miércoles, 14 de agosto de 2013

DE VACACIONES ESTIVALES



 Hace semana que no público ni una sola línea, pues está siendo un verano un tanto raro. De todas maneras no es que me haya cansado de escribir sobre las cosas que me gustan, sino que estos de días tan largos los he aprovechado para hacer manualidades, que para quiénes me conocen bien saben que es todo un logro, además que han sido muy variadas desde pulseras hasta jabones y además en mi defensa debo añadir que me he pasado 5 semanas con el ordenador cao, por lo que todo junto ha significado que no haya escrito ni una sola palabra ni un triste post.

A partir de mañana 15 de agosto estoy ya de manera oficial de vacaciones y por 3 semanas, así que me despido hasta principios de septiembre, cuando os contaré sobre los libros que he leído, las muchas pulseras de macrame que hecho, como he aprendido a elaborar jabones de glicerina y hasta un intento de cómo hacer pastel de Banoffee. Y sin olvidar los muchos lugares que tengo pensado visitar en mi próximo viaje que es a finales de este mes. 

Solo me resta desearos: ¡¡¡ Que paséis unas buenas vacaciones!!!

miércoles, 17 de julio de 2013

LECTURAS VERANIEGAS



Con el año tan vago que llevo para la lectura, mi pila de libros pendientes no deja de crecer tanto la pila física como la pila virtual de libros. Parece que con el buen tiempo me he animado a leer un poco más y me he propuesto leerme al menos 4 libros entre julio y agosto. Los libros elegidos son:
-El guardián invisible de Dolores Redondo, se trata del primer libro de la trilogía Baztan,  lo he elegido porque la crítica habla muy bien de esta autora desconocida hasta ahora y en verano un libro de intriga no puede fallar.
- Una vacante incomoda de J.K. Rowling, el primer libro para adultos de la famosa escritora de la saga de Harry Potter, a ver qué tal me resulta escribiendo para adultos.
- La tierra de las cuevas pintadas de Jean Mª Auel, es el último libro de la saga de los hijos de la tierra y aunque me han dicho que es un tanto flojo comparado con los demás libros de la saga no por ello me voy a desanimar a ver como sigue la historia entre Ayla y Jondalar.
- Helen no puede dormir, en mi elección de libros no podía faltar un libro de literatura Chik lit o como yo los denomino libros piscineros, un libro sin pretensiones para pasar un buen rato debajo de una sombra junto al mar o una piscina.
En la pila de pendientes quedaran varios libros para el otoño o quizás por si alguno de los elegidos no resulte y tenga que buscar un recambio entre lo que destacan La marca del meridiano de Lorenzo Silva, el último premio planeta y el último libro de Dan Brown que lleva por título Inferno.
Desde aquí animo a todo el mundo a leer un ratito en esta época en que se tiene más tiempo de ocio o aprovechando que los días son más largos. Y da igual lo que se lea, sea algo denso o algo liviano y tanto si es un libro breve como si es un gran tocho. El caso es leer  y disfrutar de la lectura.
¿Lees más en verano que en invierno? ¿Qué lecturas tienes pensadas para este verano? ¿Lees en papel, tinta electrónica o una mezcla de ambos?


jueves, 4 de julio de 2013

FORBRYDELSEN – THE KILLING




Hoy quiero hablaros de la última serie que he visto  Forbrydelsen (The Killing) una serie noruega de hace unos años y que poco a poco se ha hecho un nombre e incluso tiene una versión americana producida por la cadena AMC.
La trama es la siguiente: la serie está ambientada en Copenhague y gira en torno a la detective Sarah Lund (papel encarnado por Sofie Gråbøl) de un ficticio departamento de policía  y su equipo de investigación. Cada temporada investiga un caso diferente de asesinato cuyo transcurso es narrado día a día en un episodio de una hora que cubre las veinticuatro horas de la investigación. La serie se caracteriza por sus argumentos enrevesados, las historias que abarcan toda la temporada, el tono oscuro y por dar igual importancia a la historia de la familia de la víctima que a la investigación policial.
La trama de Forbrydelsen me recordó a estar leyendo a una novela de género negro  de origen nórdico, de las que se han puesto tan de moda en nuestro país en los últimos años.  Es una serie oscura y lúgubre, dónde siempre llueve. A veces cruda, pero sin efectos especiales ni sangre de más, además de no recrearse en imágenes truculentas. Me gusta porque te muestra tanto los entresijos de la investigación policial como a la historia individualizada de cada uno de los familiares y amigos de la víctima, que en la primera temporada pasan a ser incluso victimas por los diferentes giros de la trama que es muy consistente y que te tiene en vilo hasta el final.
Una serie recomendable para aquellos que os guste las series de asesinatos y que queráis ver una serie europea de calidad, como alternativa a la serie norteamericanas a la que estamos todos acostumbrados.
¿Cual es vuestra serie de crímenes favorita? ¿Qué series estás viendo en este momento?

martes, 25 de junio de 2013

UNA TIENDA EN PARÍS – MÀXIM HUERTA




A pesar de estar en una fase no lectora, no me preguntéis el porqué,  voy leyendo alguna que otra cosa, así que hoy quiero hablaros del último libro que ha pasado por mis manos. Se trata del último libro escrito por el periodista de televisión Màxim Huerta y que lleva por título “Una tienda en París".
Como siempre empezaré por un breve resumen de la trama del libro y a continuación mi opinión personal sobre la lectura del mismo.
Una tienda en París relata la historia de Teresa quién vive en Madrid a la sombra de su tía, una persona controladora, que hace que sus días sean grises. Pero un buen día en el rastro se encuentra con un cartel que de manera misteriosa le hará cambiar su modo de vida y poco a poco ira descubriendo la  vida de Alice Humbert una musa de pintores en el París de la década de los años 20, se trataba de una vida llena de color y amor, totalmente contrapuesta a la vida de la propia Teresa.
En el libro se van alternado la historia de una mujer madura en la actualidad con la historia de una mujer de los años 20, es una mezcla de historia romántica e intriga que entrelazará ambas historias a pesar del salto en el tiempo. A pesar de ser una historia entretenida y que prometía mucho al principio del libro, no me ha gustado nada el final porque quedan algunos cabos sin atar, así  que el lector debe hacer un esfuerzo por imaginar como acaba la vida de la bella Alice. Parece como si el autor tuviera mucha prisa por finalizar el libro, pues mientras al principio se recrea en todo tipo de detalles las últimas 100 páginas da carpetazo a muchos asuntos sin ningún tipo de expliación.
Novela apta para aquellos que le gusten los temas románticos pero sin ser empalagosos y con cierta intriga pero  que se disipa poco a  poco y queda desdibujada al final.
¿Cuál es el último libro que has leído? ¿Leéis libros de periodistas televisivos?

jueves, 13 de junio de 2013

TRADICIONES DE SAN JUAN




En pocos días se celebrará la Noche de San Juan, se trata de una festividad de origen muy antiguo cuando se festejaba la llegada del solsticio de verano. El  rito principal de esta festividad consiste en encender una hoguera para  "dar más fuerza al sol",  ya que a partir de esos días, iba haciéndose más débil,  puesto que los días se van haciendo más cortos hasta la llegada del solsticio de invierno. El fuego también tiene dentro de la simbología pagana una función "purificadora" en las personas que lo contemplaban.
Las fiestas de San Juan o solsticio de verano se celebran bajo varios nombres en muchos países del hemisferio norte, y así nos encontramos en: Portugal (Fogueiras de São João), Noruega (Jonsok), Dinamarca (Sankthans), Suecia (Midsommar), Finlandia (Juhannus), Estonia (Jaanipäev) y Reino Unido (Midsummer).
Yo la que os puedo contar es la Nit de Sant Joan que es la que se celebra en Cataluña. Tradicionalmente la gente se reúne para cenar  con familia y amigos, en las que como colofón al ágape se come coca y se brinda con cava, se encienden hogueras con trastos viejos y se lanzan todo tipo de fuegos artificiales.
Para los golosos os diré que las cocas suelen ser de fruta, crema o chicharrones, depende del gusto de cada uno y los tamaños suelen ser desde individuales hasta familiares, no deben faltar en ninguna casa.
Las hogueras dice la tradición que deben ser encendidas con la llama proveniente de la montaña del Canigó, una montaña de los Pirineos que está en el lado francés y que mediante relevos llega todos los pueblos de Cataluña encendiéndose hasta  30.000 hogueras.
Y ya no sé si es tradición o no pero en los últimos años las playas se llenan de gente para pasar la noche más corta del año y luego para darse un bañito con los primeros rayos de sol.
¿Celebras San Juan o el solsticio de verano? ¿Qué tradiciones sigues?