Mostrando entradas con la etiqueta Critica libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Critica libros. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de septiembre de 2013

EL GUARDIAN INVISIBLE – DOLORES REDONDO


Este el primer título de la trilogía del Baztan, un libro que fue a parar mi por pura casualidad ya que ojeando entre las novedades, me llamó la atención la foto de la portada y definitivamente quede seducida por la breve sinopsis de la contraportada que os comento a continuación.
En los márgenes del río Baztan, en el valle de Navarra, aparece el cuerpo desnudo de una adolescente en unas circunstancias similares al ocurrido un mes atrás. La inspectora de la sección de homicidios de la Policía Foral, Amaia Salazar, será la encargada de dirigir una investigación que la llevará devuelta a Elizondo, una pequeña población de donde es originaria y de la que ha tratado de huir toda su vida. Enfrentada con las cada vez más complicadas derivaciones del caso y con sus propios fantasmas familiares, la investigación de Amaia es una carrera contrarreloj para dar con un asesino que puede mostrar el rostro más aterrador de una realidad brutal al tiempo que convocar a los seres más inquietantes de las leyendas del Norte.
El libro me enganchó desde la primera página pues la autora mantiene la tensión argumental durante todo el libro, aunque casi al final deja entrever quién es el asesino. Las descripciones son detalladas pero no aburridas, lo que hacen que avances en la trama de manera muy rápida. Creo que lo que me ha atrapado de este libro es la mezcla de la narración de novela negra con la descripción de leyendas de la mitología del norte de España. Además del resolver el asesinato, la protagonista deberá ir descubriendo poco a poco el porqué de sus fantasmas de infancia, por lo que la trama tiene dos líneas argumentales ambas con mucha tensión.
En este primer libro la autora deja la historia casi cerrada, salvo por algún cabo suelto, por lo que no se ha de esperar al siguiente libro de la trilogía para saber cómo acaba la trama, pero eso no ha evitado que me hayan quedado con ganas de seguir leyendo mas y que en cuanto salgo el segundo libro de la trilogía vaya corriendo a comprarlo. Dolores Redondo ha demostrado con esta relato que la novela negra española puede estar al mismo nivel que la novela nórdica tan de moda en los últimos años.
Definitivamente es un libro que recomiendo leer y no solo para quienes le guste la novela negra, sino para todos los que os gusten las intrigas y misterios.
¿Os gusta la novela negra? ¿Has leído algún libro durante el verano?

martes, 25 de junio de 2013

UNA TIENDA EN PARÍS – MÀXIM HUERTA




A pesar de estar en una fase no lectora, no me preguntéis el porqué,  voy leyendo alguna que otra cosa, así que hoy quiero hablaros del último libro que ha pasado por mis manos. Se trata del último libro escrito por el periodista de televisión Màxim Huerta y que lleva por título “Una tienda en París".
Como siempre empezaré por un breve resumen de la trama del libro y a continuación mi opinión personal sobre la lectura del mismo.
Una tienda en París relata la historia de Teresa quién vive en Madrid a la sombra de su tía, una persona controladora, que hace que sus días sean grises. Pero un buen día en el rastro se encuentra con un cartel que de manera misteriosa le hará cambiar su modo de vida y poco a poco ira descubriendo la  vida de Alice Humbert una musa de pintores en el París de la década de los años 20, se trataba de una vida llena de color y amor, totalmente contrapuesta a la vida de la propia Teresa.
En el libro se van alternado la historia de una mujer madura en la actualidad con la historia de una mujer de los años 20, es una mezcla de historia romántica e intriga que entrelazará ambas historias a pesar del salto en el tiempo. A pesar de ser una historia entretenida y que prometía mucho al principio del libro, no me ha gustado nada el final porque quedan algunos cabos sin atar, así  que el lector debe hacer un esfuerzo por imaginar como acaba la vida de la bella Alice. Parece como si el autor tuviera mucha prisa por finalizar el libro, pues mientras al principio se recrea en todo tipo de detalles las últimas 100 páginas da carpetazo a muchos asuntos sin ningún tipo de expliación.
Novela apta para aquellos que le gusten los temas románticos pero sin ser empalagosos y con cierta intriga pero  que se disipa poco a  poco y queda desdibujada al final.
¿Cuál es el último libro que has leído? ¿Leéis libros de periodistas televisivos?