Mostrando entradas con la etiqueta Exposición. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Exposición. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de febrero de 2013

ANTES DEL DILUVIO - CAIXAFORUM


Hoy quiero explicaros la última exposición que he podido ver en Caixaforum Barcelona y que aunque es una exposición que finalizó el pasado domingo 24 de febrero, en breve podrá ser vista en Caixaforum de Madrid.
Por si no lo conocéis CaixaForum,  pertenece  al centro social y cultural de la Obra Social "la Caixa “tiene ubicaciones en: Madrid, Barcelona, Girona  y Palma de Mallorca, con  exposiciones que  van cambiando cada 3 ó 4 meses y que  viajan de manera itinerante a todo los centros. 
La exposición en concreto de la que os quiero hablar y que ya vi hace unos días,  lleva por título: “Antes de diluvio. Mesopotamia 3500-2100 A.C. “ Se trata sobre la primera civilización que surgió hace unos cinco mil quinientos años, en las marismas del delta de los ríos Tigris y Éufrates (en el sur de Iraq). Con la primera ciudad, Uruk, se creó la primera red de comunicaciones, con vías, canales y postas, se desarrollaron jerarquías sociales y la división del trabajo, el capitalismo, un poder fuerte (monárquico o imperial), la escritura, el cálculo, las unidades de medida del tiempo, el espacio y el valor de los bienes, el derecho, manifestaciones culturales a través de las cuales el ser humano se fue desmarcando de la naturaleza, al mismo tiempo que la dominaba.


Placa votiva mostrando comensales - Período dinastíco arcaico II



Cabeza femenina de alabrastro, yeso y concha (2700 a.c.)


Estela de Usumgal de alabastro yesoso (2900-2700 a.c.)

En la exposición se exhiben unas cuatrocientas piezas arqueológicas, procedentes de grandes colecciones públicas internacionales, y varios documentos antiguos y contemporáneos. A través de los cuales se  explora lo qué le debemos a esta primera cultura del antiguo Oriente Próximo, qué imagen del mundo tuvieron los mesopotámicos del cuarto y tercer milenio a. C., que, en gran parte, nos ha sido legada a través de la Biblia, el Corán y varios mitos y textos griegos.
Personalmente las obras que más me gustaron fueron las siguientes:
- Unos planos de una casa en una tablilla de barro que estaban datados del 2100-2000 a.C.
- Mascaras en miniatura hechas de terracota de cabezas demoníacas del 2200-2160 a.C.

-Ídolos en forma de ojos que se utilizaban como amuletos colocados por diferentes lugares de los templos y que también eran de 2000 a.C.
Así que si tenéis la oportunidad de ver la exposición en el centro de CaixaForum Madrid  os recomiendo que no os la perdáis.
¿Conocéis CaixaForum? ¿Habéis visitado alguna exposición?

jueves, 24 de enero de 2013

FERRAN ADRIÀ Y EL BULLI: RIESGO, LIBERTAD Y CREATIVIDAD



Hoy quiero hablaros de la última exposición que he visitado, se trata de de una exposición sobre el genial cocinero Ferran Adrià y su restaurante El Bulli, considerado como el mejor restaurante del mundo durante 5 años consecutivos. La exposición ha estado abierta desde el mes de febrero del año pasado y cerrará sus puertas el próximo 3 de febrero. Se trata de una exposición gratuita que podrás encontrar en el Palau Robert, en pleno paseo de Gracia  casi en frente del famoso edificio de la Pedrera.
La muestra llega después de que el Bulli cerrara sus puertas en julio de 2011 para reinventarse en el Bulli Foundation, centro de experimentación y de innovación gastronómica que difundirá sus creaciones mediante Internet a partir de 2014.

Vista de la recopilación de fotografias y documentación sobre el Rte Bulli y Ferran Adrià


Simulación del comedor del Rte Bulli con una mesa que era una pantalla y la pantalla de fondo.

Utensilios utilizados en el Rte Bulli que en su momento fueron toda una innovación.


La exposición empieza con un recorrido cronológico del restaurante como negocio, así como de Ferran Adrià como cocinero y que se puede ver a través de fotografías, cartas del restaurante y otra documentación variada pero muy interesante. La exposición continua con una recreación de una mesa del bulli, mediante una mesa física y un entorno de pantallas y proyectores que transportan con imágenes y sonido a lo que sería el comedor del famoso restaurante. Finalmente la exposición acaba con las técnicas y utensilios  utilizados por Ferran Adrià y su equipo para dar vida a sus platos tan innovadores, así como una mural gigante con la foto de todos sus platos catalogados con un número.
Así que si eres tanto de Barcelona como si estás de paso es una exposición que no te puedes perder, pues se trata de la primera exposición de la historia dedicada a  un restaurante

miércoles, 16 de mayo de 2012

MI VISITA A GIRONA EN “TEMPS DE FLORS”


Bajo el nombre “ Girona : Temps de flors” ( Gerona: Tiempo de flores), se celebra cada año por estas fechas una exposición de flores que adornan la ciudad de Gerona,  aunque principalmente el centro de la ciudad lo que se conoce como “Barri Vell” dónde se encuentra los edificios más antiguos y monumentales de la ciudad.


Escalera de la Catedral de Girona

Escalinata principal de la iglesia de Sant Feliu

Fachada Casa Masó
A pesar de que este año se celebra la 57ª edición, para mi era la primera vez en poder asistir a esta exposición floral. Durante los  10 días que dura esta evento se adornan: monumentos, casas y sus patios interiores, así como calles y  jardines. La ciudad entera se abre al visitante, para mostrar sus mejores galas adornada con bellas composiciones florales. Paralelamente se da una interesante oferta cultural, turística, gastronómica y social convirtiendo a la ciudad de Girona durante esos días en un reclamo internacional.


Corcho con flores en Calle Ciutadans - Plaça del Vi, justo delante de la pasteleria Vienesa

Patio interior de CaixaForum Girona




Patio interior del museu de Historia de los judios 

Mi visita empezó muy temprano, sobre las 8 de la mañana, ya que quería evitar las aglomeraciones  y poder visitar el máximo de calles engalanadas  y de  casas que tuviesen los patios adornados. Entre los sitios que mas me gustaron fueron la escalinata de la catedral, la escaleras del teatro municipal y el patio interior del museo de historia de los judios. Aunque visité muchos de los sitios mas importantes , no los pude visitar todos , pues a partir de las 12 del mediodía era imposible acceder a patio alguno, ya que las colas eran de mas de una hora y algunas de las estrechas calles estaban completamente colapsadas.




Ornamentación en la calle Ballesteries



Escalinata norte de la iglesia de Sant Feliu



Escaleras del Teatro Municipal

Además de los diferentes edificios y calles adornados con flores, también había conciertos de música y exposiciones de pintura en varios puntos de la ciudad, además de una feria dónde podías encontrar artesanía, productos gastronómicos de la zona e incluso un pequeño mercado de flores.

En fin un día muy completo, si no fuese por la gran concentración de gente que se dió hacía el mediodía, aunque totalmente recomendable para ir un día entre semana. Si alguno de vosotros os queréis pasar a visitar esta exposición floral aun tenéis tiempo hasta el próximo 20 de mayo.
¿Hay alguna celebración floral en vuestra ciudad?

viernes, 11 de mayo de 2012

DELACROIX: 1798 ~1863 - CAIXAFORUM



Aprovechando que fui a ver la exposición de Goya y que ya os expliqué hace unos días, no podía perder la oportunidad de visitar la magnífica exposición sobre Delacroix que también se exponía en CaixaForum.

Se trata de una exposición que hace un  recorrido por las diferentes etapas del pintor desde las primeras obras, que buscan la inspiración en el museo, hasta la etapa de madurez, en la que el artista extrae sus temas de la realidad, haciendo especial hincapié en sus obras de historia así como las orientalistas, reunidas por primera vez desde 1963, cuando el Museo del Louvre organizó una gran retrospectiva con motivo del centenario de su muerte.


Mujeres de Alguer en sus aposentos (1834)

La exposición reúne más de 130 obras del gran pintor francés  que es una de las figuras más destacadas del Romanticismo. Entre las obras más conocidas destacan: Grecia expirando sobre las ruinas de Missolonghi, uno de los bocetos de Muerte de Sardanápalo o Las mujeres de Argel en su aposento  que excepcionalmente han sido prestadas para esta muestra.


Boceto de la muerte de Sardanápalo (1826-1827)

Personalmente me gustaron las obras de la época orientalista que Delacroix pintó de resultas del viaje que hizo por el norte de África en 1832, pasando por diferentes ciudades españolas, en especial me gustó el cuadro titulado "Mujeres de Alguer en sus aposentos". Ya de otra época me gustó un cuadro titulado "Episodio de la guerra entre griegos y turcos" que era en acuarela y lápiz, así como el cuadro religioso de "La anunciación" y muy especialmente "Los acantilados de Étretat", lugar que también inmortalizó Claude Monet.
Esta exposición se ha organizado conjuntamente por la Obra Social "la Caixa" y el Museo del Louvre, que ya colaboraron anteriormente para la exposición sobre los impresionistas franceses.
Así que si podéis no dejéis pasar la oportunidad de visitar esta exposición, ya que se trata de la exposición más  importante que se ha organizado en España en torno a la figura de Delacroix.  Recordaros que es el acceso es gratis y que estará en Barcelona hasta el próximo 20 de mayo.
¿Habéis tenido la oportunidad de ver alguna exposición de CaixaForum?






miércoles, 2 de mayo de 2012

GOYA : LUCES Y SOMBRAS - CAIXAFORUM







Hace unos días, aprovechando que tenía vacaciones entre semana, aproveché para ir a CaixaForum y visitar las exposiciones de Goya y Delacroix. Hoy no obstante os explicaré la exposición de Goya.
Desde que tuve conocimiento de esta exposición, tenía en mente ir a verla, lo que no pensé es que atrajese a tanta gente, hasta el punto de ser una de las exposiciones más vistas desde que se abrió CaixaForum hace ya 10 años. Además la difusión en la televisión autonómica durante la pasada semana santa de las largas colas que había para ver la exposición, aun han incrementado el número de visitantes por lo que es casi imposible ir durante el fin de semana o un día festivo, por suerte disponía de un par de días festivos entre semana y aproveché para pasarme por allí y disfrutar de la exposición sin tanto público.




Maja vestida (1800-1807). Óleo sobre lienzo.


Esta exposición ha podido venir a Barcelona gracias al acuerdo de colaboración firmado entre la Obra Social ”la Caixa” y el Museo Nacional del Prado en 2011, puesto que la entidad catalana se convirtió en Benefactor de la pinacoteca, y que permitirá la organización conjunta de otras tres exposiciones más en los próximos años. 
Aunque han pasado casi doscientos años desde la muerte de Francisco de Goya continúa siendo unos de los pintores más populares en la actualidad, parece ser que una de las razones de ello aparte de su arte y genialidad, es el misterio y leyenda que rodea al pintor. Además en Barcelona hacía casi 35 años que no se había hecho ninguna exposición sobre este artística, motivo que añadía aliciente a la visita de esta exposición, pues quizás estemos en Barcelona otros 35 años mas sin ver ningún cuadro de este magnifico pintor.


Vuelo de brujas (1798). Óleo sobre lienzo.

Luces y sombras es una selección de la colección del pintor que se encuentra en el Museo Nacional del Prado. La exposición acoge casi un centenar de obras, entre óleos, dibujos, estampas y cartas. Un recorrido cronológico por sus principales etapas como pintor, que van desde los primeros años hasta el final de su vida en Burdeos, pasando por la guerra de la independencia, que se considera un punto de inflexión en su trayectoria. Incluye piezas tan destacadas y apreciadas por el público como La maja vestida, La sombrilla, Vuelo de brujas o Todavía aprendo.
Como he tenido la oportunidad de ver en un par de ocasiones la colección Goya en el Museo del Prado esta exposición me ha parecido un tanto pobre en cuanto a cuadros de cierta relevancia,   pero así y todo recomiendo ir a verla,  pues una oportunidad única de poder ver obras de este genial artista de manera gratuita.  No están los cuadros mas famosos de este pintor, pero pude  admirar el cuadro de La maja vestida, el aguafuerte Volaverunt y los retratos del Conde Florida y Jovellanos.


Gallinita ciega (1788). Óleo sobre lienzo.


Así que si vivís en Barcelona o estáis de paso, os animo a ver la exposición de Goya que está expuesta  hasta el próximo 24 de junio y como todas la exposiciones de CaixaForum es gratis.


¿Conocéis CaixaForum? ¿Habéis tenido la oportunidad de visitar alguna exposición?

miércoles, 15 de febrero de 2012

IMPRESIONISTAS MAESTROS FRANCESES (COLECCIÓN CLARK)






Hace unos días me acerque hasta el CaixaForum Barcelona, pues no me quería perder la exposición Impresionistas maestros franceses, que aunque ha estado expuesta durante más tres meses lo deje para los últimos días.
Me pareció una colección excepcional pues había un total de 72 obras en la que pude ver cuadros entre otros de: Manet, Monet, Renoir y Degas. La colección pertenece a Sterling and Francince Clark Arte Institute, se trata de una coleccionista privado americano que durante los primeros años del siglo XX se dedicó a reunir cuadros de su tiempo y que tenía expuesto en su casa, así las obras formaban parte del entorno cotidiano y se distribuían por la casa siguiendo las preferencias del coleccionista, que combinaba piezas de diferentes periodos y estilos.

Los acantilados de Étretat - Claude Monet (1885)


Palacio Ducal de Venecia - Pierre Aguste Renoir (1881)


Rio Oise cerca de Pontoise - Camille Pissarro (1873)


Sterling Clark reunió la mayor parte de su colección en París, en los primeros años de la década del siglo XX, por el placer de estar rodeado de las grandes creaciones de su tiempo. Concibió su colección a escala doméstica: las obras formaban parte del entorno cotidiano y se distribuían por la casa siguiendo las preferencias del coleccionista, que combinaba piezas de diferentes periodos y estilos. Finalmente esta pasión particular del coleccionista se convirtió en un patrimonio colectivo y en 1955 creó su propio museo en Williamstown, en el estado de Massachusetts.
En la exposición además de los cuadros había grandes fotografías que mostraba al matrimonio Clarck posando en su casa y en las que se podía ver los diferentes cuadros colgados en el salón de su casa, así como fotos del museo que se creó en el año 55 del siglo pasado.
Personalmente las obras que más me gustaron fueron las siguientes:
-Granja en las landas ( Rosseau), en este cuadro el árbol parecía que se salía del cuadro.
-Camino efecto lluvia (Pisarro).
-El Tamesis en Hampton Court ( Sisley).
-Puesta de sol ; Cebollas ( ambas de Renoir).
-El encantador de serpientes (Gêrome) de este autor me encantó los 3 cuadros expuestos ya que todos tenía una temática orientalista que me fascinó.
Así que si tenéis la oportunidad de ver la exposición en alguno de los centros deCaixaForum en un futuro os recomiendo que no os la perdáis.
¿Conocéis CaixaForum? ¿Habéis visitado alguna exposición?

domingo, 11 de diciembre de 2011

CAIXAFORUM: OTRO EGIPTO





Durante los días festivos del puente de la “purisima concepción” aproveché para pasarme por el CaixaForum de Girona para visitar la exposición: Otro Egipto – Colecciones coptas del Museo del Louvre.
Por si no lo conocéis CaixaForum,  pertenece  al centro social y cultural de la Obra Social "la Caixa “tiene ubicaciones en: Madrid, Barcelona, Girona  y Palma de Mallorca, con  exposiciones que  van cambiando cada 3 ó 4 meses y que  viajan de manera itinerante a todo los centros.   

Fachada edificio CaixaForum Girona



Entrada a la exposición

En concreto cuando fui a CaixaForum Girona pude ver una exposición que  estaba dedicada a la civilización copta, no muy conocida  debido a la importancia del Egipto faraónico y del Egipto islámico por lo que esta civilización ha quedado relegada a un segundo plano. Pero si alguno de vosotros va a El Cairo os recomiendo visitar el barrio Copto y el museo del Arte Copto, para descubrir un arte sencillo que te transporta al mundo del cristianismo primitivo.  

Un poquito más sobre los coptos  es que  son conocidos como los cristianos de Egipto. La civilización copta nace en Egipto en  la época romana y se prolonga hasta la conquista árabe en el siglo VII dC.  La muestra de CaixaForum repasa los tres periodos históricos de los cristianos en Egipto: el periodo romano, el bizantino y el islámico. Siendo encontrado los primeros restos de esta civilización  en el siglo XIX.

Cruz de bendición


Plafones con apostoles

Chal de Sabina - Siglos IV-V


Bada de Lino y Lana con personajes dionisíacos Siglo VI


Según la información facilitada en CaixaForum la colección constaba  con más de 200 piezas entre tejidos, pinturas, cerámicas, papiros, vestidos, paramento litúrgico y utensilios de uso cotidiano y doméstico.  Así que  podrá conocer la cultura copta, así como su escritura, forma de vivir y vida religiosa.
A modo de información adicional os diré que la esta exposición ha sido organizada por la sección copta del Departamento de Antigüedades Egipcias del Museo del Louvre dentro del convenio marco firmado entre la Obra Social "la Caixa" y el Museo del Louvre.
Personalmente me gustaron varias piezas, pero especialmente una colección de colgantes de formas diversas en hueso de la época bizantina y varios frisos del siglo  IV que pertenecían al conjunto de los monasterios de Wadi Natrum (cercanos a la ciudad de Alejandría).
Así que si tenéis la oportunidad de ir a Girona o bien de verla en alguno de los centros de CaixaForum en un futuro os recomiendo que no os la perdáis.
¿Conocéis CaixaForum? ¿Habéis visitado alguna exposición?