Mostrando entradas con la etiqueta Evento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Evento. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de abril de 2013

FERIA DE TURISMO: COMO SACARLE PROVECHO



Otro año más he ido al Salón de turismo de Cataluña, un poco por ver la feria y otro para sacarle provecho. Imagino que en mi aún está la vena vocacional de agente de viaje y  para la que estudié una carrera de 3 años, pero que por vicisitudes de la vida no ejerzo.
Hoy día ir a una feria de turismo no es necesario si lo que quieres es obtener información de un destino turístico en particular, ya que hay miles de páginas web, blogs y foros los cuales te pueden aportar más información que una simple guía o folleto.
Lo que si puedes aprovechar cuando vas a una feria es contactar con agencias de viajes especializadas que te hacen viajes a medida o que te ofrecen paquetes vacacionales diferentes a los típicos que te ofrecen en una agencia de viaje tradicional.
También hay la posibilidad de hablar y preguntar dudas muy concretas a una oficina de turismo, eso si ya tienes te estás montando el viaje y tienes ya dudas bien específicas.  Importante y a tener en cuenta que si te acercas a un stand ya sea institucional como puede ser la oficina de turismo de una región o bien de una empresa privada, pero quiénes lo atienden son chicas jóvenes y monas, no hace falta ni que hagáis cola. Me explico: se tratan de azafatas contratadas para el evento que lo máximo que harán será darte un folletito y poner la mejor de sus sonrisas cuando les interrogues por tus dudas.  (Vaya desde aquí todos mis respetos a las azafatas estudiantes que se ganan así unos eurillos). Pero vamos que si quiero ir a la Selva Negra y no sé dónde es el mejor lugar para alojarme, mejor me leo un foro.
Por último en la ferias se puede aprovechar para ahorrar unos eurillos, ya que  hay empresas que se dedican a realizar ofertas especiales, vamos ventas con descuento si te coges allí mismo o bien te facilitan un código con descuento para utilizar cuando reservas.
En mi caso  ha servido para decidir dónde alojarme y además aproveche para ver alguno de los espectáculos que hicieron los stands de Bolivia y un show de cocina en vivo con el cocinero Isma Prados.
¿Dónde obtienes información para tus viajes? ¿Has ido en alguna ocasión a  ferias de turismo?

miércoles, 16 de mayo de 2012

MI VISITA A GIRONA EN “TEMPS DE FLORS”


Bajo el nombre “ Girona : Temps de flors” ( Gerona: Tiempo de flores), se celebra cada año por estas fechas una exposición de flores que adornan la ciudad de Gerona,  aunque principalmente el centro de la ciudad lo que se conoce como “Barri Vell” dónde se encuentra los edificios más antiguos y monumentales de la ciudad.


Escalera de la Catedral de Girona

Escalinata principal de la iglesia de Sant Feliu

Fachada Casa Masó
A pesar de que este año se celebra la 57ª edición, para mi era la primera vez en poder asistir a esta exposición floral. Durante los  10 días que dura esta evento se adornan: monumentos, casas y sus patios interiores, así como calles y  jardines. La ciudad entera se abre al visitante, para mostrar sus mejores galas adornada con bellas composiciones florales. Paralelamente se da una interesante oferta cultural, turística, gastronómica y social convirtiendo a la ciudad de Girona durante esos días en un reclamo internacional.


Corcho con flores en Calle Ciutadans - Plaça del Vi, justo delante de la pasteleria Vienesa

Patio interior de CaixaForum Girona




Patio interior del museu de Historia de los judios 

Mi visita empezó muy temprano, sobre las 8 de la mañana, ya que quería evitar las aglomeraciones  y poder visitar el máximo de calles engalanadas  y de  casas que tuviesen los patios adornados. Entre los sitios que mas me gustaron fueron la escalinata de la catedral, la escaleras del teatro municipal y el patio interior del museo de historia de los judios. Aunque visité muchos de los sitios mas importantes , no los pude visitar todos , pues a partir de las 12 del mediodía era imposible acceder a patio alguno, ya que las colas eran de mas de una hora y algunas de las estrechas calles estaban completamente colapsadas.




Ornamentación en la calle Ballesteries



Escalinata norte de la iglesia de Sant Feliu



Escaleras del Teatro Municipal

Además de los diferentes edificios y calles adornados con flores, también había conciertos de música y exposiciones de pintura en varios puntos de la ciudad, además de una feria dónde podías encontrar artesanía, productos gastronómicos de la zona e incluso un pequeño mercado de flores.

En fin un día muy completo, si no fuese por la gran concentración de gente que se dió hacía el mediodía, aunque totalmente recomendable para ir un día entre semana. Si alguno de vosotros os queréis pasar a visitar esta exposición floral aun tenéis tiempo hasta el próximo 20 de mayo.
¿Hay alguna celebración floral en vuestra ciudad?

viernes, 27 de abril de 2012

SALÓN INTERNACIONAL DE TURISMO DE CATALUÑA 2012





El pasado fin de semana me acerqué a la feria de turismo de Cataluña que se celebra en los pabellones de la feria de Barcelona. Se trata de  una feria no demasiado grande, pues solo ocupa 2 pabellones, un pabellón nacional dónde estaban representadas las delegaciones de turismo de las comunidades autónomas de España y otro pabellón internacional  para el resto del mundo.
En el pabellón 1 ó nacional estaba representado principalmente por las delegaciones de turismo de cada comunidad autónoma, en el que abundaban mucha niña florero y pocas que tuviesen conocimientos de la región a la que representaban. En ese pabellón también encontramos representación de varias bodegas e incluso algunas hacían catas de vinos a determinadas horas y previa invitación.




Stand de Madrid, uno de los stand que daban mas documentación de calidad.




Personalmente el stand de Cataluña no me gustó nada, parecía una caja  de madera reciclada


Ya en el pabellón 2 ó internacional encontrabas una representación bastante de países que son principales de destinos turísticos de españoles, como son Egipto, Túnez, Marruecos, Grecia, Cuba y  Argentina.  Me llamó especialmente la atención el gran despliegue de los varios stands de Francia que tenía prácticamente todas las regiones representadas, así como un pequeño stand de Irán, un país que no es destino turístico típico de los españoles viajeros. En el pabellón internacional también había una representación de varios tour operadores españoles (Politours, Catai o Transrutas), un apartado dónde se encontraba varias navieras de cruceros y en cuanto a los agencias minoristas tan sólo estaban representadas por  Viajes el Corte Inglés y una agencia de viajes especializadas en Marruecos.



Vista del Pabellón 2 ó Internacional



Vista del Pabellón Internacional

En cuanto a eventos asociados a la feria, había desde los típicos artesanos, bailes regionales como las danzas orientales que organizaban Marruecos ó los mojitos que ofrecían en el stand de Cuba. Para pasar de un pabellón a otro se hacía a través de un patio en el que había montado un mercadillo con productos artesanales, a mi me recordó a los puestos típicos de los mercados medievales dónde encuentras desde embutido hasta jabones, poco que ver con una feria de turismo, donde se promociona destino turísticos.





Cata de vino de Somontano

 
Mercadillo situado entre los pabellones de la feria




Danzas orientales ofrecidas por stand de Marrucos.



Oficios artesanales en el Stand de Marruecos


Demostración de cesteria ofrecido por stand de Cataluña.


Personalmente creo que este tipo de ferias de turismo tal como están organizadas ahora mismo están destinadas a desaparecer si no se reconvierten, entre otras razones porqué cualquier información que te ofrezcan allí, pues solo te daban folletos y muy poquita explicaciones cuando preguntabas por algún destino en cuestión, y la informaciónse puede encontrar fácilmente en las páginas web de la oficina de turismo o de la empresa en cuestión. Prácticamente el 95% de los stands eran  de oficinas de turismo, con muy poca presencia de empresas privadas. En esta edición no encontré presencia de grandes cadenas hoteleras, ni de compañía aéreas ni  tan siquiera de coches de alquiler, a excepción de cicar, que es una compañía de alquiler de coche en Canarias.


A pesar de todo la feria ha recibido a 180.000 visitantes en los 3 días que ha permanecido abierta, dato que no está mal considerando que la gran feria de turismo en España y a dónde más recursos económicos se destinan es la feria de Fitur en Madrid, que se celebra cada año en el mes de enero.
¿Habéis asistido alguna feria de turismo? ¿Qué tipo de información buscáis en las ferias de turismo?


lunes, 5 de diciembre de 2011

NECROTURISMO





Ya sé que puede parecer un gusto un tanto excéntrico o incluso freaky, pero me gusta el necroturismo. ¡Sí!  Habéis leído bien el turismo de cementerio se llama necroturismo y aunque es un tipo de turismo bastante popular en toda Europa, en España aún está por descubrir. Cada vez son más cementerios los que deciden abrir las puertas a curiosos y  turistas, organizándose  para ello rutas específicas. Es así como descubrí mi afición a visitar cementerios y en concreto tras hacer una visita guiada a dos de los cementerios más importantes que tenemos en Barcelona y como son los cementerios de Montjuïc y Poblenou.

Cuando alguna vez he comentado que he visitado este o aquel cementerio, me he encontrado con gente interesada y con gente que verdaderamente le ha dado repelús tan solo con mencionar las palabras  campo santo. Sé que muchos de vosotros la palabra cementerio está asociada al dolor de la pérdida de un ser querido, lamentablemente también es mi caso.  Pero en el necroturismo  se visitan cementerios  en que  destacan  tanto por el patrimonio artístico,  como por el histórico y el paisajístico y al visitarlo como no están asociados a una visita por una perdida reciente, sino por el puro ocio por lo que no se da ningún sentimiento de tristeza asociado.

Encuentro que es bastante curioso visitar cementerios ya que nos dice mucho de sus moradores, ya sea por  la inversión económica hecha en el panteón o tumba en cuestión, como por las tendencias arquitectónicas o de esculturas del momento  ó como se muestra una desgracia  colectiva  que haya podido suceder en una época determinada ya sea  en forma de epidemia o guerra. Incluso es posible encontrarse con la tumba de algún personaje celebre y comprobar si aún es recordado por la cantidad de flores y ofrendas que puede verse en la tumba.

Los cementerios  de algunas ciudades europeas son considerados como un lugar más de atracción turística y el ejemplo más claro se encuentra el cementerio de Praga, los cementerios militares de Normandía y no podemos olvidarnos de los cementerios más famosos del mundo y  que atraen  a  millones de turistas como son las pirámides de Egipto.  

Como todo en la vida hay gente a favor y gente en contra de este tipo de turismo. Los que están a favor comentan que es una buena manera de fomentar la preservación y el cuidado de los cementerios, mientras que los que están en contra argumentan que la llegada de visitantes podría poner en peligro la conservación de los recintos funerarios y la tranquilidad de estos lugares. En fin opiniones para todos los gustos.

En caso de que os guste este tipo de turismo os recomiendo las siguientes webs: www.pervive.com y  www. findagrave.com

¿Habéis visitado algún cementerio famoso? ¿Hay algún morador célebre en el cementerio de vuestra localidad?

jueves, 1 de diciembre de 2011

CRÓNICA THE SHOPPING NIGHT BARCELONA



Tal y como había anunciado en mi anterior post,  ayer por la noche fui a The Shopping Night Barcelona, os explico a continuación un poquito cual fue mi experiencia  y mis impresiones de este evento que se celebra por 2º año consecutivo.


Pasaporte

Cómo había previsión de que acudiría mucho público me quise adelantar y a eso de las 7 de la tarde me dirigí a uno de los stands en los que te facilitaban el famoso Passport y apenas me encontré gente y eso que quedaba una hora para que se iniciase el evento. Sinceramente no sé aun para que servía que me registrase y me dieran el Passport, que no era otra cosa que  un librito con publicidad de los establecimientos que participaban. Además  no me solicitaron el libro en ninguno de los sitios a los que acudí tal y como se había anunciado. Imagino que quizás era para tener una previsión del público que acudiría o quizás para tener los correos electrónicos y enviarnos publicidad en futuras ediciones.
Mi visita consistió en bajar el paseo de Gracia por el lazo izquierdo dónde están los números  impares y  volverlo a subir por el lado derecho dónde se encuentra los números pares, haciendo una parada para picar algo y descansar un poquito los pies.



Stand Ferrari

Hotel Condes de Barcelona y Tienda Tous



Sweeties en Stradivarius


En la bajada de Diagonal a Plaza Cataluña, o sea bajado por el lado de los números impares  pude ver entre otras  las tiendas de Mango, Gucci, Blanco, Tous, Benetton, Caramelo, Escada, Berskha, Stradivarius  y  Stuart Weitzman. En cada establecimiento te iba encontrado un tipo de animación diferente y pude ver: Dj’s pinchando música, banda de música a la entrada de la tienda, photocalls para hacerte fotos en plan celebrity, barras de bebidas, palomitas y chuches, te daban muestras de cremas y colonias, me encontré un make up corner donde te maquillaban e incluso  una demostración de planchas de peluquería. En este lado de Paseo de Gracia también estaba ubicado el Open Village que estaba situado justo en frente del Boulevard Rosa y allí había varios stands entre los que se encontraba el de Carolina Herrera, The Brandery, Snowfood y Gastroshopping, así como un bar chill out en forma de haimma tunecina y un stand de Ferrari.

Celebrities

Pop-Up Store Custo Barcelona
Dj en la tienda Replay

Escaparate Tiffany & Co ( no permitian fotos en el interior de la tienda)

Tras la parada para descansar y reponer fuerzas, hice el camino a la inversa y subí por paseo de Gracia por los números pares y personalmente fue el lado que mas me gustó porque fue más variado. En este lado del Paseo de Gracia pude ver el Pop-up Store de Custo que estaba muy bien ambientado con un dj y zona chill out en la zona exterior y barra de bebidas en el interior. Estuve en las tiendas de Swaroski, Hoss Intropia, Brioni y en la joyería Tiffany & Co. En general el personal era muy amable y en todos sitios me ofrecieron botellitas benjamín de cava, a excepción de Burberry quiénes me ofrecieron una copa del   champan francés Mumm y dónde todo el personal me ofreció un trato exquisito, a pesar de que no llegué finalmente a comprarme nada. Además de las tiendas visité los siguientes 3 hoteles: Sixty two que habían montando una fiesta  chill out en la terraza de la 5ª planta, también entré  al hotel Majestic  dónde tenían música de  bossa nova  en directo y que por cierto me resultó un establecimiento un tanto demodé que para ser un hotel de 5 estrellas necesitaría una renovación de manera urgente. El último hotel que visité  y dónde pude tomarme un café fue el hotel Hotel Mandarin Oriental, en cuya puerta la famosa cocinera Carme Ruscalleda junto con su hijo el también cocinero Raül Balam ofrecían una degustación de sopa para una causa solidaria y que estuvo apadrinado por Antonia Dell’Ate, Beatriz de Orleans y Oliva Valere (protagonista del Reality “Mujeres ricas”). La noche acabó con una visita a la planta noble de la Pedrera.
En cuanto a las compras en mi caso fueron no existentes, ya que  personalmente no creo que sea el día más adecuado pues a pesar de que ofrecen en todas los establecimientos ofrecían descuentos, era imposible mirar con calma o poder probarse alguna prenda.  En conclusión, pasé una noche diferente en la que pude acceder a tiendas  que normalmente no frecuento y  ver algunos de los hoteles más lujoso que hay en la ciudad.

lunes, 28 de noviembre de 2011

BARCELONA SHOPPING NIGHT



El próximo 30 de noviembre se celebra la 2ª edición del Barcelona Shopping Night. Se trata de una apertura especial que hacen algunos establecimientos del Paseo de Gracia a partir de las 20:00 horas y hasta la 1 de la madrugada. Este año además  se han añadido establecimientos  de las calles colindantes,  por lo hacen un total de  90 de comercios que abren sus puertas en este late night shopping.
Este evento  está organizado por Amperson Consulting y por la Asociación Amigos del Paseo de Gracia con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona y tiene como objetivo posicionar a Barcelona y a su principal eje comercial como destino de compras, ocio y estilo de vida.
Para aquellos de vosotros que no conozcáis el paseo de Gracia, os diré que es la calle de Barcelona que alberga un mayor número de tiendas de lujo, así como  establecimientos que son buque insignia de grandes marcas de precio más populares como son : Zara y Mango, entre otras. Además el paseo de Gracia cuenta con  innumerables edificios modernista tan populares como la casa Milá (popularmente conocida como La  Pedrera), La casa Batlló y La casa Lleo Morera. El Paseo de Gracia también tiene una gran oferta hotelera en la que destacan los hoteles: Madarín Oriental, Majestic y Casa Fuster.
En  el evento “The Shopping Night Barcelona”  también se pretende mostrar otros valores de la ciudad como la gastronomía, el ocio, el arte o la cultura, ya que, además de comprar, habrá fiestas en hoteles, restaurantes y equipamientos culturales. Equipamientos como La Pedrera estarán abiertos al público hasta la madrugada y la gastronomía tendrá especial protagonismo, ya que Carme Ruscalleda, Raül Balám y Carlos Abellán participarán ofreciendo una degustación de sus platos.
Si queréis asistir a este evento deberéis inscribiros en la página oficial del evento: www.theshoppingnight.com o bien a través de la página que tiene habilitada en el  facebook, allí podréis solicitar un código que se deberá  presentar el mismo día 30 de noviembre en cualquier de los stand de la organización que estarán situados en el propio Paseo de Gracia y así os facilitaran un “Shopping Passport” que os permitirá acceder a todos los establecimientos que toman parte  en este evento.

Como no me lo pienso perder, prometo daros más detalles y fotos en un próximo post.

domingo, 20 de noviembre de 2011

RACIONALIZACIÓN DE LOS HORARIOS EN ESPAÑA



Los  pasado  15 y 16 de noviembre se celebró en San Sebastian el VI Congreso nacional para racionalizar los horarios en España. Evento promovido por La Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles y su Normalización con los demás países de la Unión Europea.
La mencionada comisión se creó en el año 2006 con el fin de mejorar el uso del tiempo en nuestro país y acercarnos al modelo horario existente en países de nuestro entorno, de manera que podamos conciliar nuestra vida personal, familiar y laboral. Dicha comisión promulga los siguientes 5 acuerdos:
1º Pactar con los partidos políticos, que están abiertos a mejorar los horarios españoles.
2º Pactar con los agentes sociales, la patronal y los sindicatos. La idea es que no se firme convenio alguno si no refleja de forma adecuada la existencia de unos horarios que mejoren la productividad y a su vez, tengan en cuenta la igualdad y la conciliación.  Se parte de la idea de que el trabajo se inicie entre las 7:30 y las 9 horas, terminando entre las 16:00 y las 18:00 horas, contando con una pausa para almorzar de 45 minutos, suficiente para una dieta mediterránea
3º Pactar con las distintas cadenas de  televisiones, ya que España es el único país europeo donde los programas terminan después de medianoche, dificultando así la productividad laboral, aumentando el absentismo y siniestralidad laboral y el estrés por no descansar lo suficiente.
4º Pactar con las Administraciones, que incumplen de forma sistemática lo que ellas mismas firmaron hace tiempo, el Plan Concilia, que reflejaba en su contenido la necesidad de cerrar las oficinas administrativas a las 18:00 horas.
5º Pactar con la sociedad civil, que debe involucrarse en estos asuntos por ser aspectos muy relevantes para las generaciones futuras.
Para aquellos de vosotros que queráis conocer con detalle sobre la racionalización de horarios os remito a la página web: http://www.horariosenespana.es/ dónde incluso podréis adheridos al manifiesto que ha realizado la comisión, solicitando de manera pública  la racionalización de horarios.
¿Pensáis que es posible una racionalización de horarios en España en un futuro próximo?

lunes, 24 de octubre de 2011

GLAMOUR SHOPPING NIGHT BY MANGO



Por fin asistí el pasado jueves a la Glamour Shopping Night de Mango. Se trata de una apertura especial nocturna que realiza la cadena de ropa Mango en varias ciudades españolas.


Entrada tienda Mango con alfombra roja

Lo que tiene especial es que se accede mediante invitación y es una noche para poder hacer  compras en la que ofrecen un descuento del 25 % de descuento en todo  las prendas  y complementos  de temporada y sólo durante un periodo de 4 horas, en concreto  fue de las 19:30 de la tarde a las 23:30 de la noche. Además amenizan tus compras con algo de animación. El jueves  animaron las compras con  un discjokey  y desgustación gratuitas de cockteles de la marca Campari  quienes tenían una barra en medido de la tienda dónde ofrecían combinados  a base de Campari y Fanta de naranja. También había un pequeño stand con tester y muestras gratuitas de la colonia Lady Rebel de Mango. Supuestamente también había un stand de la casa Mac dónde te podía maquillar de manera gratuita, pero yo no lo vi.


Muestras  Lady Rebel


Stand Campari


Mi impresión es que si quieres tomarte una copa gratis a ritmo de música disco,  está bien. Pero aparte de eso, se trata de casi una misión imposible el poder probarte nada por la afluencia que había en los probadores y sin contar las largas colas que había para pagar en las cajas. En fin que he ido una vez y no creo que vuelva en una próxima ocasión.