jueves, 2 de mayo de 2013

MAYO: MES DE LAS FLORES



Como reza en la Wikipedia el mes de mayo es el 5º mes del calendario gregoriano y cuenta con 31 días, pero era el tercer mes en el antiguo calendario romano donde faltaban enero y febrero. Los antiguos romanos le llamaban maius y su nombre no parece provenir de la diosa romana Maia (antes denominada Bona Dea), sino de Maius Juppiter (reducción de Maximus / el más grande).
Mayo es el inicio del buen tiempo con palabras mayúsculas, cuando uno ya se puede quitar definitivamente las mangas y  las medias, del inicio de las jornadas playeras y como no de las alergias, pues  la mezcla de calor y polen suele ser letal durante este mes.
Este mayo en Barcelona tendremos dos festividades, la del día del trabajador y la de la Segunda pascua, festividades que incitan a realizar actividades al aire libre como son paellas y barbacoas con familia y amigos. También es el tiempo de poner orden en jardines y patios, arreglando plantas y sacando mesas y sillas de jardín, aunque sean de plástico.  Y por su puesto de empezar a pensar dónde ir de vacaciones, ya sea a un destino exótico o un lugar cercano dónde poder relajarse y descansar.
¿Cómo es el mes de mayo dónde vivís? ¿Que actividades hacéis que no son posible realizar durante los meses de invierno?

viernes, 26 de abril de 2013

FERIA DE TURISMO: COMO SACARLE PROVECHO



Otro año más he ido al Salón de turismo de Cataluña, un poco por ver la feria y otro para sacarle provecho. Imagino que en mi aún está la vena vocacional de agente de viaje y  para la que estudié una carrera de 3 años, pero que por vicisitudes de la vida no ejerzo.
Hoy día ir a una feria de turismo no es necesario si lo que quieres es obtener información de un destino turístico en particular, ya que hay miles de páginas web, blogs y foros los cuales te pueden aportar más información que una simple guía o folleto.
Lo que si puedes aprovechar cuando vas a una feria es contactar con agencias de viajes especializadas que te hacen viajes a medida o que te ofrecen paquetes vacacionales diferentes a los típicos que te ofrecen en una agencia de viaje tradicional.
También hay la posibilidad de hablar y preguntar dudas muy concretas a una oficina de turismo, eso si ya tienes te estás montando el viaje y tienes ya dudas bien específicas.  Importante y a tener en cuenta que si te acercas a un stand ya sea institucional como puede ser la oficina de turismo de una región o bien de una empresa privada, pero quiénes lo atienden son chicas jóvenes y monas, no hace falta ni que hagáis cola. Me explico: se tratan de azafatas contratadas para el evento que lo máximo que harán será darte un folletito y poner la mejor de sus sonrisas cuando les interrogues por tus dudas.  (Vaya desde aquí todos mis respetos a las azafatas estudiantes que se ganan así unos eurillos). Pero vamos que si quiero ir a la Selva Negra y no sé dónde es el mejor lugar para alojarme, mejor me leo un foro.
Por último en la ferias se puede aprovechar para ahorrar unos eurillos, ya que  hay empresas que se dedican a realizar ofertas especiales, vamos ventas con descuento si te coges allí mismo o bien te facilitan un código con descuento para utilizar cuando reservas.
En mi caso  ha servido para decidir dónde alojarme y además aproveche para ver alguno de los espectáculos que hicieron los stands de Bolivia y un show de cocina en vivo con el cocinero Isma Prados.
¿Dónde obtienes información para tus viajes? ¿Has ido en alguna ocasión a  ferias de turismo?

miércoles, 24 de abril de 2013

LOS AMANTES PASAJEROS – PEDRO ALMODOVAR



Por fin pude ir a ver la última peli de Almodovar, aunque he tardado varias semanas en ir a verla desde que se estreno hace ya algunas semanas, cosa que ha hecho que mis expectativas bajasen bastante ya que la crítica ponía la peli a caer de un burro.
No hace falta que os diga que os voy a poner la sinopsis por si alguien se anima a verla.  Se trata de un grupo de estrafalarios pasajeros que  viajan en primera en el trayecto de Madrid a Ciudad de México en un avión cuya tripulación es absolutamente esperpéntica, desde los tripulantes al personal de cabina. La trama se centra cuando en el  vuelo sufre una grave avería que  hace que los pasajeros de clase business, al verse inevitablemente al borde de la muerte, se sientan inclinados a revelar los asuntos más íntimos de su vida. Todo ello desembocará en una comedia caótica y disparatada.
Como mis expectativas eran bajas y esperaba ya cualquier cosa, me sorprendió estar riendo más de media película y lo cierto es que no me pareció tan mala como la pone la crítica. Lo que sí es destacable es que el director manchego ha hecho  un cambio de temática radical  si se compara  con los dos películas anteriores de Almodovar (La piel que habito y Los abrazos rotos), pero no es una vuelta a los orígenes como mucha gente decía, vamos la peli no llega ni de lejos a las primeras pelis de los años 80.
El reparto de la peli eran todos muy conocidos, pero destacaría los 3 “azafatos” (Javier Cámara, Carlos Areces y Raúl Arévalo) quienes llevan casi todo el peso de la película sobre todo un Javier Cámara que está que se sale. También me gustó mucho Antonio de la Torre, pero será que soy fan de este actor. Y de verdad quién me sorprendió en esta peli por su interpretación y por como llenaba la pantalla fue la actriz Blanca Suarez que estaba brillante en todos los sentidos.
Una comedia de 90 minutos sin pretensiones, pero que te hace reir en más de un momento y hace que salgas del cine con buen sabor de boca.
¿Te gusta Almodovar? ¿Qué pelis has visto de este director?

lunes, 22 de abril de 2013

SANT JORDI 2013



Mañana 23 de abril se celebra el día de Sant Jordi, como cada año las calles de toda Cataluña se llenaran con puestos de rosas y libros. A pesar de ser un día laborable  y especialmente si hace una temperatura agradable la gente se echará a las calles para pasear y comprar.
Un año más me sorprenderá que las rosas que se venden ya no sean todas rojas, aunque sigue siendo las más vendida y tradicional, en los últimos años se han puesto de moda las rosas de color azul, amarillo y blanco. Bueno y saber  con que variedad nos sorprenderán este año. También es divertido sentarse en una terracita para ver a aquellos que llevan la rosa, algunos medios avergonzados y otros bien orgullosos de llevar la rosa para regalar.
Como siempre saldré a pasear con mi lista mental de libros que me gustaría comprar, algunos para regalar y otros para mí misma. Este año entre otros libros tengo en mente los siguientes: Inferno de Dan Brown y El maestro del Prado de Javier Sierra. Aunque ya sea por las promociones que hacen las editoriales o bien porque alguien te anima, acabo comprando algún que otro libro que ni si quiera tenía en mente.
Por cierto y antes de que me olvide desde aquí felicito a todos los Jorge y Jordi en el día de su onomástica.
¿Tenéis alguna feria de libros en vuestra ciudad?

viernes, 19 de abril de 2013

TESIS SOBRE UN HOMICIDIO – HERNÁN GOLDFRID




Hoy quiero hablaros de la última peli que he visto, se trata de una coproducción hispano argentina y fue una peli por la que sentí mucha curiosidad en verla desde el primer momento, ya que parecía recordar a la oscarizada el secreto de sus ojos, que casualmente son los mismos productores y el mismo protagonista que en esta cinta.
Por si alguien se anima a ir a verla, os pongo un poquito de la trama de este thriller protagonizado por Ricardo Darín y Alberto Ammann, eso sí explicare un poquito pero sin destripar demasiado pues no tendría gracia explicar el final y chafarle a alguien la peli.
Roberto Bermúdez (Ricardo Darín) es un abogado de mediana edad con una extensa y reconocida trayectoria, aunque alejado ya de la actividad legal se dedica a la docencia. Su vida personal es más bien caótica. Como todos los años, se prepara para comenzar su prestigioso y afamado Seminario sobre Derecho penal. Entre los 15 alumnos elegidos para cursar se encuentra con Gonzalo (Alberto Ammann), hijo de Felipe Ruiz Cordera, un juez y viejo amigo de Bermúdez. Una noche, durante una de las clases del seminario un espantoso crimen sacude la Facultad de Derecho: aparece el cuerpo de Valeria Di Natale, brutalmente asesinada muy cerca de la ventana del aula donde Bermúdez imparte sus clases. Un sutil indicio en la escena del crimen, intrascendente para la policía, pero esencial para Bermúdez lo convence de que Gonzalo es el autor del crimen. Decidido a probar la culpabilidad del muchacho Bermúdez inicia una investigación personal. Los indicios sobre la participación de Gonzalo en el asesinato de Valeria se acumulan uno tras otro con fatal contundencia aunque inevitablemente teñidos de la subjetividad de Bermúdez que solo pretende demostrar su tesis.
Debo decir que aunque es una película entretenida de principio a fin, no es del nivel del secreto de sus ojos, por lo que me sentí un poco defraudada hacía el final de la cinta, pero vista desde el paso de los días la trama de la  peli está muy bien lograda, quizás mis expectativas hicieron que esperase más de lo debido en esta película.
Una buena peli de intriga de principio a fin, pero la resolución no acaba de redondear al resto de  la trama de la peli, aunque el personaje de Ricardo Darín  convence de principio a fin.
¿Os gusta el cine argentino? ¿Habéis visto el secreto de sus ojos?