Mostrando entradas con la etiqueta Festividad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Festividad. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de junio de 2013

TRADICIONES DE SAN JUAN




En pocos días se celebrará la Noche de San Juan, se trata de una festividad de origen muy antiguo cuando se festejaba la llegada del solsticio de verano. El  rito principal de esta festividad consiste en encender una hoguera para  "dar más fuerza al sol",  ya que a partir de esos días, iba haciéndose más débil,  puesto que los días se van haciendo más cortos hasta la llegada del solsticio de invierno. El fuego también tiene dentro de la simbología pagana una función "purificadora" en las personas que lo contemplaban.
Las fiestas de San Juan o solsticio de verano se celebran bajo varios nombres en muchos países del hemisferio norte, y así nos encontramos en: Portugal (Fogueiras de São João), Noruega (Jonsok), Dinamarca (Sankthans), Suecia (Midsommar), Finlandia (Juhannus), Estonia (Jaanipäev) y Reino Unido (Midsummer).
Yo la que os puedo contar es la Nit de Sant Joan que es la que se celebra en Cataluña. Tradicionalmente la gente se reúne para cenar  con familia y amigos, en las que como colofón al ágape se come coca y se brinda con cava, se encienden hogueras con trastos viejos y se lanzan todo tipo de fuegos artificiales.
Para los golosos os diré que las cocas suelen ser de fruta, crema o chicharrones, depende del gusto de cada uno y los tamaños suelen ser desde individuales hasta familiares, no deben faltar en ninguna casa.
Las hogueras dice la tradición que deben ser encendidas con la llama proveniente de la montaña del Canigó, una montaña de los Pirineos que está en el lado francés y que mediante relevos llega todos los pueblos de Cataluña encendiéndose hasta  30.000 hogueras.
Y ya no sé si es tradición o no pero en los últimos años las playas se llenan de gente para pasar la noche más corta del año y luego para darse un bañito con los primeros rayos de sol.
¿Celebras San Juan o el solsticio de verano? ¿Qué tradiciones sigues?

lunes, 22 de abril de 2013

SANT JORDI 2013



Mañana 23 de abril se celebra el día de Sant Jordi, como cada año las calles de toda Cataluña se llenaran con puestos de rosas y libros. A pesar de ser un día laborable  y especialmente si hace una temperatura agradable la gente se echará a las calles para pasear y comprar.
Un año más me sorprenderá que las rosas que se venden ya no sean todas rojas, aunque sigue siendo las más vendida y tradicional, en los últimos años se han puesto de moda las rosas de color azul, amarillo y blanco. Bueno y saber  con que variedad nos sorprenderán este año. También es divertido sentarse en una terracita para ver a aquellos que llevan la rosa, algunos medios avergonzados y otros bien orgullosos de llevar la rosa para regalar.
Como siempre saldré a pasear con mi lista mental de libros que me gustaría comprar, algunos para regalar y otros para mí misma. Este año entre otros libros tengo en mente los siguientes: Inferno de Dan Brown y El maestro del Prado de Javier Sierra. Aunque ya sea por las promociones que hacen las editoriales o bien porque alguien te anima, acabo comprando algún que otro libro que ni si quiera tenía en mente.
Por cierto y antes de que me olvide desde aquí felicito a todos los Jorge y Jordi en el día de su onomástica.
¿Tenéis alguna feria de libros en vuestra ciudad?

lunes, 25 de marzo de 2013

CERRADO POR VACACIONES DE SEMANA SANTA




Al igual que el año pasado con la llegada de las vacaciones de Semana Santa cierro el blog durante unos días, para descansar y hacer una escapadita, espero que el tiempo nos respete y así poder desconectar del largo invierno que justo nos acaba de dejar y empezar la primavera con fuerzas renovadas.
Sólo me queda desearos una Feliz Semana Santa!!!

jueves, 21 de marzo de 2013

PROCESIONES DE SEMANA SANTA



Este próximo domingo se da el inicio de semana santa con el Domingo de Ramos y con el comienzo de las diferentes procesiones que se irán dando durante el resto de semana.
A pesar de vivir en una población del extrarradio de Barcelona, lo que antiguamente se llamaban una ciudad dormitorio que creció sin planificación urbanística y como demanda a la oleada de inmigración de los años sesenta y setenta del siglo pasado, en ocasiones carente de tradiciones por ser un amalgama de gente venida de todos sitios,  poco a poco mi pueblo ha ido forjando una identidad propia y eso se ha hecho patente hasta en las procesiones de Semana Santa. A partir de los años 90 se empezó a celebrar la procesión de Jueves Santo de manera regular y ordenada, hoy día es uno de los eventos más seguidos durante estas fiestas junto con la procesión del día de Ramos.
En los últimos años a las procesiones de Semana Santa se han añadido personas de diferentes  nacionalidades venidos en las últimas oleadas migratorias, creyentes en muchos casos o  simple curiosos de  unas tradiciones diferentes a lo que están acostumbrados, pero que poco a poco todos van adoptando como propias. Así que la Semana Santa de mi pueblo se ha convertido un evento plural en el que todo el mundo es bienvenido y que cada día tiene mayor público.
Un año más y si el tiempo lo permite  asistiré a la procesión del día de Ramos  y a la del Jueves Santo rodeada de creyentes, curiosos y gente llegada de medio mundo para ver salir los diferentes pasos.
¡¡¡Feliz Semana Santa!!!
¿Cómo son las procesiones de Semana Santa en tu pueblo? ¿Han variado en los últimos años?



viernes, 22 de junio de 2012

LA FESTIVIDAD DE SAN JUAN






Este próximo domingo se celebra la festividad de San Juan y el día anterior por la noche se celebra la verbena de San Juan o como se conoce en Cataluña “La Revetlla de Sant Joan”. Aquí en Barcelona es una noche en la que las familias y los amigos se reúnen para hacer hogueras, lanzar petardos, comer coca, beber cava y en muchos casos ir a bailar a orquestas de pueblos en alguna plaza.

La fiesta de San Juan celebra la llegada del verano, o mejor dicho el solsticio de verano en el hemisferio Norte que es cuando el Sol alcanza el cenit al mediodía sobre el Trópico de Cáncer que se da entre el 20 o 21 de junio y concretamente este año para ser exacto ocurrió el 21 de junio siendo la noche más corta del año.

Aunque poco a poco y como todas las fiestas se van desvirtuando y mas éstos últimos años con la crisis apenas se oyen ruidos de petardos o el encender hogueras que antes se hacía en cualquier plaza, pero que ahora por temas de seguridad sólo se pueden realizar en los lugares permitidos por el ayuntamiento de tu municipio. Pero lo que parece que no ha decaído son las cocas que se siguen vendiendo por miles, las tradicionales o de toda la vida que son de: frutas, de chicharrones o de crema, pero en los últimos años también se dan  otras variedades como son de chocolate o cabello de ángel.
Otra de las tradiciones que se da durante la noche de San Juan es ir  ver salir el sol en la playa, pero que últimamente para los más jóvenes más que ir a ver la salida del sol es el punto final a una noche de juerga en la playa. Eso sí una vez acabada esta corta noche se impone como tradición el ir a tomar un chocolate aunque estemos en pleno verano y las altas temperaturas lo desaconsejen.

¿Celebras la festividad San Juan? ¿Cuáles son las actividades tradicionales que hacéis en vuestro pueblo o ciudad ?

viernes, 20 de abril de 2012

23 DE ABRIL: SANT JORDI Y EL DÍA DEL LIBRO





El próximo lunes 23 de abril es la festividad de Sant Jordi que es el patrón de Cataluña y también  se celebra el día internacional de libro, Sant Jordi es una de las principales celebraciones de la comunidad catalana que se celebra en todas las poblaciones aunque sea un día laborable.
Si te paseas por cualquier calle  podrás ver desde primerísima hora de la mañana vendedores de rosa prácticamente en cada esquina , pues es costumbre que los hombres regalen a las mujeres una rosa y las mujeres a los hombres un libro, aunque no sean pareja sentimental. De hecho hay jefes que regalan las rosas a sus empleadas,  chicos que obsequian con la flor a sus amigas o chicas que regalan libros a sus amigos.


Puesto de libros en Las Ramblas

Típico puesto de venta de rosas para Sant Jordi.

El día de Sant Jordi además de encontrarte con los puestos de rosas también te encontraras puestos con libros, normalmente estos últimos están situados en la plaza o calle principal de la población, suelen estar bien surtidos pero lo que mayoritariamente encuentras son las últimas publicaciones y best-sellers. En Barcelona ciudad las grandes librerías y editoriales aprovechando las ventas de este día montan stands para  las firmas de libros por los autores más importantes del momento.
Ya en los últimos años hasta las pastelerías se han apuntado a celebrar Sant Jordi y se  elaboran para ese día tan especial un pan de Sant Jordi y el Pastel de Sant Jordi, siempre con alusiones a la rosa y a los colores de la bandera catalana, 4 franjas rojas sobre un fondo amarillo.

Pan de Sant Jordi con las 4 franjas rojas como referencia a la senyera (bandera catalana)



Pastel de Sant Jordi en el que no puede faltar alusiones a las rosas y a la bandera


Personalmente ese día me encanta pasear por el centro, pues hay mucho ambiente a pesar de ser un día laborable, aprovecho para mirar libros, comprar alguno para mí y alguno para regalar. Este año la lista de libros a comprar es más reducida por eso de la crisis, así que  alguno de los libros que tengo en la lista para mirar y puede que comprar son: “La soledad de la reina” de Pilar Eyre, “La comida de la familia” de Ferran Adrià y“Las horas distantes” de Kate Morton.
¿Tenéis alguna feria del libro en vuestra ciudad o comunidad? ¿Regalais rosas u otro tipo de flor en alguna fecha o festividad señalada?

lunes, 26 de marzo de 2012

DOMINGO DE RAMOS: EL INICIO DE LA SEMANA SANTA






El próximo 1 de abril es el domingo de ramos, una fecha que marca el inicio de la semana santa en toda España con procesiones y la misa de ramos.

En mi memoria de ese día en concreto hay recuerdos de mi infancia, luego una laguna de muchos años y los recuerdos de los últimos años.

De mi infancia recuerdo el comprar ropa para estrenarla en ese día, solía ser ropa  de primavera o incluso verano llevándola con una chaqueta finita, vamos que uno se  tenía que vestir acorde a la fecha señalada  independientemente que fuera un día soleado de primavera o frio de invierno y  cayeran chuzos de punta. También recuerdo los calcetines de hilo blanco calados y salir a pasear con mis padres.




De los años intermedios como es una laguna negra sin recuerdos, pues poco puedo contar, imagino que vivir fuera de España influye en que no tenga recuerdos de ese día porque no lo celebraba.

De lo que sí que puedo hablar es de los recuerdos los últimos años, que aunque parezca increíble he recuperado algunas de esas tradiciones, gracias a que en la ciudad en la que vivo han empezado a recuperar algunas de las celebraciones que se había perdido como era la tradicional procesión de la borriquita.



Así que en los últimos años  el domingo de ramos, vestida más o menos primaveral, según si la primavera cae más o menos temprano,  me voy  a dar un paseo para terminar viendo la misa de ramos en una gran plaza y a continuación me voy al encuentro de la procesión de la borriquita, total que para cuando he visto todo es la hora perfecta para tomarse algo e incluso picar alguna cosa. Si encima el sol acompaña se convierte en un domingo perfecto.

¿Qué tradiciones hay en tu ciudad durante la pascua de ramos? ¿Ves alguna procesión durante los días de semana santa?

miércoles, 7 de marzo de 2012

8 DE MARZO: DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER




Mañana 8 de marzo es el día internacional de la mujer, aunque reconozco que no soy ni mucho menos una feminista acérrima ni me gusta el hecho de celebrar la diferencia entre mujeres y hombres, no quería dejar pasar la oportunidad de mencionar un poquito el significado que este día tiene para mí.
Brevementes os diré que en este día se conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo integro como persona, se trata de una festividad reconocida por la Organización de Naciones Unidas (ONU).
Personalmente en este días suelo hacer reflexión sobre los derechos de la mujer tanto dentro como fuera de España. Tanto aquellos derechos conseguidos como los que aún estar por conseguir y por los cuales lucharon nuestras abuelas, nuestras madres y  que ahora a nosotras nos toca seguir luchando.  Debemos tener en cuenta que  aunque en nuestro país ha cambiado mucho las cosas  en los últimos 30 años, aun es complicado conciliar vida laboral y familiar, lo que hace que haya muy pocas mujeres como directivas o al frente de  pequeñas y medianas empresas.  Y lamentablemente los sueldos siguen sin estar equiparados  entre hombres y mujeres para un mismo puesto de trabajo. Tampoco deberíamos olvidar que existen países dónde las mujeres son tratadas como ciudadanos de segunda ó simplemente no tienen ningún tipo de derecho, así que para ellas el camino a recorrer aún es mas largo y la lucha continua.
Podría acabar deseando un feliz día de la mujer, pero no quiero que nadie se pueda sentir ofendido. Así que al Feliz día a todos en el día internacional de la mujer, pues al fin y al cabo  todos tenemos madres, hermanas, hijas, sobrinas o mujeres especiales en nuestras vidas.

lunes, 6 de febrero de 2012

CARNAVAL A LA CATALANA







En pocos días se celebrará en toda España las fiestas del Carnaval que una vez acabada dan paso a la cuaresma, son fiestas de diversión y desenfreno que en cierta manera nos alegran a todos  los días grises e invernales del mes de febrero.
Os relato brevemente de como se celebran las fiestas de carnaval en Barcelona que son las que mejor conozco y que aunque no difieren demasiado con las del resto de España tienen pequeñas singularidades.
El carnaval empieza con “el dijous gras o dijous llarder” también conocido como el día de la tortilla y  es el jueves anterior al miércoles de ceniza. Tradicionalmente ese día se come huevo en forma de tortilla, botifarra de huevo y así como la tradicional coca de chicharrones. Recuerdo ir al colegio con mi bocadillo de tortilla y comerlo en el patio del colegio o bien pasar el día de excursión en la montaña.

Botifarra d'ou ( Butifarra de huevo)


Coca de Llardons ( Coca de chicharrones)


Buñuelos de Cuaresma

El viernes de carnaval  aparece un personaje muy peculiar llamado “Carnestoltes” que es el rey de las fiestas de carnaval y durante ese viernes suele leer un pregón inaugurando las fiestas y en el que da permiso e invita a pasarlo bien durante los días de carnaval. Es durante este viernes que todos los colegios celebran su rua de carnaval, algunos escolares desfilan  durante la mañana y otros por la tarde. Es a partir de ese día que grandes y pequeños salen disfrazados a disfrutar del carnaval.
Durante el sábado por la tarde se celebra la Gran Rua de Carnaval, dónde desfilan adultos y niños agrupados en asociaciones o entidades por todas las calles de la ciudad y que finaliza con la elección de la mejor comparsa, ya sea por su originalidad o puesta en escena; posteriormente a la rua hay bailes o fiestas de carnaval, en los buenos tiempos organizadas por el ayuntamiento con una gran orquesta en la plaza del ayuntamiento. Pero la verdad es que si has participado en la rua con alguna de las comparsas y  tras unas cuatro horas de caminar, bailar y trotar como no quedan muchas ganas de nada más que sentarse y descansar.


Rey Carnestoltes
El domingo por la mañana queda reservado para la Gran Rua infantil, en la que participan niños ya sea de manera individual acompañados por sus padres o bien en asociaciones escolares, es mucho más pequeña y con un recorrido menor. Personalmente para mí es más un días de descanso, especialmente si el día anterior has participado en la Gran Rua.
El martes de carnaval se sentencia al rey Carnestoltes y se le declara culpable de todos los desenfrenos acontecidos durante los últimos días y se le condena a muerte, se le quemará en público en una hoguera.
El carnaval finaliza con el miércoles de ceniza (dimecres de cendra). Recuerdo haber llevado al colegio una sardina que debía ser enterrada, lástima que no tenga fotos pues solía llevar la sardina colgada de una caña y a veces incluso la llevaba con un disfraz que consistía en una capa negra como señal de duelo. Por la tarde la sardina se enterraba en ocasiones en el patio del colegio y otras veces salíamos a merendar y la enterrábamos en una montaña cercana. Ahora pienso que debía haber trozos en la montaña llenos de tumbas de sardinas. 

Como colofón al miércoles de ceniza y a la semana loca de carnaval será empezar a comer los típicos buñuelos de cuaresmas y que disfrutaremos hasta Semana Santa. ¡¡¡Que ricos!!!

¿Cómo celebras el carnaval? ¿Hay alguna celebración típica y única de tu pueblo o ciudad?

viernes, 21 de octubre de 2011

Y LLEGÓ LA NAVIDAD




Si habéis leído bien con lo de la llegada de la Navidad y no de verdad  que no me he trastocado o me he equivocado en la hoja del calendario.

Desde  hace unos días, bueno yo lo he detectado desde que ha pasado la festividad del Pilar, no hago más que ver tiendas  que ya acumulan en sus estanterías objetos de adorno y otros complementos para la  Navidad. En concreto hace un par de días  estaba haciendo tiempo y como el que no quiere la cosa me fui a ver una tienda de cosas para el hogar. Si  de esas tiendas  que son como un todo a cien, pero un poco mas  monas, mejor presentado, pero vamos que todos sus  artículos provienen de Asía.  Pues resulta que estaban montando el escaparate de Navidad y eso que sólo acabamos de empezar la segunda quincena de octubre, pero mi mayor sorpresa   fue que el interior de la del establecimiento estaba lleno o practicamente abarrotado  de objetos navideños en todas los tamaños y colores imaginables, eso si todo muy bien ordenadito en colores plata, dorado y rojo. Tan sólo había un rinconcito dónde languidecían 4 calabazas que estaban arrinconadas y algún que otro adorno para quienes celebren la noche de Halloween.

Lo primero que pensé  al ver todos estos objetos navideños  es que pronto que había  llegado la navidad este año. Además todo el tema  es como un poco de locos, si se tiene en cuenta las temperaturas veraniegas que aún estamos disfrutamos  y porqué además ahora mismo se encuentra mezclados los objetos navideños  con los adornos de Halloween.  En fin un pupurri digno de  una foto. Lástima que siempre se me olvide llevar la cámara de fotos conmigo para inmortalizar escena como la que vi.

Bueno tendré que mentalizarme con que la Navidad está a la vuelta de la esquina ya que de aquí a un par de semanas, los lineales del super al que habitualmente acudo cada semana, se llenarán con alimentos típicos navideños como son los polvorones, turrones y las ediciones especiales de la caja roja de Nestlé. Eso sin contar el bombardeo de anuncios navideños que imagino se iniciará en breve y en las que podremos ver desde  el último grito en juguetes  al cava anunciado por estrellas y  sin olvidarnos los glamurosos anuncios de perfumes, que son como películas de 30 segundos.

En fin estamos a 21 de octubre, aún no hemos pasado la festividad de los santos o la fiesta de turno de Halloween y ni tan siquiera  las esperadas elecciones generales, pero la  Navidad ya ha llegado y está aquí  para quedarse un par de meses entre nosotros.

¡¡¡Viva la Navidad!!!! Aunque a mí me guste tan poco.

miércoles, 12 de octubre de 2011

FIESTA DEL PILAR - UN DÍA FESTIVO ENTRE SEMANA




Aunque cualquier festivo es bien recibido,  los que caen en medio de la semana son poco afortunados, ya que no puedes hacer muchas cosas porque se trata de un solo día.  Así que mi plan para el  día del Pilar ha sido el siguiente:
- Por la mañana: dormir un poco más de lo habitual y salir a media mañana a pasear, aprovechando el buen tiempo que hace, casi que podía haber ido a la playa pues tenemos temperaturas por encima de los 25º C.
- Por la tarde: hacer una buena siesta reparadora después de comer y aunque estuve tentada en ir de compras, ya que todos los centros comerciales estaban abiertos, decidí quedarme en casa y no sucumbir al consumismo, tal y como me he propuesto y expliqué en uno de mi post anteriores. Así que después de la siesta podría haber hecho muchas cosas, como leer (estoy a media con el último libro de Isabel Allende) o ver alguna peli de las muchas que tengo pendientes, pero finalmente me decidí por  hacer algo poco habitual para mi, como es preparar unos coulants de chocolate como merienda, pero esto lo explicaré en mi próximo post
Bueno espero que vosotros también hayáis disfrutado de este día festivo entre semana y os animéis a explicarme cuales han sido vuestros planes. Hasta pronto.