Mostrando entradas con la etiqueta Tunez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tunez. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de agosto de 2012

ANFITEATRO EL DJEM







Hoy quiero hablaros de otras de las joyas arquitectónicas de Túnez y que tuve la oportunidad de visitar en mi periplo por Túnez hace ya algunos años,  se trata del anfiteatro de El Djem, también llamado coliseo de Thysdrus, concretamente está situado en la ciudad de El Djem.
Se trata del mayor anfiteatro romano de África y el cuarto del mundo, por detrás del Coliseo de Roma, el Anfiteatro de Capua y el Anfiteatro de Pozzuoli. Para que os hagáis una idea de su gran tamaño tiene unas medida de 147,9 m de largo y 122 m de ancho, y el terreno interior es un óvalo de 64,5 por 38,8 m. Tenía capacidad para albergar hasta 35.000 espectadores.
Fue construido en 238 d. C. por el procónsul Gordiano, bajo el reinado del emperador Maximino el Tracio. Probablemente fue escenario de combates de gladiadores, carreras de carros y otros juegos de circo. Y según nos contaron los guías locales  algunas de las escenas de la película Gladiator de Ridley Scott fueron rodadas en este anfiteatro.




















A pesar de que algunas de sus piedras se reutilizaron para construir la ciudad de El Djem, aún se encuentra muy bien conservado. Parece ser que se mantuvo intacto hasta el siglo XVII; según la tradición árabe, a partir de 1695 se comenzó a demoler la fachada exterior. Aún se conservan los fosos de los leones y un sistema muy elaborado de canalizaciones y cisternas para la recogida del agua de lluvia. El anfiteatro fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1979.
El  anfiteatro ha sido centro de varias leyendas entre las que destacan:
- Que en el interior del coliseo hay un tesoro escondido; la joven de El Jem capaz de matar a un cordero y de hacer de su carne un buen cuscus (plato típico tunecino), y de su lana una bonita alfombra, encontrará ese tesoro .
-Los habitantes de la ciudad de El Jem creían que el mero hecho de edificar sus casas con unas piedras del anfiteatro alejaría los escorpiones y las serpientes venenosas.
- Otra leyenda acerca del anfiteatro está relacionada con la Kahena, la legendaria reina berebere que se opuso a la invasión árabe, para lo cual aplicó la táctica de la «tierra quemada» e incineró 150.000 hectáreas de olivos de El Jem. La Kahena, con sus combatientes, se refugió en el interior del edificio y los árabes, que lo habían sitiado, pretendían forzarla a rendirse por falta de agua y de víveres. Sorprendentemente se cuenta que la reina aparecía mostrando unos peces vivos, de lo cual se deduce que existía un túnel comunicando el anfiteatro con el mar. Parece ser que Kahena resistió el asedio cuatro años, pero según la leyenda, fue traicionada por su joven amante, que la apuñaló y envió su cabeza embalsamada al jefe del ejército árabe.
Así que definitivamente el anfiteatro el Djem se trata de un lugar imprescindible si visitáis Túnez.

miércoles, 20 de junio de 2012

KAIROUAN : LA CIUDAD SAGRADA DE TÚNEZ




He decido escribir sobre esta ciudad por si alguien está pensando en ir a Túnez durante este verano, especialmente ahora que el país se ha tranquilizado tras la revueltas del año pasado y  ha retomado su pulso como país apacible y tranquilo.  Hace  unos tres años recorrí el país durante unos 15 días y lo que iba a ser una parada intermedia entre Túnez capital y el sur del país se convirtió en unos de los rincones que mas me gustaron  y que considero es imprescindible visitar.
Kairouan se encuentra a 160 kilómetros de Túnez capital y Kairouan es una ciudad santa para muchos musulmanes, y los musulmanes suníes la consideran la cuarta ciudad más santa del Islam, tras La Meca, Medina y Jerusalén, y la ciudad más santa del Magreb, aunque cabe decir que no es ciudad de peregrinación. Los musulmanes consideran que deben peregrinar al menos una vez en su vida a la ciudad de La Meca.


Cerca del centro del patio, hay un colector de aguas pluviales que filtra las aguas antes de su evacuación en la gran cisterna situada bajo el pavimento del patio.


Gran patio y Alminar

El patio esta constituido por galerías dobles  constituidas de hermosos arcos sostenidos por diversas columnas de mármol, granito y pórfido, que fueron tomados de los monumentos antiguos (principalmente de Cartago).

Sala de oración en el interior de la mezquita ( foto tomada desde la puerta), tiene 400 columnas antiguas de mármol blanco, pórfido rojo y granito  azul similares a las columnas de las galerías que bordean el patio.

Entre las muchas mezquitas que hay en la ciudad destaca  la Gran Mezquita de Kairouan   que fue construida en 670 (el año 50 según el calendario islámico) con una superficie de 9.000  m2 y su perímetro de 415 metros, se considera la Gran Mezquita como uno de los templos más amplios del Norte de África. Su espacio incluye una sala de oración, un gran patio parcialmente pavimentado de mármol y un alminar de aspecto macizo. Un aviso para posibles visitantes,  al no profesar la religión musulmana  se puede acceder al patio pero no al interior de la mezquita, tan sólo permite tomar fotos desde la puerta, cosa que no pasa en otras mezquitas. Cabe destacar que la gran mezquita es uno de los más relevantes elementos arquitectónicos que conforman la ciudad de Kairouan y  por lo que la ciudad fue declarada Patrimonio de la Humanidad en el año 1988.


Murallas exteriores y entrada principal a la medina


Bazar con alfombras

Pastelería con dulces típicos de Kariouan


Postres típicos de Kairouan

Escaparate de una joyería tipicamente mulsamana ( todo en oro y con mucha filigrana)


Típico telar dónde se tejen las alfombras


Zapateros artesanos


Puestecito dónde se vendía de todo un poco.
Además de la gran mezquita merece la pena visitar la medina de Kairouan, una de las mas autenticas  del norte de África, en el que te puedes hacer una idea de cómo eran antiguamente las medinas o zocos, pues apenas encuentras turista y puedes aprovechar para hacer una compras, ver antiguos oficios o simplemente tomarte un té mientras ver pasar la vida.
Si estáis  de visita por Túnez o bien os alojáis en algunos de los resorts de playa y os ofrecen esta excursión, no os la perdáis.
¿Has visitado Túnez?