miércoles, 2 de mayo de 2012

GOYA : LUCES Y SOMBRAS - CAIXAFORUM







Hace unos días, aprovechando que tenía vacaciones entre semana, aproveché para ir a CaixaForum y visitar las exposiciones de Goya y Delacroix. Hoy no obstante os explicaré la exposición de Goya.
Desde que tuve conocimiento de esta exposición, tenía en mente ir a verla, lo que no pensé es que atrajese a tanta gente, hasta el punto de ser una de las exposiciones más vistas desde que se abrió CaixaForum hace ya 10 años. Además la difusión en la televisión autonómica durante la pasada semana santa de las largas colas que había para ver la exposición, aun han incrementado el número de visitantes por lo que es casi imposible ir durante el fin de semana o un día festivo, por suerte disponía de un par de días festivos entre semana y aproveché para pasarme por allí y disfrutar de la exposición sin tanto público.




Maja vestida (1800-1807). Óleo sobre lienzo.


Esta exposición ha podido venir a Barcelona gracias al acuerdo de colaboración firmado entre la Obra Social ”la Caixa” y el Museo Nacional del Prado en 2011, puesto que la entidad catalana se convirtió en Benefactor de la pinacoteca, y que permitirá la organización conjunta de otras tres exposiciones más en los próximos años. 
Aunque han pasado casi doscientos años desde la muerte de Francisco de Goya continúa siendo unos de los pintores más populares en la actualidad, parece ser que una de las razones de ello aparte de su arte y genialidad, es el misterio y leyenda que rodea al pintor. Además en Barcelona hacía casi 35 años que no se había hecho ninguna exposición sobre este artística, motivo que añadía aliciente a la visita de esta exposición, pues quizás estemos en Barcelona otros 35 años mas sin ver ningún cuadro de este magnifico pintor.


Vuelo de brujas (1798). Óleo sobre lienzo.

Luces y sombras es una selección de la colección del pintor que se encuentra en el Museo Nacional del Prado. La exposición acoge casi un centenar de obras, entre óleos, dibujos, estampas y cartas. Un recorrido cronológico por sus principales etapas como pintor, que van desde los primeros años hasta el final de su vida en Burdeos, pasando por la guerra de la independencia, que se considera un punto de inflexión en su trayectoria. Incluye piezas tan destacadas y apreciadas por el público como La maja vestida, La sombrilla, Vuelo de brujas o Todavía aprendo.
Como he tenido la oportunidad de ver en un par de ocasiones la colección Goya en el Museo del Prado esta exposición me ha parecido un tanto pobre en cuanto a cuadros de cierta relevancia,   pero así y todo recomiendo ir a verla,  pues una oportunidad única de poder ver obras de este genial artista de manera gratuita.  No están los cuadros mas famosos de este pintor, pero pude  admirar el cuadro de La maja vestida, el aguafuerte Volaverunt y los retratos del Conde Florida y Jovellanos.


Gallinita ciega (1788). Óleo sobre lienzo.


Así que si vivís en Barcelona o estáis de paso, os animo a ver la exposición de Goya que está expuesta  hasta el próximo 24 de junio y como todas la exposiciones de CaixaForum es gratis.


¿Conocéis CaixaForum? ¿Habéis tenido la oportunidad de visitar alguna exposición?

viernes, 27 de abril de 2012

SALÓN INTERNACIONAL DE TURISMO DE CATALUÑA 2012





El pasado fin de semana me acerqué a la feria de turismo de Cataluña que se celebra en los pabellones de la feria de Barcelona. Se trata de  una feria no demasiado grande, pues solo ocupa 2 pabellones, un pabellón nacional dónde estaban representadas las delegaciones de turismo de las comunidades autónomas de España y otro pabellón internacional  para el resto del mundo.
En el pabellón 1 ó nacional estaba representado principalmente por las delegaciones de turismo de cada comunidad autónoma, en el que abundaban mucha niña florero y pocas que tuviesen conocimientos de la región a la que representaban. En ese pabellón también encontramos representación de varias bodegas e incluso algunas hacían catas de vinos a determinadas horas y previa invitación.




Stand de Madrid, uno de los stand que daban mas documentación de calidad.




Personalmente el stand de Cataluña no me gustó nada, parecía una caja  de madera reciclada


Ya en el pabellón 2 ó internacional encontrabas una representación bastante de países que son principales de destinos turísticos de españoles, como son Egipto, Túnez, Marruecos, Grecia, Cuba y  Argentina.  Me llamó especialmente la atención el gran despliegue de los varios stands de Francia que tenía prácticamente todas las regiones representadas, así como un pequeño stand de Irán, un país que no es destino turístico típico de los españoles viajeros. En el pabellón internacional también había una representación de varios tour operadores españoles (Politours, Catai o Transrutas), un apartado dónde se encontraba varias navieras de cruceros y en cuanto a los agencias minoristas tan sólo estaban representadas por  Viajes el Corte Inglés y una agencia de viajes especializadas en Marruecos.



Vista del Pabellón 2 ó Internacional



Vista del Pabellón Internacional

En cuanto a eventos asociados a la feria, había desde los típicos artesanos, bailes regionales como las danzas orientales que organizaban Marruecos ó los mojitos que ofrecían en el stand de Cuba. Para pasar de un pabellón a otro se hacía a través de un patio en el que había montado un mercadillo con productos artesanales, a mi me recordó a los puestos típicos de los mercados medievales dónde encuentras desde embutido hasta jabones, poco que ver con una feria de turismo, donde se promociona destino turísticos.





Cata de vino de Somontano

 
Mercadillo situado entre los pabellones de la feria




Danzas orientales ofrecidas por stand de Marrucos.



Oficios artesanales en el Stand de Marruecos


Demostración de cesteria ofrecido por stand de Cataluña.


Personalmente creo que este tipo de ferias de turismo tal como están organizadas ahora mismo están destinadas a desaparecer si no se reconvierten, entre otras razones porqué cualquier información que te ofrezcan allí, pues solo te daban folletos y muy poquita explicaciones cuando preguntabas por algún destino en cuestión, y la informaciónse puede encontrar fácilmente en las páginas web de la oficina de turismo o de la empresa en cuestión. Prácticamente el 95% de los stands eran  de oficinas de turismo, con muy poca presencia de empresas privadas. En esta edición no encontré presencia de grandes cadenas hoteleras, ni de compañía aéreas ni  tan siquiera de coches de alquiler, a excepción de cicar, que es una compañía de alquiler de coche en Canarias.


A pesar de todo la feria ha recibido a 180.000 visitantes en los 3 días que ha permanecido abierta, dato que no está mal considerando que la gran feria de turismo en España y a dónde más recursos económicos se destinan es la feria de Fitur en Madrid, que se celebra cada año en el mes de enero.
¿Habéis asistido alguna feria de turismo? ¿Qué tipo de información buscáis en las ferias de turismo?


miércoles, 25 de abril de 2012

BAETULO: CIUDAD ROMANA




Hace día que quería hablaros de estas ruinas romanas que se encuentran muy cerquita de Barcelona, en concreto en la ciudad de Badalona y a las que se pueden llegar mediante transporte público (metro, tren o autobús) ya que se encuentran en el mismo centro de la ciudad de Badalona. Puede resultar extraño pero no es así y me explico, aunque las ruinas fueron inicialmente descubiertas en el siglo XVIII  y se encontraban en pleno centro de la ciudad, así que en los años 50 se decidieron conservar pero no renunciar a la edificación planeada, por lo que las ruinas quedaron en el subsuelo de la ciudad, convirtiéndose en un yacimiento arqueológico de primer orden de la época romana en nuestro país.


Edificio del Museo dónde en su subterráneo alberga la ruinas de la ciudad de Baetulo.


Ruinas de la ciudad de Baetulo 

La ciudad de Baetulo fue fundada «ex novo» hacia el año 100 a. C. con pervivencia documentada hasta el siglo VI d. C.  La ciudad  estaba emplazada en una pequeña elevación entre dos torrentes y cercana al mar con comunicaciones abiertas, justo por allí pasaba la antigua via agusta. La antigua Baetulo fue una esplendorosa ciudad romana que vivió básicamente de la exportación del vino a todo el imperio en el siglo I a,C. Si Baetulo pudo resistir el empuje de las vecinas Emporion, Barcino y Tarraco, fue debido precisamente a su riqueza exportadora, singularmente del vino, del que se encuentran vestigios en la Galia, la Britania y la Germania, además de Roma.
De entre los restos arquitectónicos exhumados y conservados in situ destacan:
- Termas y Decumanus: Ubicadas y accesibles a través del sótano del Museo Municipal. Se tratan de unas ruinas que ocupan 3.400 metros y que permiten descubrir in situ la ciudad romana de Baetulo. La visita se inicia con las termas de la ciudad de finales siglo I A.C. , es uno de los primeros ejemplares de este tipo de edificio en la Península Ibérica. En las termas se conservan la totalidad de las estancias que formaban parte  del conjunto: la palestra, el frigidarium, el tepidarium y el caldarium. La visita continua con la zona que se encontraba entorno al fórum de Baetulo,  pudiéndose observar restos de viviendas con comercios en la planta baja. También es fácilmente visible el entramado de alcantarillado de la ciudad. Y por último se puede ver el Decumanus maximus (calle principal con orientación este-oeste) que pasa al lado de un gran edificio comercial hasta llegar con el cruce del Cardo Maximus (calle principal con orientación norte-sur), punto que indica la proximidad del forum (plaza o zona central donde se desarrolla la vida de la ciudad y en la que tenían lugar el comercio, los negocios, la prostitución, la religión y la administración de justicia). Todo el espacio está iluminado escenográficamente y ambientado con elementos de reconstrucción históricos, además de efectos sonoros que hacen que te transporte  y te sientas inmerso en la antigua ciudad de Baetulo.




Mosaico de las termas.




Tres estelas funerarias encontradas en las ruinas de Baetulo


Parte del alcantarillado.

Jardín de Quint Licini: Situado a escasos metros del museo municipal se encontró los restos de  la piscina del jardín de una casa de Baetulo, construida a finales del seglo I dC y que posiblemente perteneció a Quint Licini, miembro de una poderosa familia  de patricios i protagonista de un pacto de hospitalidad  firmado en  el 98 dC y recogido en la “tabula hospitalis”. La visita nos sumerge  en el ambiente de un jardín  romano, gracias a la iluminación y  a la incorporación de sonidos s i a una espectacular proyección en realidad virtual. También hay algunos objetos que posiblemente se encontraron en las inmediaciones como son un mortero y algunas vasijas.


Recreación del jardín de Quint Licini




Mortero encontrado en el jardín de Quint Licini
-Casa de los delfines: Se encuentra a unas pocas calles del museo municipal y  se trata de La domus  o casa de un rico romano a finales de siglo I ac. Se conservan diferentes estancias entorno a un atrio, además de otras habitaciones relacionadas con el peristilo o jardín, además de una zona de trabajo destinada a  la producción de vino. Cabe destacar los mosaicos que son de una gran calidad, así como restos de pinturas murales.


Mosaico con detalles de delfines y que da nombre a la casa.






Mosaico a la entrada de la casa de los Delfines.

-Conducto de las aguas: Apenas a 50 metros de la casa de los delfines se encuntra un tramo de un gran conducto de agua con bóveda de cañón, utilizada  enla  epoca del emperador Tiberi (14-37 dC) para abastecer de agua la ciudad de Baetulo. Es la única conducción  de este tipo  que se puede  visitar en Cataluña.  Se puede acceder y recorrer un  tramo que tiene aproximadamente unos 40 metros.


Acceso al conducto de las aguas.




Conductos de las aguas, se trata de un túnel subteráneo  actualmente visitable

En su conjunto me han parecido unas ruinas extraordinariamente bien mostradas, debido al elaborado trabajo de ambientación, iluminación y sonido que hacen que te puedas imaginar bastante bien como era la ciudad de Badalona en época romana.  Así que si vivís cerca o bien estáis de visita en Barcelona, cogeros metro, bus o tren y acercaros a Badalona a ver las ruinas de Baetulo, además siempre os podéis dar despues un bañito o pasear por las playas de Badalona.
¿Habéis visitado algunas ruinas romanas? ¿Hay ruinas romanas cerca de dónde vivís?

lunes, 23 de abril de 2012

NUEVE DRAGONES – MICHAEL CONNELLY





Siendo hoy el día internacional de libro no podría hablar de otra cosa que no fuese un libro. Concretamente quiero explicaros el último libro que he leído, se trata de: “Nueve dragones” una  novela de género policiaco
Un poco de la trama: Harry Bosch y su compañero Ignacio Ferras acuden a investigar el asesinato del dueño de una tienda de alimentación y bebidas, Mr. Li, durante un posible atraco. Pronto parece evidente que no se trataba de un atraco. Mr. Li podía estar siendo extorsionado por la Tríada, la mafia china. Bosch, en deuda con Li, pues éste último le había salvado la vida años atrás,  promete a sus hijos, Robert y Mia, que encontrará al asesino de su padre. A medida que Bosch se convence de que la Tríada está implicada en la muerte de Li, le llega la noticia de que su propia hija, Maddie Bosch, que acaba de cumplir trece años, ha sido secuestrada. Maddie vive en Hong Kong con su madre, la ex-mujer de Bosch, Eleanor Wish, antiguo agente del FBI. Temiéndose que este secuestro esté relacionado con la investigación del asesinato de Mr. Li en Los Ángeles y no pudiendo confiar en la policía local, Bosch llega a Hong Kong durante la celebración del Festival de los Fantasmas Hambrientos, en un desesperado intento por encontrar a su hija.
Nunca había sido una lectora de novela policiaca, pues pensaba que no me gustaría hasta que hace unos años y por insistencia de una compañera de trabajo cayó en mis manos un libro de Michael Connelly en concreto “Eco Negro” que se trata del primer libro de la saga del detective  Harry Bosch. A partir de ahí empecé a leer novela policiaca y de autores tan conocidos como: Patricia Cornwell, Donna Leon , Lindsey Davis o Alicia Giménez Barlett.
Nueve Dragones es la decimoquinta novela de la saga del detective Harry Bosch y aunque la he encontrado entretenida, no llega a la intensidad de las tres primeras novelas de la saga. Me ha gustado reencontrarme con los personajes de la vida de Harry Bosch, pues Michael Connelly crea diferentes  personajes que van apareciendo en las diferentes novelas del detective. A pesar de que inicié la lectura con muchas ganas pues hacía mucho tiempo que no leía nada de este autor, pero no ha hecho que me quedase enganchada a la novela. Creo que se trata de una novela a la que se da más importancia a los sentimientos de Harry Bosch que a la investigación en sí, imagino que por estar la investigación relacionada con su familia y es por eso quizás no me ha acabado de gustar tanto como otros libros anteriores de la saga.
¿Habéis leído algo de Michael Connelly? ¿Os gusta la novela policiaca?

viernes, 20 de abril de 2012

23 DE ABRIL: SANT JORDI Y EL DÍA DEL LIBRO





El próximo lunes 23 de abril es la festividad de Sant Jordi que es el patrón de Cataluña y también  se celebra el día internacional de libro, Sant Jordi es una de las principales celebraciones de la comunidad catalana que se celebra en todas las poblaciones aunque sea un día laborable.
Si te paseas por cualquier calle  podrás ver desde primerísima hora de la mañana vendedores de rosa prácticamente en cada esquina , pues es costumbre que los hombres regalen a las mujeres una rosa y las mujeres a los hombres un libro, aunque no sean pareja sentimental. De hecho hay jefes que regalan las rosas a sus empleadas,  chicos que obsequian con la flor a sus amigas o chicas que regalan libros a sus amigos.


Puesto de libros en Las Ramblas

Típico puesto de venta de rosas para Sant Jordi.

El día de Sant Jordi además de encontrarte con los puestos de rosas también te encontraras puestos con libros, normalmente estos últimos están situados en la plaza o calle principal de la población, suelen estar bien surtidos pero lo que mayoritariamente encuentras son las últimas publicaciones y best-sellers. En Barcelona ciudad las grandes librerías y editoriales aprovechando las ventas de este día montan stands para  las firmas de libros por los autores más importantes del momento.
Ya en los últimos años hasta las pastelerías se han apuntado a celebrar Sant Jordi y se  elaboran para ese día tan especial un pan de Sant Jordi y el Pastel de Sant Jordi, siempre con alusiones a la rosa y a los colores de la bandera catalana, 4 franjas rojas sobre un fondo amarillo.

Pan de Sant Jordi con las 4 franjas rojas como referencia a la senyera (bandera catalana)



Pastel de Sant Jordi en el que no puede faltar alusiones a las rosas y a la bandera


Personalmente ese día me encanta pasear por el centro, pues hay mucho ambiente a pesar de ser un día laborable, aprovecho para mirar libros, comprar alguno para mí y alguno para regalar. Este año la lista de libros a comprar es más reducida por eso de la crisis, así que  alguno de los libros que tengo en la lista para mirar y puede que comprar son: “La soledad de la reina” de Pilar Eyre, “La comida de la familia” de Ferran Adrià y“Las horas distantes” de Kate Morton.
¿Tenéis alguna feria del libro en vuestra ciudad o comunidad? ¿Regalais rosas u otro tipo de flor en alguna fecha o festividad señalada?