Mostrando entradas con la etiqueta Fuerteventura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fuerteventura. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de diciembre de 2011

SURFEANDO EN FUERTEVENTURA






Repasando las últimas fotos que he hecho durante este año 2011, me he encontrado una colección de fotos que me dio por hacer, se trata de instantáneas de tiendas de surferos, pues fue una de las cosas que más me llamó la atención cuando estuve en la isla de Fuerteventura el pasado mes de agosto.


Playa de Costa Calma dónde se celebra la prueba del campeonato de Kite Surf
Debido a los fuertes vientos Fuerteventura es un destino muy popular para el surfing, según nos explicaron algunos surferos locales la temperatura del agua  varía entre 18º C y 23º C y el mejor tiempo para practicar es durante el otoño/Invierno con la llegada de las marejadas Atlánticas. De todas formas el campeonato mundial no hace parada Fuerteventura, pero si en la isla Canaria de Tenerife en concreto en el Médano. Pero cabe mencionar que en Fuerteventura se celebra una de las pruebas del campeonato mundial de Kitetsurf deporte también muy arraigado en la isla durante los últimos años, ya no sólo por el viento sino por sus extensas y amplias playas.



Furgoneta de la escuela surfera de Billabong, hace las veces de anuncio itinerante

Tienda O'Neill


Interior tienda O'Neill dónde se puede ver las tablas de surf a la venta


Tipíca furgoneta de surfero en Playa del Burro ( Parque Natural Dunas de Corralejo)


Trajes de neopreno al final de un día en la puerta de una escuela de surf



Anuncio en el cristal de un coche de una fiesta surfera

La prioridad del surfista-tendero
 Mi colección de fotos se compone  de las diferentes tiendas de surferos que me encontré en la población de Corralejo,  se pueden encontrar desde marcas internacionalmente conocidas como: Billabong que incluso tenía una escuela a pie de playa, también estaba O’neill, Reef y Oakley ; pero también pude ver marcas propias de la isla como: Santa, New Territory y Hurley. Las mayorías de las tiendas estaban atendías y en muchos casos regentadas por amantes de surf, patente por el look que llevaban y no lo digo sólo por la indumentaria de pantalón ancho y camiseta.


Tienda Hurley situado en el C.C. El Campanario


Santa situada en la Calle Principal de Corralejo


New Territory con su tipíco logo de la cabra mas famosa de Fuerteventura


Aquamarine


Timezone

Logo de la tienda Clean Ocean Project


Con este post pretendo dar un poco de calor a estos días tan fríos que estamos teniendo  durante esta última semana. Si os interesa saber un poquito más sobre la isla os aconsejo las siguientes webs: http://www.fuerteventura5.com/ y www.es.fuerteventura.com   o bien si queréis mi experiencia personal pasaros por el post que hice el pasado mes de septiembre: Fuerteventura algo mas que sol y viento.

martes, 20 de septiembre de 2011

FUERTEVENTURA: ALGO MAS QUE SOL Y VIENTO

La cabra mas famosa de Fuerteventura


Hace apenas 15 días que he regresado de unas merecidas vacaciones en la isla canaria de Fuerteventura y me ha sorprendido gratamente, pues he podido encontrar algo más que sol  y viento.

Estuve alojada en el norte de la isla en concreto en pueblo turístico de  Corralejo, que además de las típicas tiendas que encontrarías en cualquier municipio turístico, estaba lleno de tiendas de surferos con tablas, ropa y todo relacionado con el surf y el kitesurf; en algunos de esos establecimiento vendían marcas bien conocidas como: Oakley, Billabong, Reef y O’neill entre otras; pero también pude ver marcas propias de la isla como: Santa, New Territory y Hurley.



Aparte de las espectaculares playas de las dunas de Corralejo y las piscinas naturales de la playa de la Concha en el pueblo del Cotillo, me impresionó el paisaje árido y desértico que encontré  en el interior de la isla. Así como los pequeños oasis de palmera que encontrabas a las afueras de los pueblos de Bentacuria, Vega del Rio y Pájara.

Entre lo más destacado a visitar yo mencionaría el islote de Lobos (reserva natural), las cuevas de Ajuy, el pueblo del Puertito en la punta de Jandía y  la antigua capital de la isla el precioso pueblo de Betancuria. Muy a mi pesar mío y por problemas con la pista de acceso me fue imposible visitar las playas de Cofete y la misteriosa casa de los Winter, eje central de la novela Fuerteventura de Alberto Vázquez Figueroa y que unos días atrás había acabado de leer. También destacaría la red de museos de Fuerteventura y en concreto: La Alcogida y las Atalayitas. No hay que perderse tampoco el parque de las dunas de Corralejo, que es un remanso de paz y tranquilidad y que sin darte cuenta te transporta al desierto de algún lejano país.

Islote de lobos
Parque natural de las dunas de Corralejo
Playa de la Concha - El Cotillo




Otras de mis sorpresas fue lo bien que comí en cualquier pueblito de la isla, tuve la suerte de comer pulpo de varias maneras: a la vinagreta, a la plancha, a la gallega, incluso  una especie de caldereta a base de pulpo con mojo rojo picante y  por supuesto comí las típicas papas arrugada con mojo rojo y con mojo verde (aunque en Fuerteventura el mojo verde es utilizado exclusivamente para los pescados). También pude probar hasta hartarme el famoso queso de cabra majorero que es muy suave si se compara con otros quesos de cabras y sería un pecado  olvidarme de la deliciosa mousse de gofio,  un cereal básico de la gastronomía canaria. No puedo olvidarme de mencionar  los deliciosos zumos, smoothies y helados naturales que  pude degustar (en especial en la heladería  Secretos del Sur) y  por supuesto una especial referencia a la bebida que me acompaño a diario como fueron las refrescantes  cervezas canarias (Dorada y Tropical).

                                         

En fin aquellos que busquéis pasar unas vacaciones  tranquila,  encontraros con un destino turístico aún bastante virgen, con lugares autentico y  que además queráis comer bien, tenéis en Fuerteventura vuestro lugar ideal para las próximas vacaciones.