de febrero de 2012

LARRY CROWNE NUNCA ES TARDE - TOM HANKS




Esta es la última película que he visto, personalmente clasificaria la peli comos una buena elección para una tarde gris de invierno de sofá y mantita.
Aquí tenéis un breve resumen de la trama: Larry Crowne (Tom Hanks) es un hombre de mediana edad que, tras ser despedido de su trabajo, quiere dar un nuevo rumbo a su vida. A pesar de tener graves deudas, decide volver a estudiar y se matricula en la Universidad. Allí conoce a Mercedes Tainot (Julia Roberts), una atractiva profesora, de la que se enamora.
La peli está protagonizada y dirigida por Tom Hanks, por tanto se la ha confeccionado totalmente a su medida y por su puesto se trata de un lucimiento personal del director y actor protagonista, que no llega a estar a la altura de  cualquiera de los personajes que haya interpretado en el pasado. Julia Roberts está bien en su papel, pero también es cierto que no es un papel con demasiados giros ni sorpresas. Lo único bueno sería la química que hay entre los dos protagonistas que ya se vio en la anterior película que trabajaron junto  ( La guerra de Charlie Wilson).
Encuentro que hay momentos en que la película llega a ser incluso ñoña y simple. Además que pasa de puntillas por temas como el desempleo en mayores de 45 años, el reciclaje personal e incluso se llega a dibujar una imagen patética de un profesor reconvertido en escritor y  blogger, que es el marido de la profesora (Julia Roberts).
Resumiendo si no dan nada mas en la tele ni tenéis mejor que hacer y os apetece estiraros bajo una mantita en el sofá, esta es vuestra peli.

martes, 22 de noviembre de 2011

BIENVENIDOS AL NORTE – DANY BOON



Hace ya unos días os explique que en los últimos tiempos me había aficionado a ver películas francesas y en especial del género de la comedia. Para mí la comedia francesa tiene un punto irónico y a la vez que un lado tierno. Hoy os quiero comentar una película que se estreno hace ya algún tiempo y que se ha convertido  en una de las películas con más éxito del cine galo  de los últimos años y cuyo título original fue: “Bienvenue chez les Ch'tis” pero que en español se tradujo como: Bienvenidos al norte.
La trama de la película brevemente y sin querer adelantar mucho es la siguiente: Philippe es empleado de una oficina de correos al sur de Francia. En un intento por animar a Julie, su depresiva esposa, pide un traslado a la Riviera francesa, pero en lugar de eso, le mandan a una pequeña ciudad del norte llamada Bergues. Convencido de que es un lugar inhóspito y pensando que es lo peor que le puede pasar en la vida decide acudir sólo a su destino, aunque pronto se da cuenta de que la gente es encantadora. Su esposa no se cree que a su marido le guste vivir allí, así que Philippe decide fingir que le tratan mal para no decepcionarla.
Se trata de la segunda cinta dirigida por Dany Boon que además  de director  participa en la cinta tanto como actor  como  coguionista e incluso se atrevió hacer una secuela de la película para el cine italiano que se llamó bienvenido al sur y que adaptaba la trama de la historia en una versión  a la italiana con el giro idiomático adecuado, pero no con tanto éxito internacional como obtuvo la versión francesa  que se convirtió en la película europea  más taquillera  de todos los tiempos.
La película juega con los equívocos que surgen con los giros y enredos idiomáticos, cosa que en la versión traducida al castellano se pierden o no se aprecia demasiado bien, también se recrean  situaciones disparatadas que en muchos casos acaban de manera  tierna y que acaban por cautivar al espectador a pesar de la situación absurda que se describe. A mí personalmente lo que me atrajo fue el retrato costumbrista y bien definido del norte y del sur del país galo, aunque algunas veces se exagera tanto que se caiga en los manidos tópicos que existen en todos los países.
En cuanto a los actores de esta cinta destacaría además de Dany Boon, a Kad Merad y quién ha sido para mí un verdadero descubrimiento, a pesar de que este actor tiene más 30 películas en su palmarés. No puedo dejar de mencionar a los papeles interpretados por las actrices: Zoé Felix y  Anne Marivin.
En fin para aquellos de vosotros que queráis ver la típica comedia francesa, entrañable y con un  humor fácil os recomiendo ver esta  comedia de enredo lingüístico que explota los estereotipos geográficos del norte y sur del país vecino. En Bienvenidos al Norte encontrarás  una película 90 minutos de buen rollo  y personajes entrañables que os provocaran una sonrisa de oreja a oreja.

viernes, 4 de noviembre de 2011

MICMACS - JEAN-PIERRE JEUNET


De un tiempo a esta parte, me he empezado a interesar por el cine francés, por lo que he visto varias pelis  producidas en el país vecino y que desde aquí os quisiera ir recomendando, mayoritariamente las cintas que he visto son comedias. Por lo que muchas de ellas son  para pasar un rato agradable y  sin mas pretensiones, pero a mi entender las mayoría de ellas tienen como denominador común  que tienen un  cierto punto irónico y en ocasiones un lado tierno.

Os explicaré la última peli que he visto y que tiene como título:  Micmacs. Empezaré por el principio y con la trama de la peli, se trata de una historia rocambolesca sobre un personaje un tanto pintoresco llamado Bazil quién parece no tener mucha suerte con las armas. La primera desgracia  fue con una mina que  le convirtió en huérfano, la segunda  fue el encuentro con una bala perdida que finalmente se alojará en su cerebro  y le mantendrá al borde de una muerte súbita. A su salida del hospital, Bazil se encuentra sin hogar y sin trabajo.  Pero afortunadamente, este personaje alegre y  soñador es  finalmente adoptado por una panda de traperos que viven en una auténtica cueva de Ali Babá, cuyos talentos y aspiraciones son tan sorprendentes como diversos y como muestra el nombre que tiene cada uno: Remington, Calculadora, Chasquido, Talego, la Chica de Goma, el Pequeño Pete y Mamá Pan. Un día, caminando junto a dos enormes edificios, Bazil reconoce los logotipos de los fabricantes de las armas causantes de sus desgracias. Con  la ayuda de su fiel pandilla de locos amigos decide vengarse.

En cuanto al director se tranta de Jean-Pierre Jeunet, quién fue muy conocido por dirigir la famosa cinta de Amelie y de la inclasificable Delicatessen. Micmacs recuerda  en muchos momentos a la película Amelie y queda evidenciado tanto  por la fotografía como  que en esta película  se vuelve a recurrir a lo circense y a lo guiñolesco, siendo a veces un tanto exagerado y otras un tanto poético que incluso a veces raya  lo cursi.

Entre los actores haría especial mención a Danny Bonn,  un actor muy recurrente en la comedia gala de los últimos años. Entre las pelis más famosas protagonizadas por este actor  y de la cual es también el director destacaría: Bienvenidos al norte. No quisiera olvidarme de mencionar a otros actores que brillan por su actuación en esta cinta y que son habituales de la comedia francesa como son: Julie Ferrier, André Dussollier y Dominique Pinon.

En fin si queréis pasar un rato agradable, en la que la justicia universal se impone ante las injusticias de la vida, ser espectador de una sútil crítica a la industria armamentística francesa y disfrutar de la estética un tanto burlesca pero habitual del director Jean-Pierre Jeunet, os recomiendo ver Micmacs.