Mostrando entradas con la etiqueta Smart Box. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Smart Box. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de noviembre de 2011

ESTANCIA EN MONTSERRAT

El año pasado para mí fue el año de los smart box, ya que  para mi cumpleaños me regalaron dos. Una de las cajas era “Bodegas con carácter” (por cierto que ya expliqué en un post anterior mi visita a las bodegas Avgvstvs Forvm)  y la otra ”Una Estancia Pintoresca” y tras darles muchas vueltas y pensar a dónde ir, me decidí pasar una noche en el hotel Abad Cisneros que se encuentra junto al santuario de Montserrat en la provincia de Barcelona. El pack regalo incluía: una noche en habitación doble, un desayuno buffet y una cesta con productos típicos de bienvenida ( carquiñolis y una tableta de chocolate).
Del hotel os diré que se trata de un edificio histórico que se remonta al año 1563 y que se encuentra junto al mismo santuario de Montserrat, antiguamente  y hasta mediado de siglo pasado este edificio estaba destinado al albergue de peregrinos que visitaban el santuario, posteriormente fue reconvertido en hotel y en el año 2.000 se modernizaron sus habitaciones que aunque son sobrias y austera disponen de todo lo necesario además de un  amplio y moderno baño.
Aproveché todo el día para realizar varias visitas, entre ellas a la virgen de Montserrat (popularmente conocida como la Moreneta, por tratarse de una virgen negra), también el espacio audiovisual dónde se explica la vida de los monjes tanto de puertas para adentro como de puertas para afuera  y que principalmente están dedicados a la difusión cultural y la acogida de huéspedes en el santuario. Mención aparte se debe al museo de Montserrat que contiene más de 1.300 piezas, abarcan un período cronológico muy amplio. La pieza más antigua es un sarcófago egipcio del siglo XXII a. C., y la más reciente, una escultura de Josep Maria Subirachs del año 2001. Una joyita de este museo es la exposición que bajo el título Phos Hilaron (luz jubilosa) cuenta con una colección de 160 iconos bizantinos y eslavos que se presentan en el ambiente de una iglesia oriental, donde la luz juega un papel determinante.


Fachada de la basilica con la montaña de Montserrat detrás.

Entrada de la exposición Phos Hilaron, recuerda a la entrada de un templo ortodoxo.

Otras de las razones por las que elegí el hotel es que me habían hablado muy bien del restaurante  y que se encuentra situado en la parte baja del hotel, en lo que eran las antiguas caballerizas. El salón principal del restaurante tiene una bóveda de piedra y  la pared también era de piedra viva. La verdad es que no me deufradó a mis expectactivas cuando acudí a cenar,  ya que  la comida fue de excelente calidad y el servicio inmejorable. Aunque también debo mencionar que después de cenar hay poco que puedas hacer, tan sólo puedes tomarte un café o licor en la cafetería que se encuentra junto al restaurante o bien observar las estrellas desde la plaza central del santuario  o sino irte a la habitación  a descansar.

Interior del restaurante dónde se puede apreciar la bóveda 

Una de las mejores cosas de la escapada fueron las vistas de la montaña a primera hora, justo con las primeras luces del día cuando se levantaba la bruma de la mañana. En fin que fuen un agradable  fin de semana muy bien aprovechado y que me dejó con muy buen sabor de boca, vamos que volvería a repetir.

Amanecer en Montserrat


domingo, 16 de octubre de 2011

BODEGAS AVGVSTVS FORVM

El año pasado por mi cumpleaños me regalaron  un smartbox, concretamente el de Bodegas con carácter, así que decidí utilizarlo el pasado mes de febrero para ir a las Bodegas Avgvstvs Forvm (atención no  se trata de un error al teclear, resulta que al nombre de la bodega  se le han sustituido las v por las u, pues utiliza la grafía latina).

Bodegas Avgvstvs Forvm

Avgvstvs Forvm  está situada en la población del Vendrell y es una de las bodegas más populares de la comarca del Baix Penedés, en la provincia de Tarragona. Me decidí  a visitar  esta bodega porqué además de hacer vinos, tienen fama por sus excelentes vinagres muy utilizados en restaurantes galardonados con estrella Michelín (entre ellos el famoso restaurante El Bulli).

Concertamos la visita y nos hicieron un tour tanto por las instalaciones como por los viñedos que se encuentran junto a las bodegas,  allí nos explicaron que su nombre hace referencia al secreto de 2.000 años de antigüedad que esconde entre sus viñedos; los vestigios históricos de lo que en su día fue la Vía Augusta, la famosa senda romana que conectaba Roma con las ciudades más importantes de la Península Ibérica. Desde los viñedos se puede ver a la lejanía la carretera N-240 que utiliza un trazado casi idéntico a por dónde pasaba  la antigua vía romana.

Viñedos donde se produce el vino Trajanvs con uva Carbenet Sauvignon
Nos enseñaros  las diferentes variedades de uva que se cultivan: Chardonay, Merlot, Cabarnet  Sauvignon y Cabarnet  Franc. Paseando por las diferentes naves de  las bodegas nos dieron detalles del proceso de elaboración tanto de los vinos como de los vinagres que encontré muy interesante por las explicaciones tan detalladas que nos hizo el guía, un alemán que trabajaba en la finca.   Finalmente nos llevaron a una sala de degustación para hacer una cata de cuatro vinos y tres vinagres.

Interior de la bodega  donde se ven las cubas de fermentación

Barricas donde madura el vinagre Forvm
La visita finalizó con un obsequio por parte de la bodega  que consistía en dos botellas de vinagre Forvm y una botella de vino tinto de Crianza, a la que añadimos la compra de dos botellas más para poder degustarlas tranquilamente en casa.
Recomiendo visitar esta bodega, tanto si os han regalado un smart box como si no habéis tenido aún esa suerte. Se puede hacer visitar reservando por teléfono y el precio no supera los 5€ por persona que incluye la visita guiada  de aproximadamente 1 hora y media además de la cata de 3  vinos y 3 vinagres. Puede ser una buena  excursión para un domingo de otoño.