Mostrando entradas con la etiqueta Varios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Varios. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de agosto de 2013

MY CORNER CELEBRA SU 2º ANIVERSARIO





A pesar de estar de vacaciones, no quería dejar de celebrar el 2º aniversario de este blog en el que con mas o menos regularidad escribo sobre todas aquellas cosas que me gustan. 

Como me gustan las estadísticas os diré que el blog ha superado las 200 entrada y ha tenido mas de  59.000 visitas que siguen estando repartidos por los 5 continentes.

Gracias a todos por estar al otro lado leyendo este blog y por todos vuestros comentarios.

Un beso.


viernes, 17 de mayo de 2013

SET DE PLAYA 2013




Durante los últimos días en Barcelona no ha hecho más que llover y  llover, total que  hablando con una compañera de trabajo de las ganar de empezar a ir a la playa, salió el tema de todos los gadgets playeros que llevábamos.
En mi caso he pasado de ir a la playa con una mochila dónde llevaba una triste toalla y un bocadillo con un refresco, a un desembarco planificado y que va en  aumento año a año, imagino que uno con la edad se vuelve mas cómodo.
En grandes líneas lo que llevo es sombrilla, silla playera de las tipo hamacas con 5 posiciones con almohada reposa cabeza y un gran bolso dónde va de todo y ahí es dónde empiezan a aumentar los gadgets cada año.
¿Qué  que van dentro de la bolsa de playa? Pues vamos a verlo a continuación:
-Un neceser dónde hay: cremas solares (una  corporal  de SF 30 y  otra específica para la cara de SF50 antimanchas), peine de puas anchas, un paquete de pañuelos de papel y una spray de agua termal ( por refrescar la cara en momentos de más calor, si es que no me pego un buen chapuzón)
-Otro pequeño neceser dónde van: llaves de casa y coche, algo de dinerito, las gafas de sol y por supuesto el móvil.
-Mini-nevera, dónde llevo: alguna ensaladas, refresco y algo de fruta, además de un acumulador de frio (este año el acumulador es nuevo, pues he encontrado los versión mini-nevera, más pequeños y de menor grosor)
- Toalla de micro fibra (de las que pesan poco y se enrollan)
- Por supuesto un libro, eso sí sera de papel porque el electrónico en la playa como que no me atrevo por si se ralla y además me da miedo que me lo roben.
Este año la nueva adquisición ha sido un gancho percha que se pone en la sombrilla para evitar colgar las cosas en la varilla de la sombrilla y los acumuladores de frio versión mini.
Como véis no me falta detalle para estar cómodo y confortable en la playa.
¿Qué lleváis vosotros a la playa? ¿Sois de ir con lo mínimo o vais cargados con muchas cosas?

lunes, 25 de marzo de 2013

CERRADO POR VACACIONES DE SEMANA SANTA




Al igual que el año pasado con la llegada de las vacaciones de Semana Santa cierro el blog durante unos días, para descansar y hacer una escapadita, espero que el tiempo nos respete y así poder desconectar del largo invierno que justo nos acaba de dejar y empezar la primavera con fuerzas renovadas.
Sólo me queda desearos una Feliz Semana Santa!!!

miércoles, 5 de diciembre de 2012

YA LLEGÓ DICIEMBRE OTRA VEZ





Parece mentira pero ya volvemos a estar en el último mes del año, hace apenas unos pocos días que volvimos de las vacaciones de verano y unos cuantos días más que yo escribía mis sensaciones sobre el año que acababa.
Personalmente lo encuentro un mes raro porque entre tanto puente y festividades mas las vacaciones que cogemos los afortunados que aún tenemos trabajo, se pasa el mes en un plis plas y casi sin haberte enterado.
A pesar de que llevamos un par de año en que se nota la tristeza y el desanimo general es un mes dónde hay un poco de todo y muy variado. Es un mes de mucho gasto, bueno lamentablemente hoy día se ha de decir quién pueda permitírselo que está todo muy fastidiado. Empezando por las cenas o comidas  de navidad con los compañeros y acabando con los regalos reyes, sin olvidarnos de la lotería de navidad y la lotería del niño.
También es un tiempo de reflexión para mirar atrás y pensar sobre todo lo que ha pasado en los últimos 12 meses y meditar sobre los nuevos propósitos con los que se empieza el año.
Bueno a todos los que me leéis os deseo un buen puente y no os volváis locos con las compras que estamos en crisis.
¿Hacéis puente? ¿Empezáis ya hacer las compras de navidad?

jueves, 8 de noviembre de 2012

NOVIEMBRE: MES DE BUFANDAS Y CASTAÑAS



Aunque hace ya algunos días que comenzó el mes de noviembre no quería dejar de hablar de este mes que se considera la transición entre el otoño y el inicio de invierno. Es el mes para sacar el abrigo, al menos por estos lares mediterráneos, ya sé que por otros meridianos haces ya semanas que vais con abrigo, bufanda e incluso hasta guantes  aunque por otros meridianos más lejanos estáis ya  sacando el bañador para aprovechar el verano que empezará en breve.
Noviembre también el mes en el que recordamos a los que no están entre nosotros con la celebración del  día de todos los santos, aunque últimamente se está celebrando cada vez más la fiesta de Halloween y no solo en bares, pub o discotecas, sino que muchos escaparates se llenan de calabazas y calaveras.
Además durante el mes de noviembre es cuando se empiezan a ver escaparates navideños y se instalan las luces de navidad en muchas ciudades, por cierto que cada vez se adelanta mas esa  fecha de su encendido, como es el caso de Londres dónde han pasado de inaugurar la luces navideñas alrededor de 22-23 de noviembre al 5 de noviembre. Imagino que será un tema puramente comercial y así más gente se acerque al centro de la ciudad a ver las luces y como no a comprar.
Para mí el mes de noviembre es un mes de estar recogido en casa cerca del radiador, de ir a tomar los primeros chocolates calentitos, es también tiempo de castaña, boniatos y de panallets (dulce típico catalán hecho a base de almendras molida y piñones que se come durante la festividad de todos los santos). Es durante este mes de días cortos y largas noche  que aprovecho para ordenar armarios, ver más pelis en casas y leer algún libro de esos de trama bien enrevesada que en verano no logro leer porque prefiero cosas más frescas y  livianas.
¿Qué hábitos cambiáis durante este mes de noviembre y de cara al invierno? ¿Salís menos y estáis mas en casa?

lunes, 22 de octubre de 2012

CAMBIO DE HORARIO INVERNAL


La noche del sábado a domingo próximo se cambiaran un año más la hora. Los relojes se atrasaran una hora, así que a las 3 de la madrugada serán de nuevo las 2, para ajustarnos al horario de invierno y que según se nos explica cada año como método de ahorro en el consumo eléctrico.
Esta medida se empezó a llevar a cabo tras la 1ª Guerra Mundial, aunque en España no se aplicó  hasta el año 1974 cuando se dio la primera crisis importante del petróleo.  Pero yo me pregunto si hoy día tiene mucho sentido esta medida, ya que la iluminación eléctrica de ciudades y pueblos no funciona por programación sino por células fotoeléctricas que activa el alumbrado cuando disminuye la luz. Además la poca industria que nos quedan no saben de horario solar, sino que funciona y punto. En cuanto a los centros comerciales tienen iluminación permanente durante las 12 horas que abren al público. Y a nivel doméstico el ahorro no sé si será tan cuantitativo, pues mi recibo de luz sigue siendo cada vez más elevado y las empresas eléctricas no hacen más que decir que tienen perdidas. Y yo me pregunto: Señores ¿dónde está el ahorro y para que sirve este cambio en las manecillas del réloj?
A nivel personal a mis biorritmos este cambio de horario les sienta fatal, pues si ahora ya a las siete se hace de noche tras el ajuste del próximo fin de semana, anochecerá a las seis y como los días siguen acortándose por lo que llegaremos al mes de diciembre en que la oscuridad será total a partir de las cinco y media. Como ya he comentado en alguna ocasión la falta de luz afecta a mi estado anímico de manera directa y sin que pueda hacer nada.
En fin menos mal que todo pasa y el próximo marzo tenemos otro nuevo cambio de horario más llevadero para mis biorritmos.
¿Os afectan los cambios de horario? ¿Creéis que se ahorra energía?

jueves, 20 de septiembre de 2012

EL QUIOSCO EN SEPTIEMBRE: COLECCIONABLES




Imagino que os habréis percatado que cada mes de septiembre los quioscos de vuestro barrio se inundan de coleccionables de todo tipo, además sueles ver el coleccionable número uno, con un poco de suerte el número dos y luego ya se les pierdes la pista al resto de entregas. Imagino que habrá alguien quién siga la colección, pero a veces me pregunto si harán colecciones tan sólo para vender las 2 ó 3 primeras entregas y luego ya no existirán el resto de números.
Los coleccionables hace años eran para aprender idiomas, aprender punto de cruz, colecciones de libros interminables o colecciones de dedales. Pero en los últimos años las editoriales se han lanzado a por el objetivo nostálgico que toca la fibra bastante al público en general y aflojan más fácilmente el bolsillo, así que te puedes encontrar coleccionable de comics como  TBO o guerrero del antifaz hasta de las mini muñecas barriguitas que iban con el atuendo del país al que representaban.
Confieso que a veces el autocontrol me falla y de vez en cuando compro una primera entrega bien porque me hace gracia o bien porque salen a un precio irrisorio, especialmente en el caso de los libros. Aunque por norma general no suelo seguir la colección porqué detecto la esclavitud de tener que ir cada semana a por la entrega de marras, especialmente cuando el quiosquero de turno se olvida de que estás abonado y te deja la colección a medias.
En fin es septiembre las golondrinas se marchan hacia tierras más cálidas y las colecciones vuelven a nuestro quiosco habitual.
¿Qué coleccionable os ha llamado la atención? ¿Soléis comenzar algún tipo de coleccionable?

martes, 10 de julio de 2012

BLOG EN MODO VACACIONAL




No sé si os habréis percatado que el ritmo de publicación ha descendido de 3 a 2 post semanales, eso se debe a que estoy dedicada a otras cosas pues mi mente ya está en modo vacacional, vamos que poco a poco me voy preparando para las vacaciones. Soy de esas personas que si dejo las cosas de golpe me dan bajones y soy capaz de ponerme hasta enferma con algún resfriado o extraño virus. De momento tengo todas las tardes libres pues disfruto de jornada intensiva en el trabajo, así que aprovecho las tardes para varias cosas pero principalmente para descansar y hacer aquellas cosas que me gustan.
He aprovechado para ir de rebajas que por cierto no sé si seré yo o bien que no estoy muy afortunada, pero aparte de una sandalias en las que me he ahorrado un 20%, no he encontrado nada más  que mereciese la pena, especialmente porqué durante toda la temporada hemos disfrutado de descuentos de primavera, descuentos especiales u otras variedad de ofertas  que iban desde un 15 % hasta un 50% de descuento, por lo que los principales cosas de mi “wishing list” de principio de temporada estaban ya adquiridas. Eso sí que no renuncio a darme de una vueltecita para encontrar algún chollo sobre toda en las segundas rebajas.
También estoy leyendo mucho, de momento tengo varios frentes abiertos entre ellos el polémico libro “Las 50 sombras de Grey” aun llevo poco para hacer ninguna valoración. Pero especialmente me está gustando el libro de la bloguera “la señorita Puri” que lleva por título “Te dejo es jódete al revés” el cual estoy a punto de acabar y me tiene enganchadita, prometo escribir una entrada enterita sobre este libro.  Y como no es oro todo lo que reluce, ya me llevado algún  bluff  como el libro que acabo de leer hace unos días y que fue  uno de los más vendido en el Sant Jordi  que lleva como título “El abuelo que saltó por la ventana y se largó”, os lo comentaré en breve.
Además cómo me han quitado mi serie de sobremesa “Amar en tiempos revueltos” le he encontrado una buena sustituta que no me deja hacer cabezada en la hora de la siesta, pues me tiene pegadita al televisor, se trata de “Mad men” serie sexista donde las hayas y políticamente incorrecta para los tiempos que corren hoy día. Totalmente recomendable para quienes quieran ver una serie basada en los años 60 y ver como se trabajaba en esa época en una oficina de publicistas en la ciudad de New York.
Y como no  también estoy disfrutando de las terracitas para encontrar el mejor granizado de limón de la ciudad, ya tengo varios finalistas y que es la excusa perfecta para quedar con amigos y tomar un poco el fresco por las tardes.
Aunque también hay cosas poco glamurosas que ocupan mis tardes estivales, como son las de ordenar algún que otro armario  para el que nunca encuentro el tiempo para revisar y ponerlo orden, arreglar mis macetas que más que un patio parece ya parece un jardín salvaje y hacer cura de sueño con largas siestas rejuvenecedoras que ya tenemos una edad.
Aunque aun escribiré varias entradas antes de irme de vacaciones aprovecho para desearos: 
¡¡¡ Un buen verano y que disfrutéis de unas merecidas vacaciones!!!

martes, 3 de julio de 2012

JULIO Y LAS VACACIONES A LA VUELTA DE LA ESQUINA



Julio es un mes inminente estival, aunque debo decir que este año julio comenzó en Barcelona con lluvias y temperaturas muy suaves, como contrapunto los héroes de la selección de futbol nos trajeron una nueva copa a casa. Por cierto no lo he dicho pero soy muy hincha de la selección de futbol española, ya desde tiempo inmemorable cuando no lográbamos pasar de la 1ª fase de grupos o cuando había que ponerse el despertador a las 3 de la mañana porqué se jugaba a la hora local de un país asiático. Imagino que esto de sentir los colores viene de mi época como inmigrante. Aunque he de decir que durante el resto del año no soy una fiel seguidora de la liga, cosas extrañas que tiene la vida.
Personalmente el mes de julio es un mes de ir mucho a la playa, ir de rebajas como no y por supuesto de planear las vacaciones del mes de agosto, aunque en los últimos años en vez de agosto he podido elegir irme la primera semana de septiembre que es mucho más relajado y evito aglomeraciones, ya que para eso ya tengo el resto del año cuando voy y vuelvo del trabajo en metro.
También en julio es cuando aprovecho para leer libros “piscineros”, aquellos libros que son ligeros, agradables y divertidos para  leer junto a una piscina y bajo una buena sombra. Este año por cierto tengo varios acumulados de las compras de todo el año y del último  Sant Jordi, entre todos ellos destacaría y que tengo muchas ganas de leer el libro la bloguera señorita Puri que tiene un título muy sugerente: "Te dejo es  Jódete al revés"

Además el mes de julio como suelo tener jornada intensiva era cuando aprovechaba para ver la serie Amar en tiempos revueltos, pero lamentablemente este año no podrá ser, ya que  los señores de TVE han decidido hacer un parón estival en los meses de julio y agosto para ponernos el Tour y los Juegos Olímpicos. En fin que aprovecharé para ver paisajes galos desde el cielo en las retransmisiones de las carreras ciclistas y los saltos de trampolín desde Londres.
¿Qué soléis hacer exclusivamente en el mes de Julio? ¿Hacéis vacaciones en: Julio, Agosto o tal vez en Septiembre?

viernes, 15 de junio de 2012

LA TELE DURANTE EL VERANO





Aunque teóricamente durante el periodo estival es cuando más tiempo disponemos, por eso de tener unas semanas de vacaciones o incluso aquellos afortunados que tienen un mes enterito, es cuando menos tele vemos y todas las cadenas aprovechan los meses estivales para hacer un parón y pasarnos reposición tras reposición.
Este año sin ir más lejos TVE la de todos ha anunciado que debido a los recortes por las crisis pasaran de nuevo las series: El hombre y la tierra, La huella del crimen y Curro Jiménez. Vamos que parece que hemos vuelto a la televisión que teníamos hace 30 años, menos mal que son series  que aunque antiguas son de cierta calidad, porqué aún podría ser peor y volver a reponer el concurso estival por excelencia “Gran Prix”, aunque también es cierto que podrían reponer series más cercanas en el tiempo como: Gran Reserva, Los misterios de Laura o La señora.
Como compensación a tanta reposición en TVE nos darán la oportunidad de ver las competiciones de los Juegos Olímpicos, entre las que personalmente tengo especial debilidad por los saltos de trampolín, el porqué me atrae este tipo de  pruebas pues ni idea, aunque pudiese ser porque quedaron grabados en mi memoria los saltos realizados en la piscina Picornell durante los Juegos Olímpicos de Barcelona, saltos que tenían de fondo el skyline de Barcelona.
El resto de cadenas tanto las generalistas como las temáticas también se apuntan al carro de las reposiciones, así que la mejor opción para los días estivales  será salir a dar un paseíto y tomarse algo fresquito, pero para aquellos de nosotros que tengamos mono de caja tonta pues una opción será  ver series bajadas de internet.
¿Sueles Ver la tele menos en verano¿ ¿Qué sueles ver?

viernes, 1 de junio de 2012

JUNIO Y EL INICIO DEL VERANO





Hoy empieza el mes de junio que de manera consciente o inconsciente  asocio al inicio de verano, además este año al menos en Barcelona ha empezado con temperaturas muy veraniegas de las que invitan a ir a la playa para coger un poco de color.
Aunque  si echamos mano del refranero español dice que hasta el 40 de mayo no te quites el sayo o que hasta San  Juan no te quites el gabán, pero vamos que este año el refranero no parece que  se vaya a cumplir.
Este mes de junio además de buenas temperaturas nos traerá “La Eurocopa”, el país entero estará  pendiente de “La Roja” para ver si revalidamos el título de hace 4 años  y así poder olvidarnos un poco de la crisis.
Este nuevo mes también traerá consigo como cada año el solsticio de verano con la fiesta de San Juan que tradicionalmente en Cataluña se celebra con hogueras, lanzamiento de pirotecnia, bebiendo cava y comiendo un dulce tradicional como es la coca de San Juan.
Junio es el mes en que se empieza a disfrutar de las terrazas de verano sin tener que llevarse un chaquetita por si hace un poco de frio, de comer helados porque hace calor, de comer más fruta pues hay mayor variedad que en invierno y como no de disfrutar del chiringuito de la playa o piscina más cercana. En fin aunque sigamos con nuestras obligaciones parece que el mes de junio con sus largos días y sus altas temperaturas nos adelanta un poquito de lo que serán las vacaciones estivales.
¿Qué representa para vosotros el mes de junio? ¿Qué actividades asociáis al buen tiempo?

viernes, 4 de mayo de 2012

MAYO FLORIDO Y HERMOSO




Así reza el refrán: marzo ventoso, abril lluvioso, sacan a mayo florido y hermoso.
Hace apenas 4 días que  ha comenzado el mes de mayo y como cada año este mes se inicia con la celebración del día internacional de los trabajadores, aunque por desgracia son muchos los que a día de hoy no tienen trabajo. Por suerte también este mes es el inicio de las actividades estivales, entre todas las que más me gustan están la de ir a la playa o tomarme algo en alguna terraza de verano. También  es el mes tradicional para la celebración de comuniones, aunque me da que hoy día se celebran mucho menos, aunque puede que sea una percepción personal porque hace más de dos décadas que no asisto a ninguna.
Pero lo que definitivamente  se asocia a mayo es con ser el mes de las flores, pues en los próximos  días se celebrarán la fiesta de los patios de cordobeses en la ciudad de Córdoba y en Gerona se da la famosa fiesta de Temps de flors (tiempos de flores), en la que los principales atractivo de ambas fiestas  son la ornamentación con flores vistosas  de patios particulares que se abren al público durante unos días. A pesar de que me encantaría ir a Córdoba me queda un poco lejos, pero a Girona sí que tengo la intención de ir, siempre y cuando el tiempo me lo permita.
¿Tenéis algún fiesta floral es vuestra ciudad? ¿Has acudido alguna festividad relacionada con  flores?

miércoles, 11 de abril de 2012

ABRIL AGUAS MIL






Tras una semana de vacaciones blogueril, ya estoy de vuelta y con muchas cosas que contar. Aprovechando que el tiempo nos ha respetado pude ir un par de días de excursión, así que he visitado cosas tan singulares como son un antiguo volcán, un pozo de hielo del siglo XVII e incluso un pequeño cementerio modernista, pero ya os iré explicando poco a poco con más detalles y por supuesto con fotos.

Hoy de todas formas os quiero hablar del mes de abril es uno de los meses que mas me gustan y que para mi llevan asociado el significado de días más largos, mejores temperaturas  y mucha lluvia, aunque estas 2 últimas premisas no siempre se cumplen.

Sin dudas el mes de abril es un mes llenos de refranes, que  por cierto la gran mayoría hacen referencia a la lluvia y uno de los que más me gustan es uno que suele repetir mucho mi madre: “marzo ventoso, abril lluvioso, sacan a mayo florido y hermoso” así como el popular refrán que sirve de título a esta entrada “Abril aguas mil”.

Reconozco que el tema de la climatología me obsesiona un poquito, quiero pensar que fue una de esas cosas que adopté al vivir unos años en una isla dónde el tiempo te cambiaba hasta cinco veces en el mismo día. Así que no hay día que antes de salir de casa no escuché las noticias por la radio con la predicción climatológica para el día  y por supuesto que no me voy  a dormir sin haber visto las noticias climatológicas del día siguiente, aunque sean los mini resúmenes de 2 minutos tan estupendo que hacen en el canal de noticias 3/24 que repiten a las horas en punto y a las medias con las predicciones para los siguientes 4 días.

En fin si hay un mes que significa todas las posibilidades reunidas del tiempo creo que es el mes de abril, pues puede hacer un sol primaveral, una lluvia torrencial e incluso alguna nevada tardía.  ¿Creéis que abril es el mes de la lluvia? 

miércoles, 4 de abril de 2012

CERRADO POR VACACIONES DE SEMANA SANTA





Sólo quería avisaros que estos días de Semana Santa el blog estará cerrado por vacaciones. Aunque no me voy fuera de mi ciudad,  he decido tomarme unos días de descanso y no es que escribir en el blog me canse, todo lo contrario está siendo un hobby que me reporta muchas alegrías y tengo ganas de seguir escribiendo.
Aprovecharé estos días para hacer alguna que otra excursión si el tiempo lo permite, acabar de leerme el libro de Michael Connelly  9 dragones , ver alguna peli, asistir a la procesión de jueves santos de mi ciudad y como no salir a comer fuera de casa. En resumen desconectar mentalmente para poder inicial el segundo trimestre del año con fuerzas renovadas.
Sólo me queda desearos una Feliz Semana Santa y descansad si queréis y podéis.

lunes, 26 de marzo de 2012

DOMINGO DE RAMOS: EL INICIO DE LA SEMANA SANTA






El próximo 1 de abril es el domingo de ramos, una fecha que marca el inicio de la semana santa en toda España con procesiones y la misa de ramos.

En mi memoria de ese día en concreto hay recuerdos de mi infancia, luego una laguna de muchos años y los recuerdos de los últimos años.

De mi infancia recuerdo el comprar ropa para estrenarla en ese día, solía ser ropa  de primavera o incluso verano llevándola con una chaqueta finita, vamos que uno se  tenía que vestir acorde a la fecha señalada  independientemente que fuera un día soleado de primavera o frio de invierno y  cayeran chuzos de punta. También recuerdo los calcetines de hilo blanco calados y salir a pasear con mis padres.




De los años intermedios como es una laguna negra sin recuerdos, pues poco puedo contar, imagino que vivir fuera de España influye en que no tenga recuerdos de ese día porque no lo celebraba.

De lo que sí que puedo hablar es de los recuerdos los últimos años, que aunque parezca increíble he recuperado algunas de esas tradiciones, gracias a que en la ciudad en la que vivo han empezado a recuperar algunas de las celebraciones que se había perdido como era la tradicional procesión de la borriquita.



Así que en los últimos años  el domingo de ramos, vestida más o menos primaveral, según si la primavera cae más o menos temprano,  me voy  a dar un paseo para terminar viendo la misa de ramos en una gran plaza y a continuación me voy al encuentro de la procesión de la borriquita, total que para cuando he visto todo es la hora perfecta para tomarse algo e incluso picar alguna cosa. Si encima el sol acompaña se convierte en un domingo perfecto.

¿Qué tradiciones hay en tu ciudad durante la pascua de ramos? ¿Ves alguna procesión durante los días de semana santa?

miércoles, 21 de marzo de 2012

BIENVENIDA PRIMAVERA









La primavera llegó de manera oficial ayer martes 20 de marzo a las  06:14 horas de la mañana, a mí a esas horas su llegada me pilló en la cama aprovechando los últimos minutos de sueño antes de que sonase el despertador.

En una ciudad como Barcelona la llegada de la primavera como estación  no hace que varíe el paisaje por el cual uno se mueve día a día, aunque debo decir que hay pequeñas variaciones por la cuales intuye que ha podido llegar la estación de la alegría y las flores.
Una de esas pequeñas pistas que nos da la llegada de la primavera es la invasión de turistas a la ciudad, además parece ser que muchos de ellos piensan que en Barcelona en primavera disfrutamos de un clima tropical y aparecen con vestimenta veraniega. Así que los autóctonos andamos todavía con abrigo y bufanda y los foráneos vienen luciendo sus bermudas y chanclas.
Otro elemento que nos avisa de la llegada de la primavera es la proliferación de ataques de alergias varias, que si al platanero, que si a los olivos, que si a las gramíneas, en fin a un amplio espectro de agentes alérgenos que hacen que cada día haya más alérgicos en las grandes ciudades.

Otro cambio sensiblemente importante son los escaparates con ropa de pleno de mes de agosto, con sus colores tan atrayentes que hacen que aunque estés a 10 grados te apetezca comprarte un bikini que tardará meses en poder lucirlo. Pero claro si te esperas a comprártelo al mes de mayo o junio, te arriesgas a que no queden de tu talla.

En fin que estamos a 21 de marzo con una temperatura digna de los meses de invierno pero disfrutando ya de las primeras señales de la primavera.

¿Os gusta la primavera? ¿Habéis notado algún cambio significativo en vuestra ciudad?


lunes, 12 de marzo de 2012

MARTES 13




Esta semana tenemos un martes 13 y aunque todos sabemos que un día que supuestamente trae mala suerte o mal fario me ha dado por pensar que no sé a ciencia cierta de dónde viene esa creencia, mito o leyenda urbana. Así que he ido he consultado con San Google y os pongo a continuación lo que he encontrado.
En las culturas de España, Grecia y los países de América Latina, el martes 13 es considerado un día de mala suerte. Existe un refrán español referente a esta fecha, que dice En 13 y martes, ni te cases ni te embarques, considerándose que ambas cosas, una boda o un viaje, acabarán mal si se comienzan en Martes y 13. Hay mucha gente con fobia a este día, que no viaja a ningún lado por superstición. También es habitual que los aviones no tengan fila 13 (se supone que los pasajeros no comprarían billetes para dicha fila). La fobia a este día se llama Trezidavomartiofobia.
Las connotaciones aplicadas a este día son iguales a las del viernes 13 en las culturas anglosajonas o el viernes 17 en Italia.
¿Por qué el 13? Parece ser que  el número trece desde la antigüedad  ha sido considerado como de mal augurio, ya que en la Última Cena de Jesucristo, había doce apóstoles y Jesús, Se considera a Judas el traidor como el número 13. La Cábala enumera a 13 espíritus malignos, al igual que las leyendas nórdicas; en el Apocalipsis, su capítulo 13 corresponde al anticristo y a la bestia. Incluso hay esta connotación en  el Tarot, pues este número hace referencia a la muerte.

¿Por qué el martes? Por su parte, la combinación con el martes tiene su origen a finales de la Edad Media. El martes 29 de mayo de 1453 cayó la ciudad de Constantinopla. Según parece, el papa y las Repúblicas de Venecia y Génova enviaron una flotilla de ayuda a la ciudad situada, pero ésta caería antes de que llegaran. Cuando la flota de socorro iba a entrar por el estrecho de los Dardanelos, se cruzaron con unos pocos barcos de refugiados que huían de la ciudad conquistada; al preguntar cuándo había caído, éstos respondieron que el martes. La caída de Constantinopla supuso un profundo trauma para las potencias cristianas, y el día de su caída, el martes, asociado además al dios de la guerra pagano, pasó a considerarse de mala suerte.

En fin espero que este martes 13 del mes de marzo os pase sin ningún tipo contratiempo o infortunio.
¿Creéis en la mala suerte del martes 13? ¿Conocías el porqué de esta superstición?

viernes, 2 de marzo de 2012

MARZO Y EL FINAL DEL INVIERNO





Por fin hemos empezado el mes de marzo, con este nuevo mes podemos empezar a vislumbrar el final del invierno y el inicio de la primavera y con ella el equinoccio vernal, para hacer un poco de memoria  y según una definición recogida en San Google os diré que los equinoccios son los momento del año en que los días tienen una duración igual a la de las noches en todos los lugares de la Tierra y se dan 2 veces al año el 20 ó 21 de marzo y el 22 ó 23 de septiembre de cada año. En cuanto al  equinoccio vernal se produce en torno al 21 de marzo cuando el sol está en el primer punto del signo Aries (concretamente se ha previsto que este año 2012 ocurrirá  sobre las 05:14 horas del 20 de marzo), dando a si paso a la estación de primavera en el hemisferio norte y a la estación de otoño en el hemisferio sur.
En cuanto a cosas menos científicas y más mundanas, para mí el mes marzo significa que la semana santa está a la vuelta de la esquina y con ello al menos 4 días de vacaciones, pues en Barcelona durante el primer trimestre del año no tenemos una sola festividad y llegamos a Semana Santa con las baterías ya casi agotadas. También significa el poder liberarse de la ropa de abrigo y empezar a mirar los escaparates con la colorida ropa veraniega, especialmente este año que hay tanto color amarillo, rojo coral y verde.
Aunque sin que sean festivos oficiales durante el mes de marzo se dan varias festividades importantes como  el día internacional de la mujer, que algunos años ha sido una buena excusa para irse de cena con las amigas. También está el 19 de marzo el día de San José y celebración del día del padre, festivo en algunas provincias pero no en Barcelona.  Y  por último aunque no es una festividad al uso yo lo trato como si lo fuera, se trata del último sábado de marzo que es cuando los relojes se adelantan una hora y ganamos una hora sol por las tardes, pues personalmente el tema de la falta de luz me afecta a mi estado de ánimo y  tener más horas de luz durante el día lo cambia todo.
En fin que si marzo fuese un color definitivamente sería el color verde por el inicio de la primavera y los meses con buen tiempo.

¿Os gusta la primavera? ¿Os mejora el ánimo con la llegada del buen tiempo?

miércoles, 1 de febrero de 2012

FEBRERO Y BISIESTO






Siempre me ha llamado la atención lo del año bisiesto y siempre me he preguntado cuando celebraran su cumpleaños aquellas personas que nacen un 29 de febrero ¿el 28 de febrero ó el 1 de marzo? En fin como es una cosa excepcional y que se da cada 4 años he decidido escribir sobre ello.
¿Qué es un año bisiesto? Pues es aquel año que dura 366 días, en vez de los 365 días de un año normal. Además el día extra se añade al mes de febrero que es el mes más corto del año, por lo que en los años bisiesto febrero tiene 29 días en vez de 28. 
¿Por qué se da un año bisiesto? La tierra tarda 365,256 días en darle la vuelta al sol. Por eso, cada 4 años, necesitamos un año bisiesto, para que las estaciones no se confundan, y el primer día de primavera, por ejemplo, siga siendo el 21 de marzo. Si todos los años sólo contásemos 365 días, después de 12 años estaríamos 3 días desfasados. Es por eso que cada 4 años añadimos un día extra para compensar y hacer que el año calendario coincida con las estaciones del año.
Desde siempre  los años bisiestos se han relacionado con malos augurios e incluso hay un conocido  refrán que dice: "año bisiesto, año siniestro" y otro que a mi particularmente me gusta más: “Año bisiesto, ni casa, ni viña, ni huerto, ni puerto”. Sea casualidad o no los años bisiestos ha coincidido con grandes desgracias como: el hundimiento del Titacnic (1912), el inicio de la Guerra Civil española o sonados asesinatos como los (1936)de Gandhi (1948), Robert Kennedy y Luther King (1968), Lennon (1980) o Indira Gandhi (1984). Si a eso le añadimos que  el año 2012 es un año además que viene cargado de malos augurios  tanto por el Libro de los Muertos de la cultura egipcia y como la predicción del fin del mundo según el calendario Maya.
También existen tradiciones menos agoreras como que el 29 de febrero, el plato también se vuelve bisiesto y el que come demasiado no se siente culpable. E incluso hay una tradición irlandesa en que las mujeres pueden pedir matrimonio a los hombres y  si estos dicen que  no tiene que regalarles un camisón o cualquier otra prenda de vestir.
¿Creéis qué los años bisiesto son años cargados con desgracia? ¿Conocéis a alguien nacido el 29 de febrero?

viernes, 27 de enero de 2012

OBSOLESCENCIA PROGRAMADA





Aunque el título puede sonar raro, es un término que se escucha mucho últimamente en los medios de comunicación y tras ver un documental sobre el tema en la 2 de televisión me lo encuentro casi a diario. Además estoy segura que la mayoría de vosotros lo habéis sufrido.
Pero como siempre empezaremos por el principio y que es explicar a que se refiere el término “Obsolescencia programada”, así brevemente se describe según la wikipedia como: la planificación o programación del fin de la vida útil de un producto o servicio de modo que tras un período de tiempo calculado de antemano, por el fabricante o por la empresa de servicios, durante la fase de diseño de dicho producto o servicio, éste se torne obsoleto o no funcional, inútil o inservible.  
Aunque el término puede parecer nuevo, parece ser que se inició en Estados Unidos entre 1920 y 1930, cuando se inicia la producción en masa. El objetivo de la obsolescencia programada es la de obtener un lucro económico inmediato, ya que el  procedimiento suele ser el siguiente: tras un tiempo de utilización que está previamente programado el producto falla, entonces el dueño lo lleva a reparar y en el servicio técnico le dicen que resulta más rentable comprar uno nuevo que arreglarlo.
Hay que tener en cuenta que cada producto que se vuelve obsoleto implica una contaminación, puesto que se desecha el artículo en cuestión y una gran cantidad de estos artículos no son biodegradables, además muchas veces los residuos son altamente contaminantes y esto puede incidir  negativamente tanto en el entorno como en la salud.
En el porqué de estas prácticas una de las explicaciones que se da es la siguiente: existe una dependencia entre producción, consumo y crédito, puesto que la economía se basa en deuda y crédito y por tanto los productos estaban planificados para durar mientras se pagaba,  como ejemplo más práctico sería la compra de un coche que una vez pagado empiezan a tener averías.
Si queréis saber más os recomiendo  el documental  que emitió por la 2 de TVE que se titulaba: “Comprar, tirar y comprar” dónde se explica en clave de teoría conspiratoria  esta práctica empresarial, se describían situaciones y   ponían  varios ejemplos, entre los cuales estaba el de una impresora doméstica que incluía un chip  con la única misión de inutilizar el aparato en cuestión cuándo se alcanzase un cierto número de copias y se demostraba que si se quitaba el chip, la impresora podía funcionar sin problemas.
¿Conocías el término Obsolescencia programada? ¿La habéis sufrido con algún artículo en concreto?