Mostrando entradas con la etiqueta Viajes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Viajes. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de mayo de 2013

COMO CONFECCIONARSE UN VIAJE UNO MISMO




Hace pocos días os expliqué que había ido al salón de turismo y que provecho había sacado con su visita. Hoy siguiendo con el tema de viajes quiero explicaros como hago para confeccionarme un viaje por cuenta propia. El tema se debe a que últimamente muchos conocidos me preguntan cómo hago para organizar un viaje por mi cuenta,  ya que el tema de internet en si no les parece difícil pero si el saber si ciertos servicios son barato o no y sobre todo que hotel elegir o bien como buscar otro servicios adicionales como puede ser un  guía.
Yo siempre les digo lo mismo, si quieren dedicarles un tiempo la búsqueda en internet es un buena opción en hacerlo uno mismo, pues ahorra un dinero y te hace el viaje a tu medida. Pero que en caso de que no tengan tiempo o no les apetezca dedicarles unas horitas, la mejor opción es contar con los servicios de una agencia de viajes de confianza.
Antes de entrar en materia, os diré que hay viajes y viajes,  no es lo mismo irse una semana a Canarias que un Crucero por el Nilo, tampoco es igual hacer un viaje por libre por Estados Unidos que por Irán. También cuenta el tipo de viajeros que seas, no es lo mismo  que seas una persona cómoda que te gusta que te lo den todo hecho que el que es aventurero y quiere visitar sitios por su cuenta y a su propio ritmo, sin horarios y sin ser parte de un grupo.
En resumen que para organizarte un viaje por tu cuenta, para que te pueda salir un poco más económico pero sobre todo para que sea un viaje  personalizado  y hecho a medida de tus necesidades,  es principalmente  dedicarle tiempo a la búsqueda  de los servicios y conocimiento del destino y por su puesto ser un poco aventuro, no tener miedo a improvisar y ser un tanto resolutivo.
Lo primero sería elegir el destino, plantearse qué tipo de vacaciones queremos hacer: descanso y relax o bien realizar visitas. La primera opción es fácil: vuelo mas hotel, en el caso de la segunda opción requerirá de mas investigación del destino en cuestión y que otros servicios no serán necesarios: alquiler de coche, servicios de guías, etc…
La elección de un vuelo es bastante fácil, yo siempre miro en las compañías aéreas y luego en algún portal de viaje, comparo precios y compro dónde más convenga. En el tema de vuelos, hay que mirar que el precio que ofrecen, se especifique si incluye tasas aéreas, maletas, gastos por pago con tarjeta de crédito. y cualquier otro gasto, no sea a la hora de volar te lleves sorpresas. Personalmente en estos últimos tiempos elijo logitravel que el precio final te muestra precio del billete mas todos los otros gastos (tasas, cargo por tarjeta de crédito, precio por maletas y gastos de gestión), por lo que no te encuentras con ninguna sorpresa.
En cuanto al tema de hoteles, mi primera elección siempre es booking por ser una web fácil de utilizar y muy completa. La búsqueda la hago siempre a partir de  los mejores valorados que no siempre son los hoteles de 5 estrellas, sino que viene dada por la valoración de los clientes que suelen valorar relación calidad-precio, ubicación, limpieza, etc…  Una vez elegido los de mayor puntuación, miro que tengan un precio asequible a mi bolsillo, los apunto en una hoja donde  aparece nombre del hotel, puntuación y precio. A continuación busco los mismo hoteles en otros portales de viajes, como puede ser destinia o similares y me apunto los precios que me salen. Así que hago una comparativa de precios. Normalmente están todos en un mismo rango pero en ocasiones te llevas sorpresas con ahorros de hasta 300 euros para las mismas fechas.
 Si ya tengo que buscar temas adicionales como son coches de alquiler, guías o excursiones, me paso por los foros de viaje dónde siempre hay opiniones muy útiles y a partir de ahí y gracias a internet alquilo coche, saco billetes de tren o me pongo en contacto con guías.
En cuanto al tema del seguro, hay dos opciones básicamente, o bien coges un seguro por el importe del servicio contratado y que te ofrecen cuando haces la reserva del hotel o vuelo,  o bien escoges un seguro multirriesgo que cubre la totalidad del viaje de principio a fin, así como otras eventualidades como son regresos anticipados, asistencia médica, etc.. En este último caso recomiendo rastreator,  un buscador de seguro  que te busca todos los seguros de viajes disponibles en el mercado, así que tu ya eliges o por coberturas o por precio.
Como veis el tema no tiene misterio, pero requiere su tiempo y un poco de  paciencia, espero que si sois de los viajeros aventureros y os decidís a montar un viaje estos consejillos os sirvan de ayuda. Como en otras ocasiones, cualquier mención de empresas no está hecha por temas de publicidad o promoción alguna, están basadas en la propia experiencia personal.
¿Cómo organizas tus viajes? ¿Prefieres acudir a una agencia de viaje o te lanzas a internet a organizártelo tu mismo? ¿Qué portales de viajes visitas? ¿En qué foros consultas?


viernes, 26 de abril de 2013

FERIA DE TURISMO: COMO SACARLE PROVECHO



Otro año más he ido al Salón de turismo de Cataluña, un poco por ver la feria y otro para sacarle provecho. Imagino que en mi aún está la vena vocacional de agente de viaje y  para la que estudié una carrera de 3 años, pero que por vicisitudes de la vida no ejerzo.
Hoy día ir a una feria de turismo no es necesario si lo que quieres es obtener información de un destino turístico en particular, ya que hay miles de páginas web, blogs y foros los cuales te pueden aportar más información que una simple guía o folleto.
Lo que si puedes aprovechar cuando vas a una feria es contactar con agencias de viajes especializadas que te hacen viajes a medida o que te ofrecen paquetes vacacionales diferentes a los típicos que te ofrecen en una agencia de viaje tradicional.
También hay la posibilidad de hablar y preguntar dudas muy concretas a una oficina de turismo, eso si ya tienes te estás montando el viaje y tienes ya dudas bien específicas.  Importante y a tener en cuenta que si te acercas a un stand ya sea institucional como puede ser la oficina de turismo de una región o bien de una empresa privada, pero quiénes lo atienden son chicas jóvenes y monas, no hace falta ni que hagáis cola. Me explico: se tratan de azafatas contratadas para el evento que lo máximo que harán será darte un folletito y poner la mejor de sus sonrisas cuando les interrogues por tus dudas.  (Vaya desde aquí todos mis respetos a las azafatas estudiantes que se ganan así unos eurillos). Pero vamos que si quiero ir a la Selva Negra y no sé dónde es el mejor lugar para alojarme, mejor me leo un foro.
Por último en la ferias se puede aprovechar para ahorrar unos eurillos, ya que  hay empresas que se dedican a realizar ofertas especiales, vamos ventas con descuento si te coges allí mismo o bien te facilitan un código con descuento para utilizar cuando reservas.
En mi caso  ha servido para decidir dónde alojarme y además aproveche para ver alguno de los espectáculos que hicieron los stands de Bolivia y un show de cocina en vivo con el cocinero Isma Prados.
¿Dónde obtienes información para tus viajes? ¿Has ido en alguna ocasión a  ferias de turismo?

lunes, 8 de abril de 2013

ESCAPADA A LA CAMARGA Y LA PROVENZA







Durante los 4 días de Semana Santa he hecho una escapada al país galo para visitar la zona de la Camarga y parte la Provenza, aunque ambos eran sitios que ya conocía de viajes anteriores, he revisitado sitios y he conocido de nuevos.

Estanque con el tipico flamenco rosa de la Camarga



Vista del puerto de Grau du Roi


Vista de la Muralla exterior de Aigues Mortes
Para aquellos que no conozcáis la Camarga es una zona de humedales dónde el mar se adentra en forma de lagunas, dónde se encuentra campos de arroz, salinas y aves migratorias que hacen parada para reponer fuerzas en las lagunas.  Destaca especialmente el flamenco rosa. Indispensable visitar las ciudades de Aigues Mortes, Grau du Roi y Stes Maries de Mer, lugar de peregrinación de los gitanos por encontrarse la virgen de Sara a la que veneran. Un descubrimiento realizado en este viaje ha sido el “vin du sables”, un vino producido en la zona que significa literalmente de arena, debido a que las viñas se encuentran en suelos de dunas.


Fachada exterior del Palacio de los papas en Aviñón



La maison Carrée en Nimes.



Vista desde un puente del mercado de anticuario de Isle sur la Sorgue


En cuanto a la zona de la Provenza, bien merece un post aparte y un viaje de varios días  para visitar esta extensa zona plagada de tan bellos lugares como Nimes, Sant Remy, Avignon,  Isle sur la Sorge o Fontaine de Vaucluse . En esta escapada volví a visitar Isle sur la Sorge para asistir a la feria internacional de anticuarios y de nuevo pase por Avignon para pasear por las calles medievales de la ciudad de los papas, dónde a cada esquina había alguna tienda con souvenir de lavanda.
Si no habéis visitado esta zona, es un lugar ideal para pasar un puente o unas vacaciones de Semana Santa y si tenéis la posibilidad de ir durante los meses de junio y julio, no os podéis perder los campos de lavanda.
¿Has visitado la Provenza o la Camarga? ¿Qué lugar te gustó más?

martes, 12 de marzo de 2013

LOS ALINEAMIENTOS DE CARNAC




Hoy quiero hablaros de unos de los lugares más sorprendentes que he visitado,  se trata del los alineamientos de Carnac, son un conjunto de alineamientos megalíticos situados al norte del pueblo del mismo nombre en la región de la Bretaña en Francia. Su importancia se debe a que se trata del  monumento prehistórico más extenso del mundo.
Carnac es conocido porque es el yacimiento prehistórico que cuenta con la mayor riqueza de megalitos y dólmenes del mundo, casi 3.000 menhires que fueron construidos por los pueblos bretones entre el año 6.000 y 2.000 a.C. Estos alineamientos están compuestos por cuatro zonas o agrupamientos diferentes: Le Ménec con 1.099 menhires, Kermario con 1029 menhires, Kerlescan con 555 menhires y Le Petit Ménec con 100.



Aunque hay muy diversas teorías para explicar la presencia de los menhires, algunas muy peregrinas: vestigios del Diluvio Universal, restos de un campamento romano, balizas para la navegación, etc. Jerome Penhouet sugirió en 1826 que los alineamientos podían ser el fósil de una enorme serpiente que se habría desplazado sobre Bretaña en eras prehistóricas. Otros creían que eran enormes avenidas que habían conducido a antiguos templos hoy inexistentes. Los menhires tienen tumbas y el conjunto una gran necrópolis, como el resto de monumentos megalíticos. Tal vez pudieran haber tenido otro fin además del funerario, pero no existe unanimidad. Así que las diversas teorías no dejan de surgir para darles una explicación.
Para aquellos que os animéis a visitar este lugar tan singular os diré que al ser estar dispuesto en una extensión tan amplia, el recorrido se hace con un pequeño tren turístico y no se pueden tocar ya que se encuentran rodeados de una pequeña verja además de cámaras de seguridad para evitar actos vandálicos.





Además del yacimiento prehistoríco en el pueblo de Carnac también se puede visitar:
Iglesia de Saint-Cornély (S. XVII) es un templo renacentista construido en honor a Saint-Cornély, protector de los animales con cuernos. Son destacables en la iglesia sus vidrieras, sus bóvedas estucadas y su altar, tallado en mármol.
Capilla de Saint-Colomban(S. XVI) es una pequeña abadía edificada con planta rectangular. A su lado, se edificó una torre rodeada de cuatro cúspides
No hay que olvidar visitar el museo prehistórico, diseñado por J.Miln y el puerto.
Un lugar imprescindible a visitar si vais por Bretaña en vuestras próximas vacaciones.
¿Existe alguna zona con dólmenes cerca de dónde vivís? ¿Cuál creéis que es la explicación para su existencia?

martes, 13 de noviembre de 2012

TERUEL: EXISTE





En una breve escapada que hice el pasado mes de septiembre durante mis vacaciones estivales, pude por fin visitar esta ciudad la cual tenía ganas de conocer. Siempre se daban impedimentos para ir hasta allí, algunas veces era que si hacía mucho frío para ir en una escapada invernal o en otras ocasiones que eran muchos kilómetros desde Barcelona para ir por 2 ó 3 días. Pero como las oportunidades las pintan calva, por fin  se dio la oportunidad y allí que me plante para conocer la ciudad a fondo.

Aunque me fui sin reserva previa alguna, fue bastante fácil encontrar un hotel pues la ciudad dispone de varios hoteles a muy bien precio y con un servicio excelente. En concreto me alojé en el hotel Civera que pertenece a la cadena Gargallo y que se encuentra a 5 minutos andando del centro histórico de la ciudad.
La ciudad se puede visitar prácticamente en un día, pero aquellos que quieran deleitarse un poquito más, entonces es un par de días sería lo ideal.



Plaza del torico con la fuente en el centro de la plaza y el torico sobre la columna de la fuente


Interior de la iglesia de San Pedro decorada con pinturas en azul, rojo y dorado que recuerda las iglesias bizantinas.



Mausoleo de los amantes de Teruel.




Exterior de la fachada de la catedral de Teruel.

 Mi visita empezó con una vueltecita en tren turístico que sale de la famosa plaza del Torico, centro neurálgico de la ciudad. Tras el paseo de 40 minutos y sabiendo dónde se encontraban todos los rincones a visitar, me fui directamente a visitar la iglesia de San Pedro, ya que en unos de sus capillas se encuentra el mausoleo de los amantes de Teruel. Se debe tener en cuenta que el precio no es económico, pues son 9 euros por persona pero la entrada te da acceso a la iglesia, al mausoleo y la torre de San Pedro desde dónde  hay  unas vistas espectaculares de la ciudad. Una vez visitado el mausoleo y antes de comer hice una visita por la catedral mudéjar, a la cual también se accede previo pago, aunque es un tanto más económica, tan sólo por 3 euros.

Para comer  hay 2 lugares imprescindibles o bien cualquiera de las terrazas que hay en la plaza porticada del torico, lugar dónde ver y dejarse ver, o bien en el Paseo Oval dónde abundan los restaurantes que ofrecen el famoso plato de los huevos rotos con delicias de Teruel  que no son otra cosas que huevos fritos con jamón. Yo concretamente fui a comer al Restaurante Gregory en el paseo del oval, dónde ofrecen un buen servicio y precios razonables. 

Casa modernista en la plaza del Torico, destaca el color azulado de la fachada.



Otras de las casa modernista situada en la plaza del Tórico



 

Vaquilla del Ángel de Teurel y de fondo el viaducto nuevo.


Escalinata modernistas que une el paseo oval con la estación de tren, destacan los azulejos y las farolas de forja.

Por la tarde me dediqué a pasear por la ciudad con tranquilidad para admirar entre otras cosas los arcos del Teruel que es un acueducto del siglo XVI, la escultura de la vaquilla del ángel de Teruel y las escaleras que unen el paseo oval con la estación. A media tarde decidí ya pasearme por la plaza del torico para admirar la fuente en medido de la plaza, así como la diminuta estatua del torico, así como las diferentes casas de estilo modernista que están situadas en la mencionada plaza y en los alrededores.

En fin si no conoces esta ciudad debes saber que Teruel existe y bien vale una visita.

¿Conoces Teruel? ¿Qué es lo que más te gusto la ciudad? 

lunes, 15 de octubre de 2012

ORDENANDO AÚN LAS COSAS DEL VERANO

A pesar de que el otoño ya ha llegado por Barcelona, pues las temperaturas han bajado, a mi me ha pillado con el pie cambiado. Tengo el armario con toda la ropa veraniega  y aun estoy ordenado y pasando las fotos de las vacaciones de verano. Mi intención es escribir sobre los lugares que he tenido la oportunidad de visitar durante el mes de septiembre, pero mientras tanto os adelanto un resumen fotográfico como adelanto de algunas de las entradas que publicaré en breve.

Fachada de la Casa de Colón ( Las Palmas de Gran Canaria)



La "catedral" de Arucas ( Gran Canaria)



Mausoleo de los Amantes de Teruel


Vista de Albarracín (Teruel)



Cala en el Port de la Selva (Girona)

¿Adivináis algunos de los sitios dónde he estado? ¿Os cuesta mucho guardar todo lo de verano?

martes, 21 de agosto de 2012

PORTALES DE VIAJE: RECTIFICAR ES DE SABIOS




En septiembre del  año pasado escribí sobre mi experiencia en portales de viajes y tras la experiencia en la búsqueda de vacaciones este año siento la necesidad de rectificar sobre lo que comente en esa entrada en su momento. Y es que las verdades nunca son eternas y menos en el mundo actual que es tan cambiante, así que lo que hoy es bueno mañana deja de serlo.
Una cosa sí que quiero volver a repetir y es que no pretendo hacer publicidad a nadie  como  tampoco demonizar o subir a los altares a ninguna de las empresas que mencionaré, simplemente explicar mi propia experiencia como usuaria.
Transporte aéreo: Este año si que he encontrado el vuelo más barato a través de un portal de viajes que directamente con la compañía, concretamente un vuelo con Iberia a Gran Canaria era unos 30 euros más barato a través de Logitravel que con la propia página web de Iberia, incluyendo todos los gastos como son: gestión, seguros y tasas. Por cierto que comprar pronto no siempre es comprar barato, resulta que este año ha sido más barato comprar los billetes los primeros días de agosto que hacerlo durante los meses anteriores de mayo, junio o julio. Es que el pasado año ya me dí cuenta que comprar billetes a cualquiera de las islas canarias con mucha anticipación no es garantía de comprar barato. Una de las razones, según me han explicado profesionales del turismo, se debe a que no existen vuelos charters como en el pasado, por lo que los tour operadores  reservan vuelos regulares que si no venden unos 15 días antes de la salida se liberan a precios más económicos que los existentes hasta ese momento.
Alojamiento: En cuanto a temas de alojamiento tanto en costas o Islas, sigue destacando el portal Destinia que sigue siendo  imbatible aunque Logitravel este año está pisándoles los talones e incluso he visto en algún caso en contreto que es mucho más barato que Destinia. Además de losportales de Destinia y Logitravel, este año también brilla con luz propia el portal Atrapalo que para temas de alojamientos está aplicando descuentos muy interesantes.
Alquiler de coches: En los últimos años siempre que viajaba a Canarias siempre confiaba en Autoreisen, pero este año Cicar está ofreciéndo precios muy competitivos  y que varían hasta 50 euros por el alquiler de un coche tipo clio durante una semana. Además Cicar te ofrece una audioguía de la isla en la que alquiles el coche. Se trata de innovación, mejoras en el servicio ofrecido o bien  distinguirse de la competencia. Llámalo como quieras.
Finalmente y por dar un repaso a la entrada sobre portales de viajes que hice el año pasado , os diré que Lastminute  ya no resulta tan competitivo para los combinados de vuelo mas hotel pues se ha visto superado por Logitravel quién ofrece precios un poco más económicos,  además que tienen una web más intuitiva y el servicio de atención al cliente es amable y servicial.
Eso sí me mantengo en algo que sigo pensando al igual que el pasado año y es que los buscadores tipo Kayak y Trivago a mi me siguen sin funcionar y prefiero mirar en los portales ya  mencionados.
Espero que  mi experiencia de este año sirva de orientación o ayuda a alguien.
En fin benditas vacaciones y hasta pronto!!

jueves, 2 de agosto de 2012

ANFITEATRO EL DJEM







Hoy quiero hablaros de otras de las joyas arquitectónicas de Túnez y que tuve la oportunidad de visitar en mi periplo por Túnez hace ya algunos años,  se trata del anfiteatro de El Djem, también llamado coliseo de Thysdrus, concretamente está situado en la ciudad de El Djem.
Se trata del mayor anfiteatro romano de África y el cuarto del mundo, por detrás del Coliseo de Roma, el Anfiteatro de Capua y el Anfiteatro de Pozzuoli. Para que os hagáis una idea de su gran tamaño tiene unas medida de 147,9 m de largo y 122 m de ancho, y el terreno interior es un óvalo de 64,5 por 38,8 m. Tenía capacidad para albergar hasta 35.000 espectadores.
Fue construido en 238 d. C. por el procónsul Gordiano, bajo el reinado del emperador Maximino el Tracio. Probablemente fue escenario de combates de gladiadores, carreras de carros y otros juegos de circo. Y según nos contaron los guías locales  algunas de las escenas de la película Gladiator de Ridley Scott fueron rodadas en este anfiteatro.




















A pesar de que algunas de sus piedras se reutilizaron para construir la ciudad de El Djem, aún se encuentra muy bien conservado. Parece ser que se mantuvo intacto hasta el siglo XVII; según la tradición árabe, a partir de 1695 se comenzó a demoler la fachada exterior. Aún se conservan los fosos de los leones y un sistema muy elaborado de canalizaciones y cisternas para la recogida del agua de lluvia. El anfiteatro fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1979.
El  anfiteatro ha sido centro de varias leyendas entre las que destacan:
- Que en el interior del coliseo hay un tesoro escondido; la joven de El Jem capaz de matar a un cordero y de hacer de su carne un buen cuscus (plato típico tunecino), y de su lana una bonita alfombra, encontrará ese tesoro .
-Los habitantes de la ciudad de El Jem creían que el mero hecho de edificar sus casas con unas piedras del anfiteatro alejaría los escorpiones y las serpientes venenosas.
- Otra leyenda acerca del anfiteatro está relacionada con la Kahena, la legendaria reina berebere que se opuso a la invasión árabe, para lo cual aplicó la táctica de la «tierra quemada» e incineró 150.000 hectáreas de olivos de El Jem. La Kahena, con sus combatientes, se refugió en el interior del edificio y los árabes, que lo habían sitiado, pretendían forzarla a rendirse por falta de agua y de víveres. Sorprendentemente se cuenta que la reina aparecía mostrando unos peces vivos, de lo cual se deduce que existía un túnel comunicando el anfiteatro con el mar. Parece ser que Kahena resistió el asedio cuatro años, pero según la leyenda, fue traicionada por su joven amante, que la apuñaló y envió su cabeza embalsamada al jefe del ejército árabe.
Así que definitivamente el anfiteatro el Djem se trata de un lugar imprescindible si visitáis Túnez.

jueves, 5 de julio de 2012

ROCAMODOUR: SANTUARIO EN LA ROCA




Hace unos años en una escapada de Semana Santa en la que pretendía hacer una ruta por la región del Aude con el fin de visitar varios de  los castillos Cataros, sin previa planificación y de manera fortuita cambié de planes y fui a recalar a este bello pueblo que está dentro del camino de Santiago que se inicia desde Francia.
Rocamodour es una población que se sitúa en el departamento del Lot dentro de  la región del Midi-Pyrenees, para orientaros se encuentra  a unos 160 kilómetros al norte de Tolouse.

 










Su nombre viene de las reliquias de San Amador cuyo cuerpo, presuntamente incorrupto, fue encontrado por monjes Benedictinos en el interior del santuario mariano, en el año 1162. Este población, debido a la gran belleza de su situación, está catalogada como  “Grand site national” de Francia. Según mencionan los folletos turísticos es 2ª lugar más visitado de Francia, el primer puesto es el Mont Saint Michel, e imagino que debe ser sin incluir Paris, ello se debe a que es un lugar de peregrinación y recibe anualmente a más de un millón y medio de visitantes.
La población de Rocamodour fue edificada en niveles superpuestos en la ladera. Se encuentra suspendida sobre un cañón con una altura de casi 120 metros y por el que discurre el río Alzou. Sus casas, sus tejados e iglesias, parecen formar parte de la roca.






A la ciudad se entra por la puerta del Figuier, antes de continuar por la calle de la Couronnerie, la única calle de Rocamadour, animada, llena de tiendas y restaurantes destinadas a los turistas. A continuación, se llega a una escalera monumental de 233 peldaños, que asciende hasta el corazón de Rocamadour: una explanada en la que se agrupan, protegidas bajo la roca, siete antiguas iglesias y capillas. Visita imprescindible: la capilla de Notre- Dame. En ella podrá contemplar la imagen de la Virgen Negra, pequeña talla de madera, endeble, casi infantil, pero que  desprende una fuerza espiritual sorprendente. Imprescindible pasear alrededor del castillo superior, que hace de mirador y ofrece unas vistas panorámica impresionantes.



Si os desplazáis hasta Rocamodour, os recomendaría quedaros a comer en algunos de los infinitos restaurantes y no perdáis la oportunidad de probar el cordero de la región y el queso típico de Rocamodour, un pequeño queso de leche de cabra con denominación de origen y que se elabora desde el siglo XV.
¿Os gusta visitar lugares religiosos como iglesias, catedrales o santuarios?

miércoles, 20 de junio de 2012

KAIROUAN : LA CIUDAD SAGRADA DE TÚNEZ




He decido escribir sobre esta ciudad por si alguien está pensando en ir a Túnez durante este verano, especialmente ahora que el país se ha tranquilizado tras la revueltas del año pasado y  ha retomado su pulso como país apacible y tranquilo.  Hace  unos tres años recorrí el país durante unos 15 días y lo que iba a ser una parada intermedia entre Túnez capital y el sur del país se convirtió en unos de los rincones que mas me gustaron  y que considero es imprescindible visitar.
Kairouan se encuentra a 160 kilómetros de Túnez capital y Kairouan es una ciudad santa para muchos musulmanes, y los musulmanes suníes la consideran la cuarta ciudad más santa del Islam, tras La Meca, Medina y Jerusalén, y la ciudad más santa del Magreb, aunque cabe decir que no es ciudad de peregrinación. Los musulmanes consideran que deben peregrinar al menos una vez en su vida a la ciudad de La Meca.


Cerca del centro del patio, hay un colector de aguas pluviales que filtra las aguas antes de su evacuación en la gran cisterna situada bajo el pavimento del patio.


Gran patio y Alminar

El patio esta constituido por galerías dobles  constituidas de hermosos arcos sostenidos por diversas columnas de mármol, granito y pórfido, que fueron tomados de los monumentos antiguos (principalmente de Cartago).

Sala de oración en el interior de la mezquita ( foto tomada desde la puerta), tiene 400 columnas antiguas de mármol blanco, pórfido rojo y granito  azul similares a las columnas de las galerías que bordean el patio.

Entre las muchas mezquitas que hay en la ciudad destaca  la Gran Mezquita de Kairouan   que fue construida en 670 (el año 50 según el calendario islámico) con una superficie de 9.000  m2 y su perímetro de 415 metros, se considera la Gran Mezquita como uno de los templos más amplios del Norte de África. Su espacio incluye una sala de oración, un gran patio parcialmente pavimentado de mármol y un alminar de aspecto macizo. Un aviso para posibles visitantes,  al no profesar la religión musulmana  se puede acceder al patio pero no al interior de la mezquita, tan sólo permite tomar fotos desde la puerta, cosa que no pasa en otras mezquitas. Cabe destacar que la gran mezquita es uno de los más relevantes elementos arquitectónicos que conforman la ciudad de Kairouan y  por lo que la ciudad fue declarada Patrimonio de la Humanidad en el año 1988.


Murallas exteriores y entrada principal a la medina


Bazar con alfombras

Pastelería con dulces típicos de Kariouan


Postres típicos de Kairouan

Escaparate de una joyería tipicamente mulsamana ( todo en oro y con mucha filigrana)


Típico telar dónde se tejen las alfombras


Zapateros artesanos


Puestecito dónde se vendía de todo un poco.
Además de la gran mezquita merece la pena visitar la medina de Kairouan, una de las mas autenticas  del norte de África, en el que te puedes hacer una idea de cómo eran antiguamente las medinas o zocos, pues apenas encuentras turista y puedes aprovechar para hacer una compras, ver antiguos oficios o simplemente tomarte un té mientras ver pasar la vida.
Si estáis  de visita por Túnez o bien os alojáis en algunos de los resorts de playa y os ofrecen esta excursión, no os la perdáis.
¿Has visitado Túnez?